CCOO León exige garantizar la movilidad laboral como “derecho social básico” para todos los trabajadores

El sindicato reivindica una movilidad laboral “sostenible, equitativa y segura” que favorezca a todos los trabajadores “independientemente de su lugar de residencia o situación económica”

León22 de septiembre de 2025RMLRML
PROHIBIDO COCHE
PROHIBIDO COCHE

Comisiones Obreras (CCOO) León reafirmó hoy su compromiso con la movilidad laboral como “un derecho social básico y universal” y resaltó la importancia de garantizar un acceso equitativo al transporte para todos los trabajadores, “sin importar su situación económica, género, capacidades o lugar de residencia”.
Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Coche, el sindicato planteó varias medidas concretas para mejorar la movilidad en las principales aglomeraciones urbanas de León, entre las que destacaron la mejora del transporte metropolitano, la integración de multimodalidad y la creación de planes de movilidad sostenible para los grandes centros de trabajo y polígonos industriales.
Además, la organización sindical instó a la Junta de Castilla y León a que fomente ayudas económicas y beneficios fiscales para que las empresas elaboren y pongan en marcha planes de movilidad sostenible y que además se pongan en marcha medidas como la mejora de frecuencias de transporte público y la creación de infraestructuras accesibles. En este sentido, consideró que la Ley de Movilidad Sostenible, que se encuentra en negociación, es una “oportunidad clave” para avanzar en la regulación de la movilidad laboral y garantizar el acceso a los puestos de trabajo en igualdad de condiciones para todos los trabajadores.
De acuerdo con los datos aportados por el sindicato, el 60 por ciento de los desplazamientos laborales se realiza en coche particular, lo que “genera un impacto negativo en el medio ambiente, las emisiones de CO2 y la calidad del espacio urbano”. Frente a ello, consideró que “se debe avanzar hacia un modelo de movilidad laboral sostenible, que favorezca el uso del transporte público, la bicicleta y otras opciones más limpias y accesibles para todas las personas”.
La secretaria general de CCOO León, Elena Blasco, apuntó que la situación provincial de “amplitud geográfica, dispersión de núcleos poblaciones y las mismas circunstancias económicas y sociales”, hacen de León una provincia con un “grandes déficits de opciones reales de movilidad”, así como de que esta sea “sostenible, segura y equitativa”.
“La brecha que existe entre el ámbito rural y urbano, las dificultades de acceso a la comunicación por carretera y la falta de infraestructuras de movilidad, como la olvidada Feve, provocan que en la provincia nos encontremos con muchos de esos núcleos poblacionales y personas aisladas e incomunicadas y siendo víctimas de lo que se conoce como pobreza en el trasporte”, apuntó.
Por ello, Blasco consideró “clave” una buena coordinación entre las distintas administraciones -estatal, autonómica y local-, para que diseñen y desarrollen Planes de Movilidad Sostenible “reales y pegados al terreno que respondan a las necesidades de la población”.
Del mismo modo el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO León, Agustín Fernández Cela, criticó la “falta de interconexión e infraestructuras eficientes” en los polígonos industriales, así como “el mal estado de carreteras y la falta de medios de transporte sostenibles entre zonas céntricas, zonas rurales y pueblos”, de forma que los desplazamientos diarios “limita o dificulta el acceso a los puestos de trabajo y a los servicios básicos de sanidad, educación, alimentación, o pleno desarrollo y participación ciudadana”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto