
La rectora de la ULE subraya el papel del Colegio Mayor San Isidoro como “modelo educativo único”
El centro celebra su festividad patronal.
La moción por la autonomía de la Región Leonesa continúa generado un intenso debate en la escena política española, suscitando opiniones encontradas sobre la viabilidad y conveniencia de este movimiento regional. La Región Leonesa, compuesta por las provincias de León, Zamora y Salamanca, busca independizarse administrativamente del resto de Castilla y León, argumentando la necesidad de gestionar sus propios asuntos de manera más efectiva.
Montaña Leonesa04 de febrero de 2024 RMLEn estos primeros días del mes de febrero ha sido Cistierna la que se ha sumado al apoyo a esta moción desde la votación que la UPL desde la alcaldía ha votado con el resultado favorable a la misma mediante los votos afirmativos de sus 5 concejales más otro del PP y la abstención de los dos ediles socialista más el del portavoz de los Populares.
En el corazón de esta moción se encuentra el deseo de los leoneses de tomar las riendas de su destino, buscando soluciones específicas para sus desafíos regionales. La propuesta destaca aspectos culturales, históricos y económicos que diferencian a la Región Leonesa del resto de Castilla y León, respaldando la autonomía como una vía para una gestión más cercana y adaptada a las necesidades locales.
Sin embargo, los críticos argumentan que la autonomía podría generar fragmentación y divisiones en el país, además de plantear desafíos económicos y administrativos. La unidad nacional y la cohesión regional son temas centrales en las discusiones, ya que algunos temen que la autonomía de la Región Leonesa pueda sentar un precedente para otras regiones que también busquen independencia administrativa.
La historia juega un papel importante en esta moción, ya que defensores de la autonomía señalan la rica herencia cultural y el antiguo Reino de León como fundamentos para su solicitud. Los leoneses aspiran a preservar y promover su identidad única, argumentando que la autonomía fortalecería su capacidad para tomar decisiones que reflejen sus valores y necesidades particulares.
A pesar de la controversia, la moción ha ganado apoyo en ciertos sectores, con partidos políticos y organizaciones civiles respaldando la idea de una Región Leonesa autónoma. La discusión sobre la descentralización y la autonomía regional ha cobrado fuerza en varios países europeos, y España no es la excepción.
El futuro de esta moción dependerá de las negociaciones políticas y el diálogo abierto entre todas las partes involucradas. La búsqueda de un equilibrio entre la preservación de la identidad regional y la unidad nacional será crucial en la toma de decisiones. Mientras tanto, la Región Leonesa sigue siendo un punto focal en el debate sobre la descentralización y la autonomía, destacando la complejidad de mantener la unidad en un país con diversas identidades y aspiraciones regionales.
De momento son 59 los ayuntamientos que han aprobado esta moción pro autonomía de la Región Leonesa que respaldan cerca de 240.000 personas; el 51,87% de la población representada.
El centro celebra su festividad patronal.
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha participado este sábado en la jornada Presente y Futuro del Consejo Comarcal del Bierzo, celebrada en el Castillo de los Templarios, con motivo del 25º aniversario de la bandera del Bierzo.
A partir de la 12 en la nave del polideportivo.
Un aparatoso accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este miércoles en la carretera LE-331, a la altura del kilómetro 13, ha dejado un balance de tres personas heridas de consideración.
La Guardia Civil investiga una serie de hechos graves denunciados por una ganadera de la comarca, quien afirma estar siendo víctima de amenazas, actos de sabotaje y, más recientemente, de un incendio intencionado que ha destruido por completo su nave ganadera en Robles de la Valcueva, en el término municipal de Matallana de Torío.
La Montaña Oriental Leonesa se vestirá de gala el próximo año para acoger la 17ª edición de la Fiesta del Capilote, una cita ya imprescindible en el calendario festivo de Riaño. El evento, que rinde homenaje a la emblemática flor amarilla de la zona, promete una jornada repleta de actividades para todos los públicos, en la que tradición y diversión volverán a ir de la mano.
Más de 100 pinturas y grabados pueden verse desde hoy en alta calidad gracias a través de la plataforma telemática.
Olegario Ramón propone al alcalde que un concejal socialista "vote en sintonía con el equipo de gobierno" en temas importantes a cambio de no aceptar el "chantaje" de Crespo.
Omar Rodríguez será reelegido hoy como secretario comarcal en el XII Congreso del sindicato en la comarcal.
El hecho se produjo en el propio domicilio de la madre, donde posteriormente acudieron los servicios sanitarios.
La doctora Hepzibar Clilverd Maymo recibe la distinción a la mejor tesis doctoral en la materia dotada con 18.000 euros.