La Junta de Castilla y León no escatimará "ningún recurso" para la recuperación de Las Médulas

Se trabaja ya con un grupo de expertos y se ha solicitado un informe al Consejo Superior de Investigación Científicas.

Provincia25 de agosto de 2025RMLRML
REUNION EL PATRONATO FUNDACION LAS MEDULAS
REUNION EL PATRONATO FUNDACION LAS MEDULAS

La Junta de Castilla y León no escatimará “ningún recurso” para logar una total recuperación del paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, arrasado por el fuego. Así lo anunció hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, y presidente del Patronato de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, tras la reunión del Patronato. 
Santonja afirmó que ya se trabaja plenamente en la recuperación de este lugar. “Lo primero es apagar los fuegos, luego la limpieza. No se va a escatimar ningún recurso. Somos conscientes de lo que es un Patrimonio de la Humanidad, pero la cuestión no es correr, es ser eficaces”, dijo. 
El consejero avanzó a Ical, que trabajan ya con todos los agentes implicados, como la Unesco o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a quien se ha solicitado la elaboración de un informe oficial sobre la situación y cómo reconstruir la zona. Además se ha creado un grupo de expertos, quienes elaborarán un plan de recuperación, y grupos de trabajo coordinados por la consejería de Presidencia del Gobierno Autonómico. 
“Desde el principio convocamos al grupo autónomo de expertos, que hizo un plan de recuperación por desastre, expertos de talla mundial. Han hecho un planteamiento, se va a crear un grupo de trabajo coordinado desde la presidencia de la Junta de Castilla y León. Estarán presentes instituciones y organismos, como el Consejo Comarcal del Bierzo, la Universidad de León y todas las entidades asesoras”, añadió. 
Por otro lado el consejero explicó que ya están trabajando en la recuperación de sendas, señalizaciones, la reconstrucción de la pasarela de Valiñas, el Mirador de Orellán o el Aula Arqueológica, que se reconstruirá “desde cero”, dijo.
“El Aula Arqueológica teníamos el proyecto de remodelación, porque presentaba ciertas insuficiencias, y teníamos un proceso de recuperación. Ahora vamos a partir de cero y vamos a hacer un aula completamente nueva, ambiciosa, con los arquitectos y los que lo estaban haciendo el proyecto”, desveló. “También el Mirador de Orellán, la pasarela mirador de Valiñas y otras infraestructuras”, desgranó. 
Santonja calificó la reunión de hoy de “fructífera” e indicó que no es el momento de lamentarse, sino de trabajar. “Lo que ha ocurrido ha sido un desastre y frente a ello hay dos actitudes: una resignarse, instalarse en el lamento, el reproche. Y otra la decisión de la consejería de Cultura y del Patronato, que es levantarse frente a la adversidad, de manera que estamos en un momento de reconstrucción”, señaló. 
La recuperación de las zonas forestales y la limpieza de zonas quemadas  se hará de la mano de Medio Ambiente, "que hay que recordad que todavía está apagando incendios, pero se emprenderá de inmediato”, afirmó, el consejero.
Por último Santonja remarcó que desde su consejería “no vamos a entrar en la gresca política”, y se está trabajando “mano a mano” con el Gobierno Central.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto