La berciana Ainoa Riesco acerca la cultura tradicional al centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca

CyL18 de enero de 2024 RML
AINOHA RIESCO
La artista Ainoa Riesco (c) junto al concejal Ángel Fernández (d) y la comisaria de la muestra, Laura Jiménez (i) -EP

En este proyecto, que ha sido uno de los proyectos seleccionados dentro de la convocatoria de apoyo a la creación artística contemporánea del Ayuntamiento de Salamanca, Riesco ha acercado al DA2 la cultura tradicional de El Bierzo, con "guiños" también a trajes y festejos ancestrales de otros puntos del oeste peninsular.

Acompañado por la autora y por la comisaria, Laura Jiménez, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Fernández Silva, ha presentado 'Una vuelta al sol', que es un viaje a través de las distintas tradiciones populares que se mantienen vivas en el contexto de la región a lo largo de todo un año.

El objetivo de este proyecto de Ainoa Riesco, comisariado por Laura Jiménez Izquierdo, con quien ya coincidió en Salamanca en su etapa universitaria, es abordar la memoria colectiva y la identidad cultural de este territorio desde una perspectiva etnológica, y centra su atención en aquellas manifestaciones ancestrales que han conseguido permanecer vivas hasta el presente.

'Una vuelta al sol' se plantea como "un recorrido" por las estaciones de la mano de un conjunto de piezas que giran en torno al folklore de su tierra natal, ha apuntado Riesco.

Así, la intención que motiva el desarrollo de esta propuesta es la de analizar cómo estas acciones populares, vinculadas desde sus orígenes a los ciclos del mundo natural, tales como el entroido, las fachizas, o el magosto, han sabido adaptarse a los condicionantes de su tiempo y sobrevivir hasta la actualidad.

La exposición en el DA2 de Salamanca está formada por 36 obras realizadas mayoritariamente mediante distintas técnicas de grabado, ya que el trabajo de la artista se centra en la investigación de este tipo de soportes.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.