
La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
En los últimos diez años, 23.064 personas han donado sus órganos.
León04 de junio de 2025Los hospitales de León y de Burgos se encuentran entre los diez centros hospitalarios españoles que registraron un mayor volumen de donaciones de órganos de todo el país en la última década. El primero aparece en el quinto lugar, empatado con el de Castellón, con 271 donaciones, mientras que el de Burgos se sitúa en décima posición, con 208. Los dos están lejos de los puestos de cabeza, ocupados por el Hospital Universitario de Donostia (con 536 donaciones registradas), el de Navarra (436) y el Virgen de la Victoria de Málaga (con 368).
Según apuntan desde el Ministerio de Sanidad en un comunicado difundido por Ical, con motivo de la celebración hoy del Día Nacional del Donante, la donación de órganos en España ha crecido un 52 por ciento en la última década. Si en 2014 fueron 1.682 las personas que donaron sus órganos tras fallecer, sólo diez años después se registraron 2.562 donante. En esta década, han sido 23.064 las personas que han donado sus órganos. Gracias a este acto de generosidad, según datos de la ONT, desde 2014 y hasta el año pasado, se realizaron 52.634 trasplantes, informa Ical.
La labor de los coordinadores de trasplante de estos hospitales ha sido imprescindible para el crecimiento experimentado en la última década, ya que han sido 8.821 las personas que han donado órganos en estos centros en los últimos diez años, lo que representa el 38 por ciento del total.
Estos donantes han posibilitado la realización de 20.040 trasplantes (versus 32.594 en hospitales con programa de trasplantes), en particular, 11.806 trasplantes renales, 5.058 hepáticos, 1.794 pulmonares, 1.076 cardíacos, 293 de páncreas y 13 intestinales (en 10 ocasiones combinados con otros órganos abdominales).
En estos 145 hospitales repartidos por toda España, los coordinadores de trasplante identifican a posibles donantes, entrevistan y apoyan a sus familias durante el proceso de duelo y toma de decisiones y coordinan, con el apoyo de la ONT, todo el operativo de donación de órganos y tejidos. Sin embargo, al no contar con programa de trasplante, su labor finaliza con el traslado de los órganos a los hospitales trasplantadores donde se implantan a los pacientes en lista de espera.
En Castilla y León, la cifra de donantes de órganos entre las personas que fallecieron en 2024 se disparó un 25,6 por ciento, al pasar de 109 registrados en 2023 a los 137 de 2024. Un porcentaje muy superior a la media de España, que se quedó en el 9,2 por ciento, hasta los 2.562, y supuso el segundo más importante del país, solo superado por Cantabria (30 por ciento) e igual a Galicia. De esta manera, la tasa de donantes por millón de población (p.m.p.) en la Comunidad se situó en el 57,6, cinco puntos más que en el conjunto de España. Un índice que ha experimentado una subida de casi doce puntos.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.
La Junta de Gobierno Local da el visto bueno a los trámites para la licitación de las obras.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
La primera conferencia correrá a cargo de Manuel Valdés Fernández.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
El presupuesto supera los 300.000 euros para un programa que combina las citas más tradicionales con apuestas como el espectáculo de drones.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.