
Llega a la Térmica Cultural la muestra ‘Eroding Franco’, de Jordi Jon, sobre la huella ecológica del franquismo
La muestra, organizada desde el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad, se podrá ver hasta enero.
Los días con más viajeros afectados por el corte fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos, algo más de 10.000 cada uno de esos días.
España20 de agosto de 2025Adif anunció que ha restablecido la circulación ferroviaria en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia después de comprobar el buen estado de la infraestructura y recibir la confirmación de los servicios de emergencia de que la evolución de los incendios en la provincia de Ourense permite viajar entre Madrid y Galicia “con plenas garantías de seguridad”.
Desde que se cortó la circulación en la línea de manera indefinida por la cercanía del fuego a las vías, el pasado 14 de agosto, Renfe explicó que ha puesto en marcha, en función de la demanda, trenes especiales que enlazaban Madrid con Zamora. Asimismo, agregó que se ha informado a los viajeros a través de los canales oficiales, de cuál era la situación en cada momento y, se ha facilitado la opción de cambios y devoluciones sin coste en los billetes afectados por la supresión del servicio, recoge Ical.
Los días con más viajeros afectados fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos, algo más de 10.000 viajeros cada uno de esos días. El resto de los días hasta hoy, al haberse cortado la venta, el número de afectados con billetes comprado con antelación es mucho menor. En total, los viajeros afectados por la suspensión han sido más de 50.000 en los 101 trenes suprimidos.
Estaciones abiertas; buses y taxis para llegar a destino
Desde el pasado día 13, que fue el segundo día con cortes parciales del servicio, el gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif constató que ha mantenido abiertas durante toda la noche las estaciones de Madrid y Galicia afectadas por la suspensión, para que los viajeros pudieran pernoctar y recibir la asistencia de personal de Renfe y Adif.
Así, indicó que en las estaciones se ha repartido comida, bebida y mantas a los viajeros que no pudieron viajar por los cortes del servicio motivados por los incendios. Las noches del 14 y 15 de agosto fueron las que más viajeros hicieron uso de las estaciones para pasar la noche. Además, aseveró que se ha proporcionado habitaciones en hoteles, más de 500 plazas en total, a las personas con billetes integrados y que perdieron enlaces con otros trenes.
Hasta el día 14, en el que se suspendió indefinidamente el servicio ferroviario entre Madrid y Galicia, comentó que se pusieron autobuses e incluso taxis para que muchos viajeros pudieran llegar a destino. Así, Renfe puso en funcionamiento más de 65 autobuses para realizar el transporte por carretera en el tramo Zamora y Puebla de Sanabria-Ourense y hasta los destinos finales. Sólo el día 14, Renfe facilitó el desplazamiento a más de 5.000 viajeros a pesar de la interrupción del servicio ferroviario por los incendios.
La seguridad como prioridad
Con la seguridad de los viajeros como prioridad, y también de los servicios de emergencias que trabajan en la extinción, Adif defendió que “ha mantenido suspendido el servicio ferroviario hasta que la dirección de la extinción de los incendios ha autorizado el paso de trenes con plenas garantías de seguridad”.
“Desde que la vía resultó afectada por los incendios, Adif no ha interrumpido sus labores de revisión y reconocimiento de la infraestructura ferroviaria para que las vías estuvieran preparadas para la circulación una vez las autoridades autonómicas competentes en emergencias así lo autorizaran”.
La muestra, organizada desde el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad, se podrá ver hasta enero.
Diez de los municipios beneficiarios se han visto afectados por los incendios de este verano.
Se trata de ocho rosados, seis blancos y diez tintos.
Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras recibir una llamada de una supuesta comercial de su entidad bancaria en la que le habían confirmado todos sus datos personales.
Se han visto afectadas 30.000 hectáreas agrarias en España, 12.700 de ellas en Castilla y León
La formación leonesista pide al Gobierno autonómico que “inicie los trámites necesarios para solicitar a la Comisión Europea la supresión de un peaje cuya prórroga ha sido declarada ilegal”.
Advierten que “no están dispuestos a permitir que pase lo que ya pasó con el incendio de la Sierra de la Culebra”.
Los trabajadores de Acciona Industrial podrían ser contratados por Forestalia para seguir trabajando.
Dejará el cargo “con la satisfacción del trabajo realizado y con la tranquilidad de dejar una institución fuerte y comprometida con sus colegiados”.
Se prevé que a lo largo de la mañana se retome la normalidad, aunque el aunque el servicio de fisioterapeutas continuará reubicado durante la tarde y el día de mañana.
Se trata de dos hombres de 50 y 32 años que transportaban pienso y hierro.