
Los desalojados por el incendio de Yeres no podrán regresar por ahora a sus pueblos
El retorno no se hará hasta que exista garantía de seguridad para los vecinos.
Los claustros del Santuario de Nuestra Señora La Peregrina de Sahagún acogen desde hoy y hasta el 31 de mayo la exposición de arte contemporáneo "Lúpulo en el jardín conventual", una innovadora propuesta del colectivo Arte Público, que reúne las creaciones de 38 artistas sobre un insólito soporte: sacas de lúpulo recicladas.
Provincia14 de abril de 2025La muestra, inaugurada este mediodía con la presencia de la alcaldesa Paula Conde Huerta y el concejal de Cultura, Ramón Rodríguez de Alaíz, convierte el espacio conventual en un jardín artístico, evocando el pasado agrícola y hospitalario del edificio, vinculado históricamente al cultivo del lúpulo en la comarca.
La iniciativa nació de los artistas Carlos Cuenllas y José Santocildes, con el apoyo de la multinacional Hopsteiner, que donó sacas en desuso procedentes de su planta en Carrizo. Cada una de ellas ha sido intervenida con técnicas diversas —óleo, acrílico, arte textil, collage, impresión digital— reflejando una variedad de estilos y visiones en torno al lúpulo, la cerveza y la sostenibilidad.
“Lúpulo en el jardín conventual” ya ha pasado por espacios como el Monasterio de Sandoval o el balneario de Borines en Asturias. En Sahagún, donde el edificio alberga hoy el Centro Cultural y de Estudios del Camino de Santiago, la exposición se complementa con una recopilación de fotografías y testimonios sobre las plantaciones de lúpulo desde los años 50.
Durante la inauguración, el concejal de Cultura compartió recuerdos personales de la cosecha, evocando el característico aroma del lúpulo en el aire del pueblo. Además, los artistas dedicaron un sentido homenaje a Mariano Gutiérrez por la reciente pérdida de Ana Ruiz Seco, también miembro del colectivo.
La exposición podrá visitarse de miércoles a domingo, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Esta propuesta no solo acerca el arte contemporáneo al medio rural, sino que revitaliza la memoria colectiva a través de una mirada artística, sostenible y profundamente local.
El retorno no se hará hasta que exista garantía de seguridad para los vecinos.
La actuación afecta a 595 metros de trazado.
El retorno no se hará hasta que exista garantía de seguridad para los vecinos.
La actuación afecta a 595 metros de trazado.
“Es la persona que más daño ha causado a León y ha utilizado cada cargo para ponerse a las órdenes de la Junta y servir de mamporrero político de Mañueco”, asegura el socialista.
La Diputación de León ha comenzado a transferir los fondos del Programa Crecemos, destinado a la conciliación familiar en municipios de la provincia. Un total de 39 ayuntamientos se beneficiarán de esta iniciativa, financiada junto a la Junta de Castilla y León.
Un fuego en Villaverde de los Cestos obliga a cortar la N-6 durante unas horas, mientras permanecen activos los de Yeres y Llamas de la Cabrera, así como los de Orallo y Fasgar, en nivel uno
El dispositivo sanitario desplegado durante el Gran Premio de Velocidad de La Bañeza concluyó con 43 asistencias, la mayoría de carácter leve, entre el sábado 9 y el domingo 10 de agosto.
Los fuegos de Yeres y Llamas de la Cabrera obligan a evacuar a más de 700 vecinos de localidades cercanas como Orellán, Borrenes, Las Médulas, Voces o Carucedo.
El Campeonato Autonómico de Bolo Leonés se disputó hoy en Cistierna, donde se proclamaron campeones Fernando Alonso en la categoría masculina A, Javier Álvarez en la masculina B y Ana Argüelles en la femenina, tras una jornada que reunió a los mejores jugadores de Castilla y León.
Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha reprochado al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que se encontrara en Gijón participando en un acto institucional mientras la provincia de León afrontaba una oleada de incendios forestales con evacuaciones masivas y daños en zonas de alto valor patrimonial.