
El Ayuntamiento de La Bañeza activa el dispositivo de acogida ante posibles desalojos por el incendio de Porto (Zamora)
Este dispositivo se coordina con Cruz Roja y el Polideportivo Municipal permanece preparado.
El colectivo plantea también sendas botánicas para descubrir la riqueza natural del medio rural
Provincia03 de agosto de 2025El colectivo A Plena Cultura seguirá incrementando su red de mini bibliotecas de libros libres en el Bierzo, con la incorporación, próximamente, de espacios literarios en todos los pueblos del valle de Fornela y, probablemente, en la localidad de Noceda, donde ya se trabaja con la intención de poder habilitar un lugar para ese intercambio de ejemplares.
Es el objetivo que persigue esta agrupación, con actividad a nivel nacional, que busca fomentar la lectura y la cultura en el medio rural y que, este verano, ha incorporado numerosas mini bibliotecas a su red de la comarca del Bierzo, un trabajo que vienen impulsando desde hace un lustro con actividades en Villamartín del Sil, en el municipio de Páramo del Sil, o en Santa Marina de Torre, en Torre del Bierzo.
“Estamos empeñados en fomentar la lectura por todos los medios posibles y sobre todo teniendo como centro las bibliotecas o mini bibliotecas, un lugar físico en el que montamos todo tipo de actividades literarias o culturales en la naturaleza”, explica el coordinador de proyectos, Santiago Asenjo.
Uno de los primeros lugares que se pusieron en valor fueron las antiguas viviendas de los maestros de Villamartín del Sil, hoy convertidas en Biblioteca del Concejo, con más de 11.000 libros y una programación cultural anual por la que han pasado figuras de renombre, como Julio Llamazares, Pedro Aparicio o el cineasta Chema Sarmiento, ya que también se recuperó el cine de verano. A principios del mes de septiembre se abrirá el Club de Lectura con el escritor y periodista Carlos Fidalgo.
Este año se han instalado mini bibliotecas en la Casa Gil y en la Alameda de Villafranca del Bierzo; en San Esteban de Valdueza y Villar de los Barrios, en Ponferrada; en Chano, en el municipio de Peranzanes, y dos en Fabero, donde además se han aprovechado antiguas cabinas telefónicas.
Precisamente otra de las cosas que hace A Plena Cultura es reutilizar espacios para instalar estas mini bibliotecas, como los ‘truébanos’, colmenas tradicionales hechas en troncos. Hay ejemplos en Villamartín del Sil o en el Palacio de Canedo, gracias a la colaboración del empresario José Luis Prada ‘A Tope’.
A esta amplia red se sumarán las mini bibliotecas del resto de pueblos del Valle de Fornela, después del interés mostrado por la alcaldesa de Peranzanes, Henar García, y en Noceda del Bierzo, donde aún se trabaja para poder materializar la idea.
“La red debe ser un complemento al servicio de bibliobús de la Diputación de León, que es de los mejores del mundo, y a las bibliotecas tradicionales de cualquier pueblo, porque el objetivo es compartir libros entre particulares”, añade Asenjo, quien invita a la ciudadanía a coger y dejar libros en estos lugares, así como a dinamizarlos con otras actividades, como pueden ser cuentacuentos.
A toda esta red se suman otras iniciativas, como la Ruta de los Poetas de Busmayor, que ya funciona desde hace tres años, y la Senda Novelada de Santa Marina de Torre, recientemente inaugurada, y que aúnan naturaleza y lectura.
Otro de los retos, a largo plazo, será poder abrir la Biblioteca de Poesía de Busmayor, en la casa natal de la poeta Carmen Busmayor, que ya cuenta con 1.500 ejemplares dedicados a la poesía y que será otro complemento a la cita anual de los Versos en el Hayedo de Busmayor, que este año se celebra el 9 de agosto con la participación de cuatro poetas-Manuel Rico, José García Alonso, Manuel Cuenya y Mercedes González Rojo- y que cumplirá su edición número XVII.
Sendas botánicas
A Plena Cultura también aboga por conservar la sabiduría popular, y por eso plantea la creación de rutas botánicas, sendas donde los vecinos puedan descubrir el entorno y conocer los árboles y plantas.
“La provincia de León es donde más variedad de plantas tenemos y muchos jóvenes ya las desconocen”, dice Asenjo.
“Los jóvenes no están conociendo el entorno, no conocen árboles o plantas y eso es una pobreza. Pretendemos poder descubrir todo esto utilizando la tecnología”, concluye.
Este dispositivo se coordina con Cruz Roja y el Polideportivo Municipal permanece preparado.
León contabiliza más de 700 personas evacuadas en los incendios de La Baña, Garaño, Molinaseca y Fasgar?
Este dispositivo se coordina con Cruz Roja y el Polideportivo Municipal permanece preparado.
El viento dirige el incendio de Garaño hacia Los Barrios de Luna y obliga a desalojar a un centenar de personas de Mora de Luna y Vega de Caballeros?
Comenzará a las 09 horas y estará guiada por los investigadores Estrella Alfaro y Ana Paula Melero.
María Dolores es una de las residentes del centro de mayores del municipio de La Baña.
Cinco son de la provincia de León y una de Zamora.
Preocupan los fuegos de Oporto en la zona de La Baña y el de Fasgar, tras la reactivación de las llamas.
El fuego fue declarado con un nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial por su cercanía al pueblo.
Ocho son de la provincia de León y una de Zamora.
Ana María Arias reconoce que “no se puede pedir más”, al considerar que “los medios están puestos”, al tiempo que agradece la labor desarrollada ayer por todos los vecinos.