
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
Este 15 de mayo, La Pola de Gordón volvió a vestirse de tradición y memoria para celebrar a su patrón: San Isidro Labrador.
Montaña Leonesa15 de mayo de 2025Una figura que, más allá del calendario litúrgico, sigue viva en el corazón de la gente. Porque aquí, en esta tierra de montañas y esfuerzo, hablar de San Isidro es hablar de identidad. De quienes han vivido con las manos en la tierra y la mirada puesta en el futuro.
La jornada arrancó con un acto que dejó un nudo en más de una garganta. Y no era para menos. El Ayuntamiento rindió un cálido homenaje a los empleados municipales que se han jubilado en el último año. Rostros conocidos, personas que durante décadas han estado al pie del cañón, muchas veces en silencio, haciendo que el pueblo funcione sin que se note el esfuerzo que hay detrás.
Pero no se quedaron ahí. También se reconoció a quienes han llevado las riendas del municipio desde la llegada de la democracia: los alcaldes y alcaldesas que, con sus aciertos, errores y sobre todo con mucho trabajo, ayudaron a levantar lo que hoy es La Pola. Como dijo uno de los presentes, “si alguien ha labrado este presente, son ellos”. La frase resonó con fuerza.
Después, como manda la costumbre, la Plaza del Ayuntamiento se llenó de voces, brindis y abrazos. Un vino español sirvió de excusa para reencontrarse, para charlar con calma, para compartir recuerdos de infancia o hablar del último temporal. La verdad es que esos ratos valen oro.
San Isidro no es solo una imagen en procesión. Es una excusa perfecta para mirar atrás y reconocer el valor de la tierra, de la gente que no se rinde y de una forma de vida que todavía resiste. Porque aunque el mundo gire rápido, en lugares como La Pola de Gordón aún se celebran las raíces con dignidad, sin ruido, pero con mucho corazón.
Y es que hay celebraciones que, más que fiestas, son abrazos al pasado. Este 15 de mayo fue uno de esos días.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En la Sala del Concejo, a las 18 horas.
La Plataforma subraya que la pista de 5 kilómetros prevista provocaría “un desastre medioambiental y paisajístico sin precedente”.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Felechas acogió este jueves una nueva edición de su festival de folklore internacional, con la participación de grupos llegados de Argentina, México, Colombia, Portugal y España. El evento atrajo a numeroso público y consolidó su papel como referente cultural en la montaña oriental leonesa.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Entre el 5 y el 14 de agosto tendrán lugar rutas, talleres y charlas sobre naturaleza y mundo rural.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.