
La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
La formación leonesista denuncia la falta de compromiso de la Junta con el mantenimiento de los viales CL-622, CL-621 y LE-413, que atraviesan Santa María del Páramo, y exige actuaciones urgentes tras años de promesas incumplidas.
Provincia26 de junio de 2025Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha reclamado a la Junta de Castilla y León una intervención urgente en las carreteras autonómicas CL-622, CL-621 y LE-413 a su paso por el municipio de Santa María del Páramo. La formación denuncia el mal estado del firme y la ausencia de trabajos de mantenimiento y limpieza, lo que incrementa el riesgo para la seguridad vial, especialmente en épocas de altas temperaturas y terrenos secos.
La procuradora de UPL y alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, ha advertido de que la situación actual de estos viales es “muy desfavorable” y que el deterioro del asfaltado afecta también al sistema de saneamiento del municipio. Según Gallego, las condiciones justifican plenamente una actuación urgente, más aún tras conocer la respuesta de la Junta a una pregunta formulada por su grupo parlamentario.
En dicha respuesta, la administración autonómica aseguró que el pavimento se encuentra envejecido, pero no identificó baches ni problemas relevantes de seguridad vial, salvo un mayor desgaste en la LE-413. Esta contestación ha sido calificada por Gallego como “una excusa más”, lamentando la falta de implicación del gobierno autonómico con el entorno rural y sus infraestructuras, que, en su opinión, se relegan por tener un carácter “más urbano”.
La UPL recuerda que ya en octubre de 2022 se aprobó por unanimidad en la Comisión de Movilidad y Transformación Digital una iniciativa que comprometía la reparación de estos viales. Sin embargo, la Junta continúa alegando que el proyecto de arreglo aún está en fase de redacción, lo que la formación interpreta como una muestra de desinterés prolongado.
Gallego sostiene que esta situación es consecuencia directa de la escasez presupuestaria y del escaso esfuerzo del Partido Popular y la Junta en materia de inversión rural. Frente a ello, asegura que tanto el Ayuntamiento como UPL seguirán movilizando todos los recursos posibles para forzar la actuación y recordar a los vecinos que la responsabilidad de este abandono recae en la administración autonómica.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
Dirigido por la escritora y periodista Noemí González Sabugal.
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.