
Dos trabajadores resultan heridos tras caer desde tres metros de altura en el polígono de Villadangos del Páramo
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
BOLETIN INFORMATIVO MARTES 14 OCTUBRE 2025
La Gerencia asegura que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
León15 de octubre de 2025La Gerencia del Complejo Asistencial Universitario de León negó este miércoles la existencia de ningún tipo de problema en la atención a los pacientes susceptibles de recibir tratamientos radioterápicos, al tiempo que aseguró que se cumplen con los estándares recomendados por la Sociedad Científica.
Así lo apuntaron fuentes del Caule después de que esta misma mañana la Central Sindical Independiente y de Funcionarios denunciara que el Servicio de Oncología no cuenta con puestos suficientes para atender el tratamiento oncológico en el tiempo correcto, de forma que muchos pacientes pasan la consulta y, tras analizarse sus pruebas y analíticas, en vez de recibir el tratamiento de radioterapia tienen que posponerlo hasta el día siguiente o, con mucha suerte, esperar a última hora de la tarde.
Ante estas afirmaciones, desde la Gerencia del Caule explicaron que, respecto a los tratamientos quimioterápicos en el Hospital de Día Oncológico del Complejo Asistencial, se venía disponiendo de 20 puestos de tratamiento en jornada de mañana y 16 en jornada de tarde.
Sin embargo, ante el aumento observado de la demanda, se decidió aumentar en la jornada de mañana las enfermeras a 14-15, frente a las 13 que venían trabajando con anterioridad, mientras que en la jornada de tarde, se pasó de cuatro a cinco enfermeras y también el número de axuliares se incrementó en la jornada de tarde. Ello permitió aumentar en cuatro puestos más la actividad de la tarde pasando a disponerse también de 20 puestos.
“Dado que la ocupación de dichos puestos depende del tipo de tratamiento, con diferente duración en la infusión, y que, con carácter general, se priorizan los pacientes más frágiles y los que acuden de zonas más alejadas, en un pequeño porcentaje de pacientes puede darse el caso que la administración de la medicación se efectúe, una vez validada la analítica por el oncólogo, a las 24 horas, sin ningún tipo de repercusión clínica en su proceso oncológico”, finalizaron desde el Hospital de León.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
Con la colaboración de la Cleveland Clinic Children’s.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.
Dieciocho grupos de investigación académica trabajan para ofrecer una respuesta multidisciplinar e integral.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Se hizo un esguince en un tobillo en un lugar inaccesible para una ambulancia.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.