Sacyl amplía la población diana de la vacunación del herpes zóster a las personas que cumplan 80 años

El nuevo calendario de inmunizaciones de Castilla y León amplía la población diana de la vacunación del herpes zóster a las personas que cumplan 80 años, según consta en la Orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de este miércoles por la que se aprueba el calendario de vacunaciones e inmunizaciones para 2024.

CyL07 de febrero de 2024 RML
HERPES ZOSTER
VACUNACION -EP

Según han explicado desde la Consejería de Sanidad, las modificaciones se centran en cuatro vacunas y entre ellas se amplía la población diana del programa de vacunación frente a herpes zóster con vacuna de subunidades a todas las personas que cumplan 80 años, "es decir, la cohorte de personas nacidas en 1944".

Además, se vacunarán las personas que cumplen 65 años en 2024 (cohorte de personas nacidas en 1959).

Por otro lado, se mejora la protección frente a los serotipos de neumococo en la población infantil al incorporar al calendario la vacuna neumocócica conjugada de 15 serotipos (VNC15) en sustitución de la vacuna neumocócica conjugada de 13 serotipos (VNC13) y se mantiene la misma pauta de 3 dosis (a los 2-4-11 meses).

En este caso, se iniciará con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2024 "por lo que se aplicará a partir del 1 de marzo de 2024 (primera dosis a los 2 meses de edad)".

Otra modificación sustituye la vacuna frente al meningococo monovalente C por la vacuna frente al meningococo tetravalente (A, C, W, Y) a los 4 meses de edad y en este caso se iniciará el cambio con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2024 "por lo que se aplicará a partir del 1 de mayo de 2024 (a los 4 meses de edad)".

Finalmente, Sanidad mantiene en el calendario la inmunización frente a las infecciones graves por virus respiratorio sincitial (VRS) con nirsevimab con carácter estacional, para los niños nacidos desde el 1 de abril al 31 de septiembre de 2024, en su primera temporada de VRS, mediante la administración de una sola dosis del anticuerpo monoclonal al inicio de la temporada y a los nacidos durante la temporada de circulación del VRS, desde el 1 de octubre del año en curso al 31 de marzo del año siguiente, mediante la administración de una sola dosis del anticuerpo monoclonal en el hospital al nacimiento.

Desde el departamento que dirige Alejandro Vázquez han recordado que las vacunas y otros productos inmunizantes incluidos en el calendario oficial de vacunaciones tienen carácter gratuito para todas las personas de la población diana a la que va dirigida cada tipo de vacuna y han precisado que su aceptación es voluntaria por lo que recomiendan la vacunación.

"Con los cambios introducidos por la Dirección General de Salud Pública para el año 2024, la Comunidad se mantiene nuevamente a la vanguardia en materia de vacunación, con el mejor calendario del territorio español, acorde a los países de nuestro entorno y en consonancia con las recomendaciones de las sociedades científicas", han añadido.

Últimas noticias
REUNION ULE - UPL

UPL y Universidad de León exigen a la Junta mayor inversión en infraestructuras y personal

RML
Provincia02 de julio de 2025

Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.

Te puede interesar
empleo_calidad_fuera

El paro cae en León en junio con 1.141 personas menos y baja por primera vez del umbral de las 20.000

RML
CyL02 de julio de 2025

El desempleo descendió en la provincia de León durante el mes de junio en 1.141 personas, lo que supone una reducción del 5,4 por ciento respecto al mes anterior. El número total de parados registrados se sitúa en 19.967, por debajo del umbral de los 20.000 por primera vez en meses. La caída se enmarca en un descenso generalizado en Castilla y León, donde 4.840 personas abandonaron las listas del paro, lo que representa un retroceso del 4,7 por ciento.

Lo más visto