NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Diez detenidos y seis investigados por una estafa de 300.000 euros en la compraventa al por mayor

La operación “VENCAL” desarticula en Bizkaia una organización que falsificaba justificantes bancarios para retirar mercancía sin pago. Se esclarecen 39 delitos cometidos desde abril del pasado año en 18 provincias y se practicaron detenciones en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava.

España03 de noviembre de 2025RMLRML
DETENCIONES PRACTICADAS POR LA GC
DETENCIONES PRACTICADAS POR LA GC

La investigación concluye con 10 personas detenidas y 6 investigadas por su presunta participación en una trama que estafó cerca de 300.000 euros mediante compras urgentes de productos al por mayor y la presentación de justificantes bancarios falsificados como prueba de pago. El grupo, con base en Bilbao, extendía su actividad por distintos puntos del país y habría cometido 39 hechos delictivos desde abril del año pasado. 

El caso se abrió tras dos estafas detectadas en el barrio bilbaíno de Otxarkoaga vinculadas a la adquisición de aceite al por mayor. El análisis de ambas operaciones permitió identificar patrones comunes: el uso del mismo justificante bancario manipulado y domicilios en Bizkaia. A partir de ahí, los investigadores constataron que la misma modalidad delictiva se repetía en otras provincias con idéntico procedimiento. 

El modus operandi se basaba en contactar por teléfono con empresas mayoristas para encargar mercancía de alto valor con carácter urgente. Para la formalización de los pedidos se empleaban tarjetas de prepago a nombre de terceras personas y, antes de la retirada del género, se remitían comprobantes de transferencia alterados a través de mensajería instantánea. Una vez recogida la mercancía, el grupo cortaba la comunicación con el proveedor, que descubría la ausencia de ingreso al intentar verificar el pago. 

Para la logística, la red planificaba rutas por varias provincias y utilizaba vehículos de alquiler o transportistas externos. En numerosos casos, estos últimos también resultaban perjudicados: tras acordar portes por 500–600 euros, solo recibían una señal mínima o un nuevo justificante manipulado como supuesto pago. El traslado final del género se realizaba a Bilbao para su distribución. 

Las detenciones y diligencias se efectuaron en Bizkaia, León, Zaragoza, Ávila y Álava. Se han esclarecido estafas en 18 provincias: Álava, Albacete, Alicante, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Castellón, Granada, La Rioja, León, Málaga, Navarra, Palencia, Sevilla, Teruel, Valencia y Zamora. Entre los productos sustraídos figuran aceites, cárnicos (embutido, jamón, lechazo), pescado, queso, conservas, además de patinetes eléctricos, placas de PVC de alta calidad y once perros. 

El operativo pone el foco en una estafa serial que aprovechaba la inmediatez de la venta y la confianza generada por la apariencia de transferencias ya efectuadas. Por ahora no ha trascendido el destino final de la mercancía intervenida ni el grado de participación individual de cada investigado, extremos que quedarán definidos en el procedimiento judicial. La recomendación a empresas y transportistas es verificar el abono efectivo antes de la entrega y extremar precauciones ante pedidos urgentes con documentación de pago remitida por mensajería. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto