NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Compostilla Green, único proyecto de eSAF seleccionado en la convocatoria de los Valles del Hidrógeno

El proyecto, que recibirá más de 81 millones de euros a través de esta ayuda pública, tendrá capacidad para producir 60.000 toneladas anuales de queroseno verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 biogénico capturado.

Provincia16 de junio de 2025RMLRML
hidrogeno verde
hidrogeno verde

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable. El proyecto de RIC Energy, Compostilla Green, ubicado en el Polígono Industrial de El Bayo, en Cubillos del Sil, para la producción de eSAF, ha sido el único seleccionado para la producción de combustible sostenible para aviación de esta convocatoria.
El proyecto recibirá más de 81 millones de euros a través de esta ayuda pública del IDAE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Next Generation-. La planta comenzará su construcción a inicios de 2028 y está previsto que entre en operación antes de 2030, contribuyendo de forma clave a los objetivos climáticos europeos.
Esta ayuda refuerza el papel de RIC Energy como actor clave en el ecosistema de la Alianza de Valles del Hidrógeno y en la producción de eSAF. “Compostilla Green es un proyecto clave a nivel europeo que acelera la transición energética, ayudando a descarbonizar el sector aeronáutico y sitúa a España a la cabeza de la producción de combustibles sostenibles para la aviación”, asegura José Luis Moya, CEO de RIC Energy.
Compostilla Green se alinea con la estrategia ReFuelEU de la Comisión Europea, que obliga a las aerolíneas a utilizar un porcentaje creciente de combustibles sostenibles a partir de 2025, incluyendo una cuota específica de combustibles sintéticos (e-SAF) a partir de 2030. Con una inversión total de 700 millones de euros, el proyecto Compostilla Green tendrá capacidad para producir 60.000 toneladas anuales de queroseno verde a partir de hidrógeno renovable y CO? biogénico capturado.
Compostilla Green generará, además, un impacto socioeconómico notable en la comarca del Bierzo y en Castilla y León. Durante su construcción se crearán más de 2.000 empleos directos y, una vez operativa, la planta generará 240 empleos estables. A esto se suman más de 6.000 puestos de trabajo indirectos e inducidos, contribuyendo a la dinamización de la economía local y al fortalecimiento del tejido industrial y tecnológico.

Últimas noticias
Te puede interesar
POLICIA NACIONAL

Detenido en Ponferrada un falso experto contra el ciberacoso con 22 órdenes de detención pendientes

SILVIA RAPOSO
Provincia06 de noviembre de 2025

La Policía Nacional arrestó el 9 de octubre en Ponferrada a un individuo que se hacía pasar por especialista en la lucha contra el ciberbullying y acumulaba 22 órdenes de detención dictadas por distintos juzgados. El detenido captaba a familias con hijos menores víctimas de acoso escolar y les exigía pagos por supuestos servicios jurídicos, logrando más de 5.000 euros en ocho días.

Lo más visto
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.