
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
Tras una inversión de 3,7 millones de euros, las obras arrancan mañana 1 de febrero y el plazo de ejecución para concluirlas es de 12 meses. El delegado territorial ha recorrido la actual estructura del edificio junto con los responsables de la gerencia de León y la empresa adjudicataria.
Provincia31 de enero de 2024 RMLLa Gerencia del Sacyl de León ha firmado hoy el acta de inicio de las obras para la terminación del Centro de Salud ‘Pinilla’, en San Andrés del Rabanedo, por un importe de 3.789.077,02 euros.
El delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha asistido a la firma del acta de replanteo, junto con el gerente de área, Francisco Pérez Abruña, la gerente de Atención Primaria, Mar Fernández Corral, y los representantes de Construcciones García de Celis S.L., empresa adjudicataria de las obras. Guiados por el arquitecto y el aparejador, han recorrido la estructura del edificio donde, a partir de mañana día 1 de febrero, arrancarán las obras.
El antiguo centro de salud disponía de una superficie útil dentro del edificio existente de 1.600 metros cuadrados y, tras la reforma, se pasará a ocupar la totalidad del edificio, con una superficie útil de 1.900 metros cuadrados y construida de 2.215 metros cuadrados. “Con la reforma se va a dotar de unos espacios más modernos, más adecuados y más amplios la atención sanitaria de la zona de Pinilla”, ha insistido el delegado territorial.
La mejora fundamental prevista por la Gerencia Regional de Salud para el correcto funcionamiento del Centro de Salud Pinilla se produce en el tamaño de las consultas, que pasan de 8 metros cuadrados a 18.
Se trata de una actuación prevista en la programación plurianual de la Dirección General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información de la Consejería de Sanidad, en el apartado de infraestructuras de Atención Primaria.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
El incendio de Anllares del Sil da durante la noche “problemas” cerca de Cariseda, donde “se han hecho diferentes actuaciones que han permitido que no vaya más”.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.