
León acoge el 29 de abril el estreno del cortometraje ‘9 Mujeres (en el bosque lácteo)’ dirigido por Alfonso Ordóñez
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
Será en la Sala H a partir de las 21 horas.
Provincia22 de abril de 2025Asprona Bierzo celebrará el 10 de mayo la tercera edición de su Inclusión Festival, que en esta ocasión contará con la participación de tres bandas musicales bercianas que actuarán en la Sala H a partir de las 21 horas.
Así se podrá disfrutar de la actuación de Mazu, como referente del pop rock local. Liderados por la vocalista Mazu, que da nombre al grupo, en febrero lanzaron su primer single ‘ Finjo que estoy bien’, que ha tenido una gran acogida en plataformas digitales. Su directo es una descarga emocional que conecta con el público desde el primer acorde.
Junto a ellos estarán Capitán Moscú, con una propuesta musical que fusiona rock, pop, funk, blues y ritmos latinos. Esta banda berciana ha conquistado al público con temas como ‘ Tardes de cerezas’, premiada como la canción del verano 2024 por LH Magazin. Capitán Moscú apuesta por el mestizaje musical y letras originales, con un sonido cálido, sorprendente y lleno de personalidad.
El festival se cierra con The Sirius, banda de indie pop liderada por el ponferradino Pachi Pérez. En menos de un año han pasado por escenarios como las fiestas de La Encina o el Hallowindie de León. Su propuesta recuerda a nombres como Lori Meyers, Siloé o Morgan, pero con un sello muy personal.
El festival busca seguir consolidándose como una de las grandes citas culturales con compromiso social en la comarca. Su objetivo es reivindicar la diversidad, romper barreras y promover una sociedad más inclusiva a través del lenguaje universal de la música. de hecho los propios usuarios de Asprona se encargarán de las entradas y de atender la Tiendita Aspronauta, con productos diseñados, creados o empaquetados en los talleres de Asprona Bierzo.
Las entradas cuestan 10 euros y ya están disponibles en las oficinas centrales de Asprona Bierzo y los puntos de distribución habituales, que son los bares Venuska, Zytum y La Rosa. El dinero irá destinado íntegramente a apoyar los proyectos de inclusión de la entidad en el Bierzo.
“Queremos que el Inclusión Festival sea una celebración abierta, donde todas las personas se sientan bienvenidas. Un espacio donde lo diferente se convierte en un valor añadido y donde la música nos une más allá de etiquetas”, asegura la responsable de Comunicación de Asprona Bierzo, Vanessa Silván.
A las 19.15 horas en los Cines Van Gogh.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Todas las representaciones y actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Carrizo de la Ribera.
Los bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco son los dos sectores principales de ventas al exterior.
Se trata de escombros procedentes de un inmueble cuyos propietarios han sido identificados y se enfrentan a una sanción.
La formación pide a la Junta que tenga en cuenta la “singularidad” de León para que tome protagonismo en la Comunidad y deje de ser un “actor secundario”.
La localidad de Vega de Espinareda será el escenario del primer bosque laboratorio de Castilla y León, un innovador espacio de investigación forestal impulsado por el Grupo Operativo PLANFORLAB.
Izquierda Unida de León y la asociación Alantre han alzado la voz contra las nuevas medidas implantadas por el Banco Santander en León, que desde el 17 de marzo exigen cita previa para acceder al servicio de caja presencial. Una exigencia que, según denuncian, supone una nueva barrera para las personas mayores y para quienes tienen dificultades con el uso de la tecnología.
La marcha reivindicativa estaba prevista para el miércoles 23 de abril.
La selección de Lucha Leonesa cosechó buenos resultados y las chicas sub-21 (espoirs) estuvieron muy cerca de proclamarse campeonas.
El ambicioso proyecto “La Robla Green”, impulsado por la Junta de Castilla y León, prevé transformar el polígono El Crispín en un potente centro de energías renovables. Con una inversión estimada de 750 millones de euros, se plantea la instalación de infraestructuras para la producción de e-metanol, hidrógeno verde y biomasa agrícola.