NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 6 OCTUBRE 2025

El Procurador del Común exige a San Andrés del Rabanedo que “garantice el derecho de los vecinos a pagar en efectivo”

Considera que la prohibición de pagar en efectivo en las instalaciones deportivas “vulnera derechos fundamentales, resulta desproporcionada y carece de base legal”.

Provincia26 de agosto de 2025RMLRML
SIAU_SedeProcurador_TXT,0
SIAU_SedeProcurador

El Procurador del Común en Castilla y León, tras una queja presentada por el Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo (León) ante la prohibición de hacer pagos en efectivo en las instalaciones deportivas municipales, exigió al Ayuntamiento que “rectifique de inmediato y garantice el derecho de los vecinos a pagar en metálico en cantidades inferiores a 1.000 euros, como obliga la legislación vigente”.
En la resolución emitida, hecha púbica hoy por Vox, el Procurador del Común señala que el bando municipal por el que se establece esa decisión “vulnera derechos fundamentales, resulta desproporcionado y carece de base legal” y sugiere al Ayuntamiento que implemente sistemas automatizados de pago en metálico en todos los servicios sin apartar a los vecinos de su derecho a usar efectivo y modificar la normativa interna adaptándola para permitir y regular el uso de estos sistemas automáticos de pago en efectivo, simplificando el proceso para los ciudadanos a la hora de pagar.
Tras conocer la resolución, Vox pidió hoy al equipo de Gobierno la revocación inmediata del bando municipal en todas las instalaciones deportivas tras “más de medio año vulnerando los derechos de los vecinos y discriminando a menores y personas víctimas de la brecha digital”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Rio Bernesga

Ecologistas denuncian la destrucción del bosque de ribera del río Torio en Puente Castro por parte del Ayuntamiento de León

RML
Provincia07 de octubre de 2025

Ecologistas en Acción ha denunciado una intervención del Ayuntamiento de León que, con maquinaria pesada, está eliminando la vegetación de ribera en ambas márgenes del río Torio a su paso por el barrio de Puente Castro. La actuación afecta a un tramo de unos 140 metros, tanto aguas arriba como aguas abajo del puente de piedra, y podría ampliarse hasta los 200 metros en los próximos días.