


El Teatro El Albéitar acoge la proyección del documental de Kirenia Yalit sobre los presos políticos cubanos del 11J
La directora cubana Kirenia Yalit presentará este lunes su documental en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, dentro del VIII Ciclo de Documentales y Derechos Humanos organizado por Amnistía Internacional-León.
León19 de octubre de 2025
La proyección comenzará a las 20:00 horas y la entrada será gratuita con invitación, que podrá recogerse en taquilla quince minutos antes del inicio.
El filme, de 30 minutos de duración, recoge los testimonios de catorce familiares de presos políticos encarcelados tras las manifestaciones del 11 de julio de 2021 en Cuba. A través de sus voces, la obra retrata las consecuencias personales, sociales y emocionales de la represión vivida durante aquellas protestas.
Además de las entrevistas, la película muestra el proceso creativo de un grupo de artistas que transformaron la memoria de los detenidos en arte urbano. Dieciocho creadores participaron en la iniciativa, entre ellos los grafiteros “2+2=5?”, Tooth Fairy, Leyssy O’Farril y Yulier P., cuyas obras sirvieron como homenaje público a los encarcelados. Los murales y grafitis surgidos de este proyecto se convirtieron en una forma de denuncia visual frente a la censura y el silencio.
La directora ha explicado que la producción y la postproducción del documental fueron especialmente complejas y emocionalmente exigentes debido a la naturaleza del tema y al contexto político en el que se desarrolló el trabajo. La obra combina testimonio humano y expresión artística para explorar cómo el arte callejero puede convertirse en un canal de resistencia y memoria.
El VIII Ciclo de Documentales y Derechos Humanos de Amnistía Internacional-León, en el que se enmarca esta proyección, mantiene su objetivo de acercar al público leones temas de actualidad vinculados a la defensa de las libertades fundamentales y la justicia social a través del cine documental.
Más información sobre el ciclo y las actividades programadas puede consultarse en la página web de Actividades Culturales de la Universidad de León: https://actividadesculturales.unileon.es/3399.


Nicanor Sen ensalza en la XXXIV Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera el valor de la tradición, la identidad y el futuro del mundo rural
El delegado del Gobierno afirma que “no puede haber progreso si se deja atrás a quienes sostienen con su trabajo el territorio, cuidan la tierra y conservan el patrimonio natural y cultural”.

La ULE activa una nueva edición de ‘uniHcos’ para analizar salud y hábitos del alumnado de primer curso
La Universidad de León pone en marcha una nueva edición del proyecto ‘uniHcos’ dirigida a estudiantes de primer curso de grado. La iniciativa recabará información anónima sobre estilos de vida y salud con el fin de crear una cohorte de seguimiento durante la etapa universitaria.

Jornada sobre ganadería extensiva en León el lunes en El Albéitar, con acceso libre
La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León celebra el lunes 10 de noviembre una jornada dedicada a la ganadería extensiva en la Comunidad. La sesión, de acceso libre, tendrá lugar desde las 16:50 horas en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar (Universidad de León) y reúne a especialistas para analizar su presente y retos de futuro.

STEM Talent Girl inicia en la Universidad de León un nuevo curso con más de 150 alumnas
La Universidad de León ha puesto en marcha una nueva edición del programa STEM Talent Girl con la participación de más de 150 alumnas de diferentes niveles educativos. El proyecto arranca en el campus leonés con un calendario de actividades orientado a promover vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Incendio en el antiguo laboratorio pecuario regional de León moviliza a Bomberos y Policía
Los bomberos trabajan en un fuego declarado poco antes de las 19.30 en un edificio abandonado de la avenida Alcalde Miguel Castaño, ocupado en parte. El 1-1-2 activó a Policía Local y Policía Nacional.

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid
La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos
La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad
Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

La Junta refuerza el apoyo a los ayuntamientos con un curso para 1.100 aspirantes a secretarios-interventores interinos
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la segunda edición del curso de formación para el acceso a la bolsa de interinos de Secretaría-Intervención. La acción, inaugurada en la Facultad de Derecho de Valladolid, permitirá a 1.100 personas prepararse para cubrir temporalmente funciones esenciales en los ayuntamientos de la Comunidad.

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública
La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.




