La berciana Ainoa Riesco acerca la cultura tradicional al centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca

CyL18 de enero de 2024 RML
AINOHA RIESCO
La artista Ainoa Riesco (c) junto al concejal Ángel Fernández (d) y la comisaria de la muestra, Laura Jiménez (i) -EP

En este proyecto, que ha sido uno de los proyectos seleccionados dentro de la convocatoria de apoyo a la creación artística contemporánea del Ayuntamiento de Salamanca, Riesco ha acercado al DA2 la cultura tradicional de El Bierzo, con "guiños" también a trajes y festejos ancestrales de otros puntos del oeste peninsular.

Acompañado por la autora y por la comisaria, Laura Jiménez, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Fernández Silva, ha presentado 'Una vuelta al sol', que es un viaje a través de las distintas tradiciones populares que se mantienen vivas en el contexto de la región a lo largo de todo un año.

El objetivo de este proyecto de Ainoa Riesco, comisariado por Laura Jiménez Izquierdo, con quien ya coincidió en Salamanca en su etapa universitaria, es abordar la memoria colectiva y la identidad cultural de este territorio desde una perspectiva etnológica, y centra su atención en aquellas manifestaciones ancestrales que han conseguido permanecer vivas hasta el presente.

'Una vuelta al sol' se plantea como "un recorrido" por las estaciones de la mano de un conjunto de piezas que giran en torno al folklore de su tierra natal, ha apuntado Riesco.

Así, la intención que motiva el desarrollo de esta propuesta es la de analizar cómo estas acciones populares, vinculadas desde sus orígenes a los ciclos del mundo natural, tales como el entroido, las fachizas, o el magosto, han sabido adaptarse a los condicionantes de su tiempo y sobrevivir hasta la actualidad.

La exposición en el DA2 de Salamanca está formada por 36 obras realizadas mayoritariamente mediante distintas técnicas de grabado, ya que el trabajo de la artista se centra en la investigación de este tipo de soportes.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL PEQUEÑA

#AMABLEMENTE91 CON LA REVISTA ALBORAL

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO12 de mayo de 2025

Nos acompaña la junta directiva de la revista Alboral, una publicación semestral que, a lo largo de sus 15 años de existencia, ha conseguido reflejar con éxito la vida cultural, social e histórica del municipio. Gracias al trabajo incansable y la dedicación de sus participantes, Alboral se ha convertido en una referencia imprescindible para los vecinos. Hoy tenemos el honor de conversar con Pedro Nieto, cronista oficial de La Robla y uno de los fundadores de la revista, junto a Carlos Ibán, otro de los pilares fundamentales de este proyecto. También nos acompaña José Luis García, quien representa la continuidad de esta iniciativa y su proyección hacia el futuro. El cariño que sienten por La Robla y sus pueblos, su compromiso con la memoria de sus gentes, sus tradiciones y su cultura, les llevó a crear esta revista que ya forma parte del alma de la villa. Un reconocimiento que se vio reflejado cuando fueron nombrados pregoneros de las últimas fiestas. En esta charla recordaremos anécdotas, los inicios de la revista y el esfuerzo por hacerla llegar a todos los vecinos, siempre con la intención de mantenerla libre de cualquier influencia política, fiel a su objetivo de informar y unir. Ojalá iniciativas como esta sigan surgiendo en nuestra tierra, porque proyectos así nos permiten valorar y disfrutar lo que tenemos a nuestro alrededor.

Te puede interesar
Lo más visto