
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
El proyecto, que recibirá más de 81 millones de euros a través de esta ayuda pública, tendrá capacidad para producir 60.000 toneladas anuales de queroseno verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 biogénico capturado.
Provincia16 de junio de 2025El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable. El proyecto de RIC Energy, Compostilla Green, ubicado en el Polígono Industrial de El Bayo, en Cubillos del Sil, para la producción de eSAF, ha sido el único seleccionado para la producción de combustible sostenible para aviación de esta convocatoria.
El proyecto recibirá más de 81 millones de euros a través de esta ayuda pública del IDAE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia –Next Generation-. La planta comenzará su construcción a inicios de 2028 y está previsto que entre en operación antes de 2030, contribuyendo de forma clave a los objetivos climáticos europeos.
Esta ayuda refuerza el papel de RIC Energy como actor clave en el ecosistema de la Alianza de Valles del Hidrógeno y en la producción de eSAF. “Compostilla Green es un proyecto clave a nivel europeo que acelera la transición energética, ayudando a descarbonizar el sector aeronáutico y sitúa a España a la cabeza de la producción de combustibles sostenibles para la aviación”, asegura José Luis Moya, CEO de RIC Energy.
Compostilla Green se alinea con la estrategia ReFuelEU de la Comisión Europea, que obliga a las aerolíneas a utilizar un porcentaje creciente de combustibles sostenibles a partir de 2025, incluyendo una cuota específica de combustibles sintéticos (e-SAF) a partir de 2030. Con una inversión total de 700 millones de euros, el proyecto Compostilla Green tendrá capacidad para producir 60.000 toneladas anuales de queroseno verde a partir de hidrógeno renovable y CO? biogénico capturado.
Compostilla Green generará, además, un impacto socioeconómico notable en la comarca del Bierzo y en Castilla y León. Durante su construcción se crearán más de 2.000 empleos directos y, una vez operativa, la planta generará 240 empleos estables. A esto se suman más de 6.000 puestos de trabajo indirectos e inducidos, contribuyendo a la dinamización de la economía local y al fortalecimiento del tejido industrial y tecnológico.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.