
Los hospitales de León y Burgos, entre los diez que registraron mayor volumen de donaciones de órganos en la última década en España
En los últimos diez años, 23.064 personas han donado sus órganos.
León04 de junio de 2025
Los hospitales de León y de Burgos se encuentran entre los diez centros hospitalarios españoles que registraron un mayor volumen de donaciones de órganos de todo el país en la última década. El primero aparece en el quinto lugar, empatado con el de Castellón, con 271 donaciones, mientras que el de Burgos se sitúa en décima posición, con 208. Los dos están lejos de los puestos de cabeza, ocupados por el Hospital Universitario de Donostia (con 536 donaciones registradas), el de Navarra (436) y el Virgen de la Victoria de Málaga (con 368).
Según apuntan desde el Ministerio de Sanidad en un comunicado difundido por Ical, con motivo de la celebración hoy del Día Nacional del Donante, la donación de órganos en España ha crecido un 52 por ciento en la última década. Si en 2014 fueron 1.682 las personas que donaron sus órganos tras fallecer, sólo diez años después se registraron 2.562 donante. En esta década, han sido 23.064 las personas que han donado sus órganos. Gracias a este acto de generosidad, según datos de la ONT, desde 2014 y hasta el año pasado, se realizaron 52.634 trasplantes, informa Ical.
La labor de los coordinadores de trasplante de estos hospitales ha sido imprescindible para el crecimiento experimentado en la última década, ya que han sido 8.821 las personas que han donado órganos en estos centros en los últimos diez años, lo que representa el 38 por ciento del total.
Estos donantes han posibilitado la realización de 20.040 trasplantes (versus 32.594 en hospitales con programa de trasplantes), en particular, 11.806 trasplantes renales, 5.058 hepáticos, 1.794 pulmonares, 1.076 cardíacos, 293 de páncreas y 13 intestinales (en 10 ocasiones combinados con otros órganos abdominales).
En estos 145 hospitales repartidos por toda España, los coordinadores de trasplante identifican a posibles donantes, entrevistan y apoyan a sus familias durante el proceso de duelo y toma de decisiones y coordinan, con el apoyo de la ONT, todo el operativo de donación de órganos y tejidos. Sin embargo, al no contar con programa de trasplante, su labor finaliza con el traslado de los órganos a los hospitales trasplantadores donde se implantan a los pacientes en lista de espera.
En Castilla y León, la cifra de donantes de órganos entre las personas que fallecieron en 2024 se disparó un 25,6 por ciento, al pasar de 109 registrados en 2023 a los 137 de 2024. Un porcentaje muy superior a la media de España, que se quedó en el 9,2 por ciento, hasta los 2.562, y supuso el segundo más importante del país, solo superado por Cantabria (30 por ciento) e igual a Galicia. De esta manera, la tasa de donantes por millón de población (p.m.p.) en la Comunidad se situó en el 57,6, cinco puntos más que en el conjunto de España. Un índice que ha experimentado una subida de casi doce puntos.


Elio Quiroga desvela en ‘El vientre de la Tierra’ el origen de Las Médulas durante la resistencia de los últimos astures frente a Roma
La novela, que reconstruye la guerra por el oro de Hispania, fue galardonada con el Premio Vallirana de Novela Histórica 2024.

La titularidad compartida de las explotaciones, a debate en el Encuentro Estatal de Mujeres Rurales organizado en León
En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.

El farmacéutico del Caule Rubén Varela recibe el premio de la Sociedad Española de Farmacia al mejor residente
Intervino en el proyecto científico-sanitario para el desarrollo de y optimización de una formulación magistral inédita para el tratamiento de la enfermedad de Menkes.

La tragedia griega ‘Tebanas’ llegar mañana al Auditorio Ciudad de León con la compañía Ay Teatro
La representación comenzará a las 20.30 horas.

Roberto Nieva Quartet actúa este jueves en El Albéitar dentro del ciclo de jazz de la ULE
El cuarteto del saxofonista y compositor Roberto Nieva ofrecerá un concierto este jueves 30, a las 20:30 horas, en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León.

La Pola de Gordón aprueba una moción sobre la “España olvidada” con el único voto de AVG
El pleno de La Pola de Gordón ha aprobado una moción referente a la denominada “España olvidada” con el único voto favorable del grupo AVG. La iniciativa pretende situar en la agenda institucional las demandas del municipio frente a la pérdida de población y el deterioro de servicios.

El PSOE intenta reconducir la polémica sobre la identidad leonesa y ordena el debate interno tras las palabras de Carlos Martínez
La dirección del PSCyL busca rebajar la tensión abierta por la referencia de Carlos Martínez a la “y” que une Castilla y León. La vicesecretaria general, Nuria Rubio, llamó a la calma en Valladolid (29 de octubre) y negó cualquier intención de mofa hacia León.

El Polígono de La Llanada de Ponferrada y Congosto crecerá 35 hectáreas gracias a una inversión de diez millones de euros
La Junta invertirá otros tres millones en Villablino para crear una nueva área industrial.

Operarios forestales reciben a Mañueco y Suárez-Quiñones en Ponferrada al grito de "dimisión"
Aseguran que el Real Decreto aprobado el 24 de octubre no afecta a todo el operativo de incendios.

La titularidad compartida de las explotaciones, a debate en el Encuentro Estatal de Mujeres Rurales organizado en León
En Castilla y León se contabilizan 713 explotaciones con titularidad compartida de las 1.515 que existen en el conjunto del país.


