Diez apoya el IV Caminu la Llibertá: “El sentir de la mayoría de leoneses es que el 23 de abril no es nuestra fiesta"

UPL repartirá banderas y pañuelos para reclamar la autonomía en el concierto programado por la Junta en la capital.

León21 de abril de 2025RMLRML
DIEZ ALCALDE DE LEON
DIEZ ALCALDE DE LEON

“La celebración del 23 de abril no es nuestra fiesta y eso es el sentir de la mayoría de los leoneses. Haremos una fiesta alternativa”. Así se expresó hoy el alcalde de León, José Antonio Diez, respecto al Día de la Comunidad y antes de oficializar su apoyo al IV Caminu la Llibertá por la autonomía leonesa, convocado por Conceyu País Llionés con el respaldo de diversos colectivos leonesistas.
El regidor lamentó la reciente aparición de León como ciudad castellana en un reportaje de Renfe y señaló que considera que no se trata de un hecho puntual. “Creo que forma parte de la campaña que sufrimos de ocultación de nuestra identidad desde hace 40 años y que va calando”, dijo y aludió también a la publicación de anuncios que aluden “a los 800 años de constitución de un reino, algo que es totalmente falso, pero a base de insistir en la falsedad se logra calar”.
“Para nosotros es muy importante trabajar en la línea de defender nuestro territorio y nuestra identidad. Necesitamos una respuesta mucho más contundente y clarificadora por parte de las instituciones” remarcó.
Diez hizo estas manifestaciones hoy durante la presentación oficial del IV Caminu la Llibertá por la autonomía leonesa, que partirá el miércoles 23 a las 12 horas de la laza de Guzmán y discurrirá por la avenida Ordoño II, para continuar por las plazas de Santo Domingo y San Marcelo y la calle Ancha para finalizar en la plaza de Regla, donde se desplegarán letras gigantes para conformar la palabra LEXIT, en alusión a la reivindicación de constituir la autonomía número 18 del país.
El alcalde acompañó al dirigente de Conceyu País Llionés, Carlos García, y al vicesecretario general de la Unión del Pueblo Leonés, Eduardo López Sendino, quien anunció que las Juventudes Leonesistas llevarán el mensaje autonomista al concierto que organiza la Junta en la noche del 22 de abril en la capital, donde repartirán banderas y pañuelos alusivos. “Para que la Junta se entere de una vez por todas de que León merece ser la comunidad número 18 del estado español. Todo lo que reivindicamos es dentro del marco constitucional y lo seguiremos haciendo a pesar de los intentos de adoctrinamiento de la Junta”, señaló.
“Tenemos el derecho constitucional de ser una autonomía. Llamamos a toda la sociedad en una fuerza transversal. No sobra nadie y falta mucha gente que hasta ahora se ha puesto de perfil. Es la hora de dar un golpe en la mesa y exigir el derecho de ser una autonomía para revertir la ruina económica, sanitaria, social y poblacional que ha impuesto la Junta”, expuso Carlos García.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
#AMABLEMENTE88 CON JAVIER SANTIAGO VELEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE CON JAVIER SANTIAGO VELEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO20 de abril de 2025

Si te importa cómo se hacen bien las cosas en un municipio, si crees que todavía es posible cambiar el rumbo de un municipio… hoy merece mucho la pena que nos escuches. Porque lo que vas a oír no es teoría: son hechos, resultados y una manera de hacer política desde lo cercano, con estrategia y con ilusión. Hoy nos acompaña Javier Santiago Vélez, alcalde de Almanza y diputado provincial. Se define a sí mismo como rebelde… pero nosotros creemos que el adjetivo que mejor le describe es disruptivo. Y no es una etiqueta vacía: ha ganado tres elecciones consecutivas, en las dos últimas logró todos los concejales, alcanzando en la más reciente más del 88% de los votos. Si eso no habla de confianza ciudadana y de un trabajo bien hecho… ¿qué lo hace? Almanza estaba muriendo, y él decidió ponerse al frente. Hoy, los datos hablan por sí solos: más de 100.000 visitantes en un año gracias a una agenda turística activa, un polígono industrial moderno ya en fase de ocupación, y una proeza que pocos pueden contar: quintuplicar los niños en la escuela, invirtiendo la pirámide de población. Pero no hay magia. Javier tiene una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares fundamentales para revertir la despoblación: vivienda, servicios, actividades, turismo e industria. A eso, suma trabajo, ilusión, y una estrategia que mira al corto, medio y largo plazo. Llama a todas las puertas, no se le caen los anillos por pedir lo que su pueblo necesita, y pone en valor aquello en lo que Almanza puede destacar. Escucharle es abrir la mente, pensar que aún sí hay futuro. Que desde un municipio muy pequeño, se pueden hacer cosas muy grandes. Entonces nos preguntamos… ¿Esto se puede replicar? ¿En otros ayuntamientos, en otras administraciones, también se podría trasladar esta manera de hacer las cosas? ¿Y si las respuestas no están tan lejos… y las tienen personas como Javier? Hoy, en el programa, charlamos con alguien que no solo está cambiando su pueblo, sino que puede estar marcando el camino para muchos otros.