
El grupo argentino Playa Nudista da mañana el pistoletazo de salida al V Festival Internacional León es Acción
Las salas del Albéitar abrirán a partir de las 18.30 horas las exposiciones de fotografia de Olivia LH y Dammon.
Ecologistas en Acción, Asociaciones y vecinos de los pueblos afectados han presentado más de 650 alegaciones a la Junta de Castilla y León solicitando la revocación de la solicitud de autorización del aprovechamiento de un millón de m3/año de agua, para una planta embotelladora, en la localidad de Quintanilla de Flórez del municipio de Quintana y Congosto.
Provincia01 de marzo de 2024 RMLEste macroproyecto del grupo empresarial Pascual (Bezoya) ha encendido todas las alarmas de los vecinos del valle del Jamuz ante lo que supondría una considerable reducción de los recursos hídricos de la zona y una intromisión en del derecho a la propiedad privada para los dueños de los terrenos afectados por la concesión.
La aceptación de esta solicitud por parte de la Dirección General de Minas viene refrendada por un “inquietante” informe de la Confederación Hidrográfica del Duero que considera que una primera fase, de 500.000 m3/año, es compatible con el Plan Hidrológico, pero condicionada a controles trimestrales desde el inicio hasta el final de la concesión, de los caudales surgentes y de presión de los pozos artesianos que dan suministro a la población de Quintanilla de Flórez.
Ante esta previsible afección al abastecimiento a poblaciones reconocida por el Organismo de Cuenca, responsable de la gestión del agua, el principio de precaución exige realizar las comprobaciones necesarias que garanticen estos suministros preferentes antes de continuar con la tramitación, ya que en las actuales circunstancias el aprovechamiento no puede ser compatible con el Plan Hidrológico vigente.
Otro de los aspectos más preocupantes del proyecto son los exclusivos derechos que la concesión otorga al promotor sobre los terrenos afectados por la explotación (públicos, privados e incluso el núcleo urbano de Quintanilla de Flórez), al establecer un perímetro de protección de más de 2.000 Hectáreas en el que no se podrán llevar a cabo actividades que perjudiquen el normal aprovechamiento de las aguas adjudicadas.
Las restricciones y prohibiciones sobre estos terrenos constituyen una clara intromisión en el derecho a la propiedad privada y a la libre disposición de sus legítimos dueños, refrendado tanto por la Constitución Española como por La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Cabe recordar que el especulativo negocio del agua embotellada sustenta su alta rentabilidad en la explotación de un bien público y escaso como es el agua, concedida por la Administración en condiciones muy ventajosas a empresas privadas para su exclusiva explotación comercial, además de tratarse de una actividad con un alto coste medioambiental que genera miles de millones de envases de plástico de un solo uso.
Ecologistas en Acción de León reitera su total oposición a este proyecto, de gran impacto sobre los recursos hídricos de la zona, agravado por el efecto del cambio climático, y una inadmisible injerencia en los derechos sobre la propiedad privada de sus legítimos dueños.
Las salas del Albéitar abrirán a partir de las 18.30 horas las exposiciones de fotografia de Olivia LH y Dammon.
Tanto el Fiscal como la Abogacía del Estado consideran que las posibles irregularidades en la inspección de la Agencia Tributaria que destapó el caso no han influido en el proceso penal.
La cita, promovida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aborda la interpretación del patrimonio natural.
Estas actuaciones beneficiarán a unos 200 agricultores que cultivan un total de 1.918 hectáreas en la zona de Payuelos.
La compañía donará la jornada laboral de los colaboradores que han solicitado participa a la realización de labores de acondicionamiento y mejora de espacios comunes en diferentes entidades.
Las asociaciones del colectivo instan al PP a no retrasar más una norma que consideran esencial para garantizar los derechos de las personas del colectivo, especialmente en zonas rurales.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.
El recurso del alto comisionado de las Cortes, admitido a trámite por el TC en julio cuestiona el procedimiento de tramitación e inclusión de las disposiciones que “desprotegen al lobo ibérico”.
Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.
La Asociación remite varios escritos a la Dirección General de Minas y a la Confederación Hidrográfica del Duero .