
El proyecto 'Cuidando al cuidador' de la Gasbi y la ULE se alza con el segundo puesto de los premios Diseñando Acciones de Salud Pública
El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025
La compañía transforma esta tragedia en un trabajo lleno de guasa y descaro.
Provincia27 de octubre de 2025
La compañía teatral Las Niñas de Cádiz regresan esta semana, los días 30 y 31 de octubre, al Teatro Bergidum de Ponferrada con su trabajo ‘La reina brava’, una tragedia que transforman en una historia llena de guasa y descaro.
La función, basada en una historia real y con ciertos tintes shakesperianos, narra un mundo de intrigas y traiciones palaciegas donde una reina tiránica, odiada por todos, es asesinada a manos de una madre y una hija.
Con ello se exploran las motivaciones de unos personajes arrastrados por sus pasiones y sus vicios, fusionando lo clásico con la frescura y el ingenio de esta compañía gaditana, a través de la música, el verso y una propuesta escénica minimalista que lleva al espectador de la emoción y del asombro a la carcajada, pasando por cierto tributo al surrealismo esperpéntico de los guiones de Berlanga y Azcona.
"Trazar el paralelismo entre los personajes reales y el mundo del bardo inglés es una tentación irresistible. En ‘ La Reina Brava’ volvemos a dejarnos fascinar por los personajes extremos, amorales, que se dejan arrastrar enloquecidamente por sus pasiones. Insertamos con descaro nuestro carnaval, nuestro verso octosílabo desprejuiciado y alegre, mezclado con el endecasílabo, reservado habitualmente para los grandes temas, aunque le damos una vuelta y nos lo apropiamos para nuestras observaciones irónicas, nuestra guasa y nuestra forma de mirar el mundo, siempre desde el prisma de la alegría”, dice la autora, directora e intérprete de la función, Ana López Segovia.
La función se verá este jueves y viernes, 30 y 31 de octubre, a las 20.30 horas en el teatro de la calle Ancha de Ponferrada.

El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía invita a disfrutar el miércoles de un nuevo taller de meditación.

El trabajo incide en la importancia de las medidas preventivas para fomentar el autocuidado.

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía invita a disfrutar el miércoles de un nuevo taller de meditación.

Habrá talleres impartidos por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal además de otros especialistas.

Estudiantes y docentes protestan cada día frente al centro.

La Diputación de León participó este domingo, 26 de octubre, en los actos de la Casa de León en Gijón, con el desfile de pendones por el Paseo del Muro de la Playa de San Lorenzo y la clausura de la II Feria de Productos de León en la Plaza del Ayuntamiento. Asistieron representantes institucionales de ambas ciudades y agrupaciones culturales de León y Gijón.

En el taller leonés se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de diferentes locomotoras y de trenes de Media Distancia y en el vallisoletano se ponen a punto AVE y Cercanías.

La XI Carrera de la Mujer ALMOM–Drasanvi se celebró el domingo 26 de octubre en León con el cupo completo de 6.000 dorsales. La prueba, de carácter no competitivo, discurrió por el centro de la ciudad y destina su recaudación a los programas de apoyo de la Asociación Leonesa de Mujeres Operadas de Cáncer de Mama (ALMOM).

Un incendio afectó este domingo a las instalaciones de la antigua azucarera de Veguellina de Órbigo. El fuego, originado en una de las dependencias del complejo, generó una densa columna de humo visible desde distintos puntos del entorno. No se registraron heridos.

Una hembra de oso pardo falleció este domingo tras ser atropellada por un vehículo en el término municipal de Villablino. El siniestro ocurrió a última hora de la tarde en una vía del entorno del municipio. A esta hora no ha trascendido el estado de los ocupantes del turismo ni la identidad del conductor.