
La Gerencia de Atención Primaria y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León organizan un macrotaller en la plaza de San Marcos.
BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 17 OCTUBRE 2025
La variedad Prieto Picudo lidera la producción con 2,1 kilos, seguida por la blanca Albarín, con más de 527.000 kilos.
Provincia18 de octubre de 2025Las bodegas adscritas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) León concluyeron la vendimia, marcada por la normalidad, con la recogida de más de tres millones de kilos de uva, concretamente 3.008.365 kilos, frente a los 2.829.211 de la anterior, lo que supone un incremento de la producción del 6,3 por ciento sobre la de 2024.
El Consejo Regulador explicó que la ausencia casi total de lluvias que interrumpieran el trabajo en la viña posibilitó una recolección “ordenada, escalonada, rápida y en perfectas condiciones de maduración de la uva y parámetros generales”. La vendimia se inició el 7 de septiembre y concluyó el 13 de octubre.
La previsión inicial del departamento técnico de la DO León, de tres millones de kilos, se cumplió finalmente casi con total exactitud gracias a que una primavera lluviosa permitió al subsuelo acumular humedad y desarrollar con total normalidad la floración y el cuajado del racimo, incluso hasta el envero.
La ausencia de precipitaciones desde julio hasta la fecha de inicio de la vendimia y el excesivo calor de agosto, con altísimas temperaturas y sin apenas contrates térmico entre el día y la noche, hicieron temer una merma de la producción que finalmente no llegó a producirse en todos los territorios.
Sin embargo, el calor del estío y la sequedad del final del ciclo vegetativo evitó la aparición de plagas. Ello, unido a la ausencia de granizadas y al hecho de que los numerosos incendios que devastaron la provincia no llegasen a dañar el viñedo en el sur-sureste de la provincia propició racimos muy “bien formados, homogéneos, limpios y de uva de menor tamaño, pero extraordinaria sanitariamente y de altísima calidad”, lo que augura “grandes vinos” para la añada 2025.
Vendimia por variedades
El crecimiento en volumen del 6,3 por ciento de este año rompe la merma del 6,8 por ciento de producción de la vendimia de 2024 y sitúa a la DO León por encima de los tres millones de kilos, aunque en un escenario económico que “todavía sigue siendo adverso para el consumo con carácter general y para el vino muy en particular”.
En ese contexto, la variedad Prieto Picudo acapara, con 2.140.492 kilos, la mayor parte de la producción entre las tintas, mientras que cae la Mencía con 8.773 kilos frente a 10.662 el pasado año, también principal para la elaboración de rosados y tintos, y aumenta la complementaria Tempranillo , con 148.160 kilos frente a 115.669.
También creció en su segunda añada la Negro Saurí, con 2.780 kilos frente a 2.120. La modificación hace dos años del Pliego de Condiciones del Consejo Regulador para incorporarla como variedad principal permitió la elaboración y comercialización durante el pasado mes de agosto de un primer vino rosado por parte de la sociedad de viticultores Melgarajo (Melgar de Abajo-Valladolid).
La mejor noticia, según afirmó la DO León hoy, la protagoniza de nuevo la blanca Albarín, con 527.764 kilos frente a los 439.908 de 2024, lo que supone “un nuevo récord” y permitirá poner en el mercado alrededor de medio millón de botellas para responder a su “creciente demanda”. Por su parte, el Verdejo contiene su descenso con 173.411 kilos y se mantiene en cifras residuales la Godello, con 6.980 kilos frente a 5.860 de la cosecha anterior. No obstante, siguen siendo principales como blancas.
Sobre ese volumen total de más de tres millones de kilos, la aportación de los viticultores independientes se mantuvo prácticamente estable, aunque la tendencia a la baja la compensa la creciente extensión de cultivo propiedad de las bodegas.
Características
La mecanización de la vendimia, con el 93 por ciento del censo vitícola correspondiente a viñedos en espaldera, posibilitó realizarla en las mejores condiciones de maduración, grado alcohólico y acidez. Además, la uva presentó “una excelente relación piel-pulpa y muy buenos parámetros generales”, de forma que los enólogos destacan “las excelentes cualidades para la elaboración de vinos con las variedades de referencia, Albarín y Prieto Picudo, y el enorme potencial aromático de la blanca, muy por encima incluso de su alto nivel habitual”.
De este modo, los vinos blancos de la añada 2025 “serán muy terpénicos, florales, frutales y frescos en boca” por las características de las propias variedades, especialmente los albarines, “equilibrados y con excelentes aptitudes también para elaboraciones complejas”.
Por su parte, la uva Prieto Picudo, esencialmente destinada a la elaboración de rosados, que suponen casi el 70 por ciento de la producción total, permitirá elaborar “vinos de gran pureza varietal, aromáticos y con muy buenos equilibrios entre alcohol y la acidez característica que siempre le aporta frescura”.
Por ello, la DO León se mostró consciente de que los enólogos se enfrentarán “al reto de gestionar las excepcionales condiciones de la fruta para elaborar unos tintos que, con magníficas aptitudes también para la crianza, incluso larga, probablemente recordarán a los de las mejores añadas”. Así, “serán vinos muy raciales, con toda la fuerza y rusticidad de una variedad difícil como la Prieto Picudo, pero con la agradable finura, sedosidad y elegancia que vienen caracterizando a los de las últimas añadas”.
La Gerencia de Atención Primaria y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León organizan un macrotaller en la plaza de San Marcos.
Habilitará un correo electrónico para atender consultas ciudadanas y reforzar su papel como canal de asesoramiento y enlace entre el territorio y las administraciones.
El partido leonesista amplía su organización interna con nueve áreas de trabajo que buscan mejorar la coordinación y la respuesta política ante el aumento de afiliación y presencia institucional.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, evita la autocrítica y desvía la presión hacia “intereses corporativos o sindicalistas”, mientras reivindica la gestión de la Junta tras los incendios forestales de 2022.
El varón fue trasladado en UVI móvil al Hospital del Bierzo.
La institución provincial impulsa un plan integral de protección digital para las entidades locales y lanza un kit gratuito de herramientas para los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Se desarrollarán en el Palacio del Conde Luna para dar visibilidad a los artistas leoneses de esta época histórica a través la historia, la literatura, la música y el arte.
La formación leonesista también advierte que mirará “con lupa” el cumplimiento de los compromisos adquiridos ayer por el ministro de Transportes con la Diputación de Leóm.
Bajo la batuta del director leonés Luis Martínez García de Longoria, los 80 componentes de la formación interpretarán tres obras
Se le acusa de dos supuestos delitos de homicidio en grado de tentativa
Será a partir de las 19 horas en el espacio cultural que desarrolla la Asociación Bierzo Vivo en Villar de los Barrios.