
CSIF reclama una regulación suficiente de guardias en la plantilla de Incibe para garantizar las tareas de ciberseguridad
Exige mejorar las condiciones salariales para fomentar la retención del talento en el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
El proyecto costará casi un millón de euros y comenzará a desarrollarse en las instalaciones de Eurocat en Cataluña.
Provincia06 de mayo de 2025La Fundación Ciudad de la Energía adjudica al centro tecnológico Eurecat, por cerca de un millón de euros, el desarrollo de la planta pionera para producir metanol a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono en Cubillos del Sil.
Esa planta busca producir metanol de alta pureza de manera más eficiente, mejorando las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y haciendo también innecesarias las etapas de purificación. Se trata de una iniciativa enmarcada en el proceso de la transformación de emisiones en recursos con el objetivo de avanzar hacia industrias de emisión cero en sectores claves de la economía, y que se financia a través del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia del Gobierno de España con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.
La planta piloto de Cubillos del Sil pretende producir metanol a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado para desarrollar una nueva generación de reactores con conversión mejorada por absorción selectiva mediante el uso de catalizadores y sorbentes. Una tecnología innovadora para producir, de forma directa, nueve kilogramos por hora de metanol con una pureza superior al 90 por ciento. Se trata de un modelo circular del carbono, usando hidrógeno verde, contribuyendo así a la transición energética y a la descarbonización.
“Esta planta pionera representa un avance significativo en la producción de metanol sostenible ya que no solo utiliza fuentes renovables para la producción de hidrógeno, sino que además convierte un gas de efecto invernadero en un recurso valioso, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático", destaca el director técnico del área de I+D+i de Ciuden, Alberto Gómez.
Por su parte el director de Desarrollo Cientifico-tecnológico de Eurecat, Gabriel Anzaldi, asegura que se “refuerza la posición de Eurecat como centro tecnológico de referencia en procesos de descarbonización industrial y en el uso de hidrógeno para la valorización del CO2 capturado, consolidando su papel en el desarrollo de soluciones escalables y sostenibles para la industria”.
Dos fases
El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera, con una dotación de 218.000 euros, se destinará a la investigación y al desarrollo de tecnologías químicas avanzadas, incluyendo el diseño y la validación experimental de reactores y catalizadores más eficientes, y tendrá lugar en la planta de Eurecat en Tarragona.
La segunda fase, presupuestada en 756.000 euros, se centrará en el suministro y en la puesta en marcha de la planta piloto. Esta fase de ingeniería y validación se desarrollará en la sede de Amposta.
Posteriormente la planta se trasladará a las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil, donde se verificará su funcionamiento en operación continua en condiciones reales de operación industrial.
“La planta demostradora está concebida para ser modular, flexible y replicable en función de las necesidade industriales específicas" indica el director del proyecto por parte de Eurecat y responsable de la Línea de Captura y Conversión de CO2 del centro tecnológico, Aitor Gual. “ Los nuevos reactores desarrollados por Eurecat utilizarán tecnologías innovadoras para transformar el CO2 y el hidrógeno en metanol con una eficiencia superior, con la finalidad de contribuir directamente a la mitigación de emisiones industriales", añade.
El metanol verde tiene aplicaciones estratégicas, entre las cuales destaca su uso en la industria química y petroquímica, así como la producción de productos químicos circulares y soluciones energéticas alternativas. También es una alternativa viable para la sustitución, tanto mediante su uso directo en motores de combustión, como para la producción de combustibles sintéticos o vectores de hidrógeno, de combustibles fósiles en sectores con una difícil electrificación, como el transporte marítimo, la aviación y los procesos térmicos industriales.
En relación con el impulso del hidrógeno en la economía, el metanol está considerado como un vector energético clave dentro de la transición hacia fuentes renovables.
Exige mejorar las condiciones salariales para fomentar la retención del talento en el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Los participantes realizaron preguntas y sugerencias al alcalde y a los concejales.
Los participantes realizaron preguntas y sugerencias al alcalde y a los concejales.
La actuación forma parte del programa cultural del Consejo Comarcal del Bierzo.
Acusa al presidente de la institución de "inacción, desdén y falta de voluntad" para elaborar esas cuentas.
Doce estaciones con gafas de realidad virtual permiten recorrer la historia de la construcción del edificio.
La Guardia Civil ha detenido en León a un hombre acusado de cometer una estafa y apropiación indebida por valor de 21.884 euros, aprovechando su puesto como contable en una empresa local.
Golpearon varios vehículos aparcados en el Barrio de La Rosaleda.
Estará precedido de una ponencia de la musicóloga María Cáceres-Piñuel sobre José Subirá.
Un total de 20 ayuntamientos de Castilla y León no respondieron a ninguna de las recomendaciones emitidas por el Consejo de Cuentas en 2023, según denunció su presidente, Mario Amilivia, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas. Esta falta de colaboración “distorsiona” los resultados del informe de seguimiento, que analiza el grado de cumplimiento de las 306 recomendaciones emitidas a lo largo del pasado ejercicio.