NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Térmica Cultural acoge una exposición sobre la memoria visual del carbón en las cuencas de Teruel

La exposición, ubicada en el espacio Transición Justa, reúne una selección de fotografías de dos series documentales.

Provincia28 de marzo de 2025RMLRML
Museo-Minero-de-Escucha
Museo-Minero-de-Escucha

La Térmica Cultural inaugura hoy la exposición ‘Escucha. Industria y carbón de Teruel’, una muestra que refleja el estrecho vínculo entre el carbón y la electricidad, característico de este municipio turolense. La exposición, ubicada en el espacio Transición Justa, reúne una selección de fotografías de dos series documentales.
Por un lado, las imágenes de Antonio Delgado, fotógrafo e hijo de minero, que capturan los últimos meses de trabajo de los ocho últimos mineros de Escucha en 2002. Por otro, las fotografías de José Hinojo, quien, desde su labor como jefe de transportes de la central térmica, documentó la vida cotidiana de esta infraestructura industrial en un territorio que refleja el característico binomio carbón-electricidad.
Además de recorrer la memoria visual del carbón y la industria, la muestra, que se podrá visitar de forma gratuita hasta el 1 de junio, permite al visitante conocer las acciones de recuperación del patrimonio minero impulsadas por el Ayuntamiento de Escucha. Entre ellas destacan tres espacios clave: el Museo Minero de Escucha, el Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar y la Casa Museo de la Familia Minera de Escucha, que preservan y divulgan la historia minera de la región.
La exposición se estructura en cuatro paneles. ‘Teruel, historia de carbón’ aborda la relación de esta provincia con la actividad extractiva y la importancia en el sector de la comarca de las Cuencas Mineras donde se ubica el municipio de Escucha. En el segundo de los paneles, ‘La última mina de Escucha, por Antonio Delgado’, recoge el trabajo del fotógrafo, que siguió en los últimos momentos de actividad minera las jornadas de los trabajadores como un recuerdo de lo que en su día fue la minería.
El tercer panel, ‘Central Térmica de Escucha’ también recoge una serie de fotografías de José Hinojo sobre esta instalación industrial, en la que se evalúa su conservación total o parcial para fines turísticos. Por último, en el panel ‘Museo Minero de Escucha’ se contemplan las acciones de recuperación del patrimonio, visitables hoy en día en el Museo Minero de Escucha, en el Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar y en la Casa Museo dela Familia Minera de Escucha.
Además, en el marco de la experiencia de realidad virtual, ‘Enciende la térmica’ estrena en Ponferrada una nueva iniciativa, centrada ahora en conocer la central de Andorra en Teruel. De este modo, a través de unas gafas de realidad virtual los visitantes podrán entrar, ver y operar esta icónica instalación para vivir una experiencia inmersiva que permite adentrarse en la operación de una central térmica. Esta nueva versión de la experiencia de realidad virtual estará disponible al público desde este viernes, 28 de marzo, en la sala Lignito de La Térmica Cultural.
Por otro lado, la exposición ‘Transición Justa: ayer, hoy y mañana’, de La Recicladora Cultural, inicia su recorrido por la provincia de Teruel con dos paradas destacadas. Del 2al 26 de abril, la muestra se podrá visitar en Andorra, donde estará dividida entre la Casa de la Cultura y el Museo Minero MWINAS. En este último espacio, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva a través de gafas de realidad virtual.
Tras su paso por Andorra, la exposición continuará su itinerancia en Escucha, donde permanecerá del 30 de abril al 6 de junio en la Casa de Cultura. En esta nueva ubicación, el público también podrá acceder a la experiencia de realidad virtual, ofreciendo una visión innovadora y envolvente de la muestra. La muestra sumerge al visitante en la realidad de las zonas inmersas en los procesos de transición energética, mostrando las estrategias adoptadas por estos territorios para adaptarse al nuevo contexto. 
La exposición refleja los retos económicos, sociales y climáticos del presente, preservando la identidad minera y energética y buscando alternativas de futuro. Esta propuesta está compuesta por 26 paneles con fotografías de Eduardo Urdangaray, fotoperiodista con una carrera de más de 30 años.

Últimas noticias
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

Te puede interesar
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC

El Instituto de Ganadería de Montaña abre sus laboratorios a escolares y lleva la carrera científica a los institutos en la Semana de la Ciencia

RML
León07 de noviembre de 2025

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, CSIC-ULE) desarrollará entre el 11 y el 13 de noviembre un programa de visitas para alumnado de Primaria y, durante todo el mes, un ciclo de charlas en institutos de León. El objetivo es acercar la investigación en ganadería y biología aplicada, despertar vocaciones y explicar las etapas de la carrera científica.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.