El Festival de Música Española estrena en León el documental ‘Notas para Pedro Blanco (León, 1883-Oporto, 1919)’

La proyección tendrá lugar el 11 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro El Albéitar.

León09 de septiembre de 2025RMLRML
documental ‘Notas para Pedro Blanco (León, 1883-Oporto, 1919)’
documental ‘Notas para Pedro Blanco (León, 1883-Oporto, 1919)’

‘Notas para Pedro Blanco (León, 1883 - Oporto, 1919)’ es el título del documental de Ismael Aveleira e Isabel Barrionuevo que se estrena el 11 de septiembre, a las 20 horas, en el Teatro El Albéitar de León. El audiovisual, de una hora de duración, forma parte de la programación de la 38 edición del Festival de Música Española, que se desarrolla del 6 al 29 de septiembre y es un tributo, una aportación a la recuperación de la vida y obra del compositor, pianista, profesor y crítico musical leonés, “que se mantuvo en un inexplicable olvido casi 100 años”, subrayan los promotores.
La proyección contará con la presencia de los autores y de los protagonistas del proyecto. La entrada es gratuita hasta completar el aforo, pudiéndose retirar las invitaciones desde 15 minutos antes del comienzo.
La acción se desarrolla en Madrid, Lisboa, Oporto, Espinho, Vila Nova de Gaia, Astorga y León, ciudades vinculadas a su formación, a su desarrollo afectivo, artístico y profesional, y a través de cinco personas que, influidas por su figura, han perseverado en la recuperación y puesta en valor de su obra. El legado Pedro Blanco se encuentra en la actualidad depositado en la Fundación Juan March (Madrid).
La recuperación de la figura de Blanco se produce desde principios de siglo XXI, con el impulso inicial de su nieto, José Pedro Blanco Abreu; el estudio e interpretación de su obra por pianistas portugueses como Nuno Caçote; la investigación biográfica de José Antonio Martínez-Pereda; y el insistente trabajo del Festival de Música Española personalizado en su director, el violinista Miguel Fdez. Llamazares, y en la pianista y musicóloga Julia Franco.
Testimonios en Lisboa, León, Oporto y Madrid, junto a otros recabados en los enclaves portugueses de Espinho y Vila Nova de Gaia conforman un puzle que muestra los principales hitos de la vida, la labor como intelectual y la calidad artística de las composiciones de Pedro Blanco que, a pesar de su muerte prematura, a los 35 años, fue autor de una veintena de obras para piano, canto y piano, violín y piano, coro y orquesta.
Desde el año 2007 se han interpretado, dentro de las diferentes programaciones del Festival de Música Española la práctica totalidad de su corpus compositivo, promovido la grabación de su obra y publicado la investigación y edición crítica de seis volúmenes de partituras, de las que únicamente se conservaban los manuscritos.
El documental, promovido por el Festival de Música Española, ha contado también con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura a través de la convocatoria de Ayudas a Proyectos Audiovisuales.
Pedro Blanco (León, 1883-Oporto, 1919)
Inició sus estudios musicales con su padre en León y Astorga. Desde 1897 estudió en la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid (actualmente Real Conservatorio Superior de Música) gracias a una beca de la Diputación de León, a quien dedicaría años más tarde la obra orquestal Añoranzas. En Madrid comenzó una carrera como pianista que lo llevó hasta Oporto, donde residirá desde 1903 hasta su fallecimiento en 1919.
Se integró en el círculo literario y artístico de la ciudad costera de Espinho y tuvo una relevante participación en la floreciente vida cultural de Oporto en las dos primeras décadas del siglo XX, en movimientos como Renascença Portuguesa, siendo el único español, junto a Miguel de Unamuno, con el que mantuvo una amplia correspondencia epistolar, que perteneció a esta agrupación de acción socio cultural.
Artista apasionado y carismático, desarrolló una importante actividad como profesor de piano, con multitud de discípulos durante más de una década e integrante, en 1917, del primer cuadro de profesores de piano del Conservatorio de Música de Oporto.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
38 FESTIVAL DE MUSICA ESPAÑOLA 12 SEPTIEMBRE 2025

El pianista Antonio Oyarzabal se suma al cartel del Festival de Música Española de León y del Otoño Musical Soriano

RML
León09 de septiembre de 2025

El pianista vasco, residente en Londres, Antonio Oyarzabal vuelve como solista con la Orquesta Nacional de España en un doble concierto en Castilla y León. Interpretará el concierto para piano y orquesta ‘Nostálgico’, de Carmelo Bernaola, el jueves 11 en el Otoño Musical Soriano y el viernes 12 en el Festival de Música Española de León.