Acuerdo para el incremento salarial de 6.000 docentes con más de 20 de antigüedad, profesorado itinerante del medio rural y los directores de los CRA

La Consejería de Educación y los cinco sindicatos de la Enseñanza suscriben un documento para mejorar las condiciones laborales del profesorado.

CyL22 de septiembre de 2025RMLRML
FIRMA DEL ACUERDO DE LA JUNTA CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL PERSONAL DOCENTE DE CENTROS PUBLICOS
FIRMA DEL ACUERDO DE LA JUNTA CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL PERSONAL DOCENTE DE CENTROS PUBLICOS

La Junta de Castilla y León los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación (Csif, Anpe, Stecyl-i, UGT y CCOO) suscribieron hoy en Valladolid un acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado en la Comunidad. El texto, con aplicación desde el pasado 1 de septiembre, recoge medidas de carácter retributivo como el aumento del componente de formación permanente, los denominados sexenios, a los docentes con más de 20 años de antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal, que irán de 1.050 a 2.100 euros anuales.
Por su parte, el profesorado itinerante del medio rural verá mejorada su retribución a través de la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje. Además, los equipos directivos de los colegios rurales agrupados (CRA) verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros, que ya lo recibían. 
El acuerdo recoge también, según la Agencia Ical, la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia. Otro de los aspectos que se refuerza es la mejora de la atención a la diversidad. En concreto, se contempla el refuerzo de los equipos de orientación con 36 profesionales que se irán incorporando de forma paulatina la mitad ya este curso y, el resto, el curso 2026-2027.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto