
El ciclo de cine y rock and roll centra la programación de La Térmica Cultural esta semana
El Museo de la Energía une ciencia y terror en su taller del sábado.
BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 20 OCTUBRE 2025
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia inicia hoy, 20 de octubre, el plazo de inscripción para las actividades de noviembre. Las propuestas, gratuitas y con registro previo en la web de la entidad, combinan arte, ciencia y sostenibilidad dentro de su programación de otoño.
Provincia20 de octubre de 2025La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), ubicada en Cerezales del Condado, ha abierto este lunes las inscripciones para las actividades que desarrollará durante el mes de noviembre dentro de su estación de otoño. La participación en todas ellas será gratuita, aunque requiere inscripción previa a través de la página web fcayc.org.
El primero de los talleres programados, “Ser hongo. Encuentros subterráneos”, se celebrará los días 7 y 8 de noviembre. Esta doble sesión, orientada a mayores de 16 años, retoma un trabajo iniciado en primavera en torno a la micología y los ecosistemas subterráneos. Combina práctica artística y científica para explorar la complejidad y fragilidad de los suelos, promoviendo una mirada más consciente sobre su papel en la vida terrestre.
A mediados de mes, del 20 al 22 de noviembre, se celebrará el taller “Semilla-levadura-fuego. Trigos y panes antiguos”, impartido por el nutricionista y panadero Albert Bruno. A través de la práctica de amasado y degustación, se abordará la recuperación de variedades tradicionales de trigo, destacando sus cualidades agrícolas y nutricionales. La actividad está abierta a todos los públicos, con la condición de que los menores de 12 años acudan acompañados.
El ciclo se cerrará el 26 de noviembre con el encuentro “La cabaña esencial”, dentro del programa Afines FCAYC. Participarán treinta estudiantes del máster en Interior Design and Interior Architecture (MIDIA) de la escuela Elisava, quienes analizarán la relación entre arquitectura, cuerpo y entorno a partir de la exposición “Cabañas para pensar”. El ejercicio propone diseñar un espacio arquitectónico esencial orientado al bienestar y la conexión con el entorno natural.
Con estas propuestas, la fundación refuerza su línea de trabajo en torno al vínculo entre arte, territorio y conocimiento compartido. Las actividades de noviembre mantienen la filosofía del centro: integrar la investigación cultural con la práctica participativa y la sostenibilidad.
Toda la información sobre fechas, horarios y proceso de inscripción puede consultarse en el sitio web de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia: fundacioncerezalesantoninoycinia.org.
El Museo de la Energía une ciencia y terror en su taller del sábado.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global firma en Quito dos convenios para reforzar la colaboración entre las dos universidades y fomentar la movilidad internacional.
El Museo de la Energía une ciencia y terror en su taller del sábado.
Se trata de un hombre de 65 años y una mujer de 66 que fueron trasladados al Hospital del Bierzo.
La distinción se logró en el 65 Congreso Mundial de Estadística del ISI, después de que el trabajo resultara ganador de la fase nacional del concurso ‘Incubadora de Sondeos y Experimentos’.
Las cifras se mantienen estables en comparación con las 132 que se llevaron a cabo en el mismo periodo del pasado año.
El siniestro ocurrió en el paraje conocido como Disque del Collado.
El estudio analiza los conocimientos y actitudes financieras de más de 2.300 universitarios de primer curso de Administración y Dirección de Empresas en España y Portugal.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras hacer una transferencia en concepto de comisiones por la apertura del crédito y que los prestamistas desaparecieran.
Enmarcada en la programación de la exposición temporal ‘La conquista del voto’.
La decimocuarta edición de la cita mantiene su espíritu solidario y vuelve a colaborar con la Asociación Leonesa de Caridad.