La Térmica Cultural acoge una exposición sobre la memoria visual del carbón en las cuencas de Teruel

La exposición, ubicada en el espacio Transición Justa, reúne una selección de fotografías de dos series documentales.

Provincia28 de marzo de 2025RMLRML
Museo-Minero-de-Escucha
Museo-Minero-de-Escucha

La Térmica Cultural inaugura hoy la exposición ‘Escucha. Industria y carbón de Teruel’, una muestra que refleja el estrecho vínculo entre el carbón y la electricidad, característico de este municipio turolense. La exposición, ubicada en el espacio Transición Justa, reúne una selección de fotografías de dos series documentales.
Por un lado, las imágenes de Antonio Delgado, fotógrafo e hijo de minero, que capturan los últimos meses de trabajo de los ocho últimos mineros de Escucha en 2002. Por otro, las fotografías de José Hinojo, quien, desde su labor como jefe de transportes de la central térmica, documentó la vida cotidiana de esta infraestructura industrial en un territorio que refleja el característico binomio carbón-electricidad.
Además de recorrer la memoria visual del carbón y la industria, la muestra, que se podrá visitar de forma gratuita hasta el 1 de junio, permite al visitante conocer las acciones de recuperación del patrimonio minero impulsadas por el Ayuntamiento de Escucha. Entre ellas destacan tres espacios clave: el Museo Minero de Escucha, el Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar y la Casa Museo de la Familia Minera de Escucha, que preservan y divulgan la historia minera de la región.
La exposición se estructura en cuatro paneles. ‘Teruel, historia de carbón’ aborda la relación de esta provincia con la actividad extractiva y la importancia en el sector de la comarca de las Cuencas Mineras donde se ubica el municipio de Escucha. En el segundo de los paneles, ‘La última mina de Escucha, por Antonio Delgado’, recoge el trabajo del fotógrafo, que siguió en los últimos momentos de actividad minera las jornadas de los trabajadores como un recuerdo de lo que en su día fue la minería.
El tercer panel, ‘Central Térmica de Escucha’ también recoge una serie de fotografías de José Hinojo sobre esta instalación industrial, en la que se evalúa su conservación total o parcial para fines turísticos. Por último, en el panel ‘Museo Minero de Escucha’ se contemplan las acciones de recuperación del patrimonio, visitables hoy en día en el Museo Minero de Escucha, en el Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar y en la Casa Museo dela Familia Minera de Escucha.
Además, en el marco de la experiencia de realidad virtual, ‘Enciende la térmica’ estrena en Ponferrada una nueva iniciativa, centrada ahora en conocer la central de Andorra en Teruel. De este modo, a través de unas gafas de realidad virtual los visitantes podrán entrar, ver y operar esta icónica instalación para vivir una experiencia inmersiva que permite adentrarse en la operación de una central térmica. Esta nueva versión de la experiencia de realidad virtual estará disponible al público desde este viernes, 28 de marzo, en la sala Lignito de La Térmica Cultural.
Por otro lado, la exposición ‘Transición Justa: ayer, hoy y mañana’, de La Recicladora Cultural, inicia su recorrido por la provincia de Teruel con dos paradas destacadas. Del 2al 26 de abril, la muestra se podrá visitar en Andorra, donde estará dividida entre la Casa de la Cultura y el Museo Minero MWINAS. En este último espacio, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva a través de gafas de realidad virtual.
Tras su paso por Andorra, la exposición continuará su itinerancia en Escucha, donde permanecerá del 30 de abril al 6 de junio en la Casa de Cultura. En esta nueva ubicación, el público también podrá acceder a la experiencia de realidad virtual, ofreciendo una visión innovadora y envolvente de la muestra. La muestra sumerge al visitante en la realidad de las zonas inmersas en los procesos de transición energética, mostrando las estrategias adoptadas por estos territorios para adaptarse al nuevo contexto. 
La exposición refleja los retos económicos, sociales y climáticos del presente, preservando la identidad minera y energética y buscando alternativas de futuro. Esta propuesta está compuesta por 26 paneles con fotografías de Eduardo Urdangaray, fotoperiodista con una carrera de más de 30 años.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.