
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
Sanz Merino pide que “no se abandonen” planteamientos “concretos” por “ideas de sustitución” como autobuses eléctricos o una vía verde.
Provincia20 de mayo de 2025El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, trasladó hoy su “apoyo al restablecimiento del servicio de Feve de la red de ancho métrico” en la provincia de León en “las mismas condiciones en las que se prestaba hasta 2011”, al tiempo que aseguró que esta cuestión “está incluida en la agenda de reivindicaciones ante el Ministerio de Transportes”.
Sanz Merino, que mantuvo en la mañana de hoy una reunión con representantes de la Plataforma en Defensa de Feve, puso de relieve que la red de ancho métrico “da servicio a una zona muy amplia de la provincia de León con la la capital”, lo que hace de ella “una cuestión muy importante para la movilidad”. Además, se mostró consciente de que “está demandada por toda la sociedad”.
“Hubo planteamientos muy concretos con normativa y con una serie de pasos que se dieron muy claros para reintegrar el servicio, por lo que no se deben abandonar mediante otras ideas de sustitución mediante autobuses eléctricos o incluso de conversión en una vía verde”, apuntó el consejero.
En este sentido, aseguró que, en cualquiera de las situaciones en las que la Consejería ha tenido contacto con el Ministerio, ha planteado la cuestión, al tiempo que recordó que durante el Gobierno de Mariano Rajoy “se dieron pasos” como el inicio de que permitiera adaptar el servicio al medio urbano, para lo que “se planteaba convertirlo en una especie de tranvía”, al tiempo que “se tomaron algunas decisiones encaminadas a adquirir material que pudiera mejorar la situación”. Sin embargo, lamentó que, en el año 2018, “todo se paralizó sin saberse la razón, porque estaba ya incluso con dictamen del Consejo de Estado”.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
El incendio de Anllares del Sil da durante la noche “problemas” cerca de Cariseda, donde “se han hecho diferentes actuaciones que han permitido que no vaya más”.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.