NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Páramo del Sil organiza las jornadas científico-técnicas ‘Entre osos y castaños’ para analizar los retos ambientales de la Cordillera Cantábrica

Páramo del Sil (León) celebrará los días 28 y 29 de noviembre las jornadas científico-técnicas ‘Entre osos y castaños: ciencia para un territorio que respira’, un encuentro gratuito que reunirá a especialistas para abordar los impactos del cambio climático, los incendios forestales y la conservación de la fauna en la Cordillera Cantábrica. Las sesiones tendrán lugar en el Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples del municipio.

Provincia21 de noviembre de 2025RMLRML
Entre osos y castaños ciencia para un territorio que respira
Entre osos y castaños ciencia para un territorio que respira

El programa arrancará el jueves a las 09.30 con las intervenciones iniciales de Pilar Marqués Sánchez, vicerrectora del Campus de Ponferrada, Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, y Alicia García Tejón, alcaldesa de Páramo del Sil. Tras esta apertura se presentará el Grupo de Trabajo ULEgif y se ofrecerá la charla ‘Bioeconomía forestal en un escenario de cambio climático’, a cargo de la Fundación Oso Pardo.

La actividad continuará por la tarde. A las 16.00 la epidemióloga Tania Fernández Villa impartirá la conferencia ‘Cuando el monte arde… y nuestra salud también: los impactos invisibles de los incendios forestales’, centrada en las consecuencias sanitarias de los fuegos y en la relación entre degradación ambiental y bienestar humano. Después se dará a conocer el informe ‘Afecciones a la biodiversidad protegida y/o amenazada por los grandes incendios de la Cordillera Cantábrica’, que recopila evidencias sobre el estado de especies sensibles y los efectos de los incendios recientes. El primer día concluirá con la intervención de Emilio de la Calzada, presidente de la Plataforma Cordillera Cantábrica.

El sábado comenzará con una sesión participativa a las 10.15 titulada ‘Deliberación ciudadana sobre la gestión del territorio y los incendios’, dirigida por profesorado de la Universidad de Oviedo y abierta a los vecinos del municipio. La jornada incluirá una pausa y continuará con la mesa redonda ‘Retos de coexistencia con la población de osos’, organizada por la Fundación Oso Pardo, donde se analizarán las claves para compatibilizar la presencia del oso pardo con las actividades humanas en la zona. Posteriormente se celebrará la conferencia de clausura.

Las jornadas pretenden acercar el conocimiento científico a la población y promover un debate informado sobre la gestión forestal, los incendios y la conservación de especies emblemáticas de la montaña cantábrica. La inscripción es gratuita y puede formalizarse mediante el formulario accesible a través del código QR incluido en el programa oficial.

Últimas noticias
ildefeErasmus

León celebra la primera reunión transnacional del proyecto Erasmus+ ‘Digital and Sustainable VET Lab’

RML
León21 de noviembre de 2025

León acogió ayer y hoy la primera reunión transnacional del proyecto europeo ‘Digital and Sustainable VET Lab’, una iniciativa Erasmus+ enfocada en impulsar la digitalización, la sostenibilidad y la ciberseguridad en la Formación Profesional. La cita reunió en la ciudad a los socios internacionales que colaborarán en el desarrollo del proyecto hasta 2027.

Te puede interesar
RECONSTRUCCION DEL MIRADOR DE ORELLAN

Reconstruido el Mirador de Orellán tras el incendio del verano en Las Médulas

RML
Provincia21 de noviembre de 2025

El Mirador de Orellán, en el entorno Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, ya está totalmente reconstruido tras quedar arrasado por el fuego este verano. La Junta de Castilla y León confirmó la finalización de las obras y anunció que la recuperación del edificio de acceso a la galería de Orellán avanza con una inversión de 716.000 euros destinada al Ayuntamiento de Borrenes.

Lo más visto
TORRE MINERA

La sentencia del caso Vasco concluye que el aporte de grisú fue imprevisible y absuelve a los 16 acusados

RML
Montaña Leonesa20 de noviembre de 2025

La sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de León sobre el accidente del pozo Emilio del Valle, en el que murieron seis mineros en octubre de 2013, sostiene que el aporte masivo de grisú que provocó la tragedia fue imprevisible y que no se incumplió ninguna norma de seguridad laboral. El fallo confirma la absolución de los 16 acusados y de las compañías aseguradoras.

PRIMERAS NIEVES EN NOVIEMBRE

La nieve limita la circulación en más de quince carreteras de Castilla y León

RML
CyL21 de noviembre de 2025

Las nevadas registradas en las últimas horas han condicionado el tráfico en una quincena de carreteras de la Comunidad, nueve de ellas en nivel rojo. En estos tramos es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno y permanece restringida la circulación de camiones y autobuses. Burgos y León concentran la mayoría de las incidencias.