
El Espacio Vías de León acoge el 23 de octubre una jornada de cine europeo organizada por Eurodesk
Se proyectará un audiovisual y cinco cortos, uno de ellos local.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 13 OCTUBRE 2025
La Junta de Castilla y León ha sacado hoy a licitación, por casi 600.000 euros, las obras de adecuación del local que albergará la sede del Centro de Control del Transporte de la Comunidad dentro de la estación de autobuses 'Reina Doña Urraca I de León', infraestructura reinaugurada en diciembre por el presidente Alfonso Fernández Mañueco y en la que se han invertido alrededor de 15 millones de euros.
Provincia07 de marzo de 2024 RMLEsta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de seis meses a partir de la firma del contrato, servirá para adaptar un local de 424 metros cuadrados a las necesidades de la herramienta tecnológica que se establecerá como el motor del nuevo sistema de movilidad pública de Castilla y León, ha informado el gobierno autonómico.
El desarrollo de esta infraestructura tecnológica se encuentra en la fase final de adjudicación por 1,6 millones de euros, financiados con fondos europeos, y se integra en el Sistema de Transporte Inteligente (ITS) que conllevará un desembolso total de 32 millones de euros. El proyecto se ha concebido con cuatro objetivos que son la accesibilidad, la confortabilidad, la eficiencia energética y la dotación del espacio de una imagen "unitaria y reconocible".
En lo que respecta a la accesibilidad, y con el fin de facilitar el acceso y la utilización independiente y segura a las personas con discapacidad, se proyectan las condiciones funcionales y de dotación de elementos accesibles en todas las zonas públicas del local. En lo que se refiere a la confortabilidad, el orden que se ha propuesto en la distribución intenta responde a un criterio de aprovechamiento máximo de los espacios y de accesibilidad.
USO PÚBLICO
Por este motivo, los programas de uso público más frecuente están en relación directa con la calle, como la oficina de información de transporte metropolitano, que se ubica a través de una entrada independiente en la esquina de la calle Ingeniero Sáenz de Miera, y la sala de espera que da acceso al resto de las dependencias localizada en la calle San Cristóbal, siendo proyectados el resto hacia el interior.
Todo el local se desarrolla en planta baja con dos únicos accesos que se independizan completamente de los accesos a la Estación. La distribución de las superficies se articula a través de un pasillo central, creando una sucesión de oficinas a ambos lados con accesos independientes, finalizando el recorrido lineal en una estancia de casi 75 metros cuadrados donde se alojará la Sala de Operaciones, que contará con un 'videowall' con múltiples pantallas para el seguimiento y control en tiempo real del transporte autonómico.
En este punto, cabe reseñar que dentro de estas instalaciones se ubicarán, asimismo, las oficinas del sistema de transporte a la demanda con su 'call center' y gestión de incidencias, las salas para el seguimiento y control de los gemelos digitales de la movilidad, que también se incluyen dentro del Sistema de Transporte Inteligente (ITS) y las del transporte urbano.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Para la eficiencia energética se llevará a cabo la ejecución de nuevas instalaciones de climatización mediante implantación de bomba de calor de alto rendimiento. En esta intervención se dispondrán de unidades interiores para controlar la producción del aire frío o caliente, según las necesidades estacionales.
Y, finalmente, con estos trabajos se pretende también potenciar la imagen institucional. Para ello, se interviene sobre su exterior colocando información que hace referencia a la titularidad y uso del local en vidrio, entendiendo que es el material idóneo para permitir la "máxima entrada" de luz natural en el local, "modernizando su imagen y consiguiendo integrar este elemento constructivo con el resto de la edificación".
Se proyectará un audiovisual y cinco cortos, uno de ellos local.
La plaza Don Guiterre se convertirá en un escenario donde se podrá escuchar a Perro Futuro, Arrítmika y Gente Muerta.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
Evaluará las posibles fuentes de financiación, tanto regionales como nacionales o europeos, que pudieran facilitar la ejecución del proyecto
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.