
La Universidad de León impulsa el debate sobre eutanasia y cuidados con una jornada este martes
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Del 19 al 21 de mayo, los bares de León y Ponferrada se convierten en escenarios del conocimiento con la décima edición del festival Pint of Science. Más de 20 charlas acercarán la investigación científica al público en un ambiente distendido y gratuito.
León19 de mayo de 2025León y Ponferrada volverán a ser sedes del festival internacional Pint of Science, una cita que celebra su décimo aniversario en España del 19 al 21 de mayo. Durante tres noches consecutivas, científicos y científicas de diversas disciplinas compartirán sus investigaciones con el público general en bares de ambas ciudades, rompiendo barreras entre la ciencia y la sociedad.
En León, el festival se desarrollará en tres locales emblemáticos: Le Bon Café Rock, Café Varsovia y The Harley León. En Ponferrada, el punto de encuentro será el Coherencia EcoBar. En total, se celebrarán 21 charlas científicas, todas gratuitas, de 20:00 a 21:00 horas.
Los temas que se abordarán son tan variados como fascinantes. Desde avances en biomedicina y física cuántica hasta historia, finanzas y paleobiología. Entre los ponentes destacan figuras como Isidro González Caballero, miembro del equipo galardonado con el prestigioso Breakthrough Prize en Física Fundamental, o David Bermejo Martínez, reconocido por su trabajo en enfermería comunitaria y que hablará sobre el papel de la inteligencia artificial frente al chemsex.
El festival también contará con charlas sobre la vida cotidiana de los judíos en el siglo XII, los secretos del universo o la violencia en las sociedades humanas. Todas las actividades buscan establecer un diálogo cercano entre investigadores y ciudadanos, como explica Alejandra Porteous, responsable de comunicación local: “Entender, aunque sea un poquito más, nos cambia la forma de mirar el mundo”.
Además de las actividades locales, a nivel nacional se presentan novedades como Pint Kids, con contenidos adaptados al público infantil, y Pinta a Bulo, para combatir la desinformación científica. También se suma la exposición Pintíficas, que visibiliza el trabajo de científicas españolas y podrá verse próximamente en la estación de Burgos-Rosa Manzano.
Organizado por la asociación sin ánimo de lucro Pint of Science España y apoyado por más de 600 voluntarios —seis de ellos en León—, el festival cuenta con el respaldo de entidades como el Instituto Leonés de Cultura y FUNDOS.
Los detalles del programa están disponibles en www.pintofscience.es. Una cita imprescindible para brindar por la ciencia en su décimo aniversario.
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
Se trata de una campaña de aprendizaje sobre el papel del ingeniero forestal puesta en marcha por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.
El mart3s 20 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la ULE.
La acusada de siete delitos de tentativa de homicidio, lesiones, robo con violencia, estafa y falsedad simuló un cáncer para conseguir cerca de 200.000 euros.
Las actividades se dividirán entre la carpa de la feria, el salón de actos del Ayuntamiento y la caseta de firmas.
“PSOE y PP son la ruina perfecta para este territorio. Da igual que gobierne uno o que gobierne otro” afirman los convocantes.
El municipio leonés estará por partida doble en la penúltima fase del torneo, que se juega el 24 de mayo. Boñar FGS y Boñar se medirán a Racing y Trepalio, en una jornada que ya empieza a sentirse entre los aficionados al futbol sala amateur.
El nuevo emplazamiento podría albergar restos arqueológicos de interés.
Tenemos el honor y el placer de que nos acompañe en el programa una de esas personas que parecen tener más de 24 horas al día. Hablamos de Diego Buenosvinos, un roblano polifacético cuya trayectoria nos permite recorrer una infinidad de temas en una sola entrevista. Emprendedor incansable, Diego ha sido pieza clave del pulso social de La Robla gracias a iniciativas empresariales como el pub Viaggi además de otras apuestas en León con tiendas de ropa. Pero su implicación no se detiene ahí: animador y organizador, ha colaborado en algunas de las actividades más emblemáticas del municipio, desde la Gala del Deporte, los Carnavales o la San Silvestre, hasta concentraciones de motos y coches clásicos, exposiciones, la Semana del Rabel o la Ofrenda Floral, muchas de ellas impulsadas desde la asociación Foro, a la que también reconoce su importante papel. Y por si no fuera poco, Diego es escritor con tres libros publicados —dos de ellos novelas con tramas que nos acercan al Vaticano y a su propia experiencia. Por supuesto, no podemos dejar de lado su profesión: periodista de vocación. Diego se ha formado en las redacciones locales y provinciales, con paso por medios como La Crónica y Onda Cero, y actualmente trabaja en OK Diario, desde donde observa con perspectiva nacional lo que ocurre en La Robla, la montaña y León. Esa mirada amplia le permite comprender los retos —la despoblación, la falta de oportunidades— pero también detectar el talento y el potencial que aún existen en nuestra tierra. Diego cree que es posible remontar, que hay futuro. Y su voz, nacida en La Robla y proyectada hoy a nivel estatal, nos recuerda que mirar hacia fuera también puede ayudarnos a valorar lo que tenemos dentro. Porque si algo demuestra esta conversación, es que personas como Diego Buenosvinos siguen siendo imprescindibles.