
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Parlamento autonómico aprobó por unanimidad una proposición para instar a la Junta a continuar en el segundo semestre de 2025 los trabajos del nuevo centro sanitario, paralizados desde hace más de dos décadas. La infraestructura afecta a unos 4.500 usuarios de la comarca.
Provincia04 de septiembre de 2025El Centro de Salud de Sahagún lleva veinte años pendiente de ejecución. Aunque las obras comenzaron en 2022, el proyecto apenas alcanza un 22% de avance y permanece detenido. Las Cortes de Castilla y León acordaron este jueves reclamar a la Junta que reanude los trabajos “a la mayor brevedad posible” y, en cualquier caso, en la segunda mitad de 2025. La iniciativa se debatió en la Comisión de Sanidad a propuesta de Unión del Pueblo Leonés (UPL).
El compromiso adoptado llega tras una larga sucesión de licitaciones fallidas en 2008 y 2021, y de promesas incumplidas que situaban la apertura del centro en 2023. Actualmente, la estructura se limita a una edificación de hormigón deteriorada por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, sin condiciones para prestar servicio.
El retraso afecta directamente a una población repartida en 15 municipios y ocho demarcaciones, con cerca de 4.500 tarjetas sanitarias vinculadas. Los vecinos continúan recibiendo atención en las instalaciones actuales, que presentan goteras y problemas de habitabilidad, especialmente durante el invierno.
La secretaria general de UPL y procuradora en Cortes, Alicia Gallego, defendió la necesidad urgente de completar el centro y denunció la falta de compromiso en materia sanitaria con el medio rural. Criticó que cada campaña electoral reavive promesas que después quedan incumplidas, lo que prolonga la situación de precariedad en la comarca.
El acuerdo aprobado obliga a la Junta a retomar la ejecución, aunque todavía no se ha concretado un calendario preciso ni la dotación presupuestaria que garantizará la finalización. Tampoco se han detallado los plazos de adjudicación ni la fecha prevista de apertura, aspectos que deberán resolverse en los próximos meses.
Mientras tanto, el proyecto continúa siendo un símbolo del retraso en infraestructuras sanitarias en el ámbito rural de la comunidad. El nuevo compromiso político marca un horizonte para su reactivación, pero su materialización dependerá de que se superen las dificultades técnicas y presupuestarias que han bloqueado la obra durante dos décadas.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El fuego se inició poco antes de las 16.30 horas.
Entre las propiedades afectadas se encuentra la Casa Ucieda Osorio, perteneciente al conjunto histórico del Camino de Santiago.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".