
Arranca la primera edición del esperado PORMA MUSIC FESTIVAL
Vegaquemada… ya está en el mapa nacional de la música.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha reconocido este miércoles a diez centros educativos por su labor en favor del desarrollo sostenible. En un acto encabezado por el subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Lucio Calleja, se entregó el Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles a instituciones de distintas comunidades autónomas.
Montaña Leonesa20 de marzo de 2025Los galardonados, procedentes de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Galicia y Melilla, han sido distinguidos por proyectos que fomentan la educación ecológica, la movilidad sostenible, el uso de energías limpias, el reciclaje y la renaturalización de los espacios educativos.
Un compromiso con la sostenibilidad
Este reconocimiento está dirigido a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos que han integrado la sostenibilidad en su cultura escolar. El objetivo es que, a través de la implicación de toda la comunidad educativa, los alumnos desarrollen competencias para comprender y promover el desarrollo sostenible.
Entre los centros premiados se encuentran el CEIP Ecoescuela La Inmaculada y el IES Sierra de Mijas, en Andalucía; el CEIP Emilia Menéndez y el CEIP Virgen de Sacedón, en Castilla y León; el CEIP Plurilingüe de Outes, en Galicia; el CEE La Panderola, en la Comunitat Valenciana; el CEIP Jacinto Guerrero, en Castilla-La Mancha; el IES Miguel Catalán, en la Comunidad de Madrid; el CEIP Marina de Cudeyo, en Cantabria; y el CEIP Juan Caro Romero, en Melilla.
Un modelo de sostenibilidad escolar
Uno de los centros reconocidos, el CEIP Emilia Menéndez, ubicado en La Robla destaca por integrar el cuidado del medioambiente, la vida saludable y la sostenibilidad en su modelo educativo. La institución cuenta con una Comisión Ambiental, que se reúne mensualmente y está formada por el director y docentes especializados en educación para la sostenibilidad y la salud.
Además, este centro escolar incorpora estos valores en diversas situaciones de aprendizaje, promoviendo un enfoque interdisciplinario. El Claustro participa activamente a través de grupos de trabajo formativos y el colegio colabora con programas de ámbito nacional y local, incluyendo la red de huertos escolares de Castilla y León.
El reconocimiento a estos centros refleja el creciente compromiso del sistema educativo con la sostenibilidad y la formación de nuevas generaciones más concienciadas con el medioambiente.
Vegaquemada… ya está en el mapa nacional de la música.
La ciudad acoge desde hoy la XIX edición de la Feria del Motor, con 30 expositores y un homenaje a la histórica marca Derbi, como antesala del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza, que celebra su 64ª edición este fin de semana.
Vegaquemada… ya está en el mapa nacional de la música.
La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga presentará el próximo miércoles 13 de agosto, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Municipal “Antonio Gamoneda” de La Pola de Gordón, el libro Recetas de MontaÑAM! Y otras cosas que ver y hacer en la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga. La publicación combina cocina tradicional, memoria colectiva y propuestas para descubrir el entorno natural y cultural de la Montaña Leonesa.
La egresada de la Universidad de León, Patricia Rey, busca así reducir la brecha digital.
Actualmente trabajan en la zona un total de ocho medios.
Se trata de un hombre de 58 años y una mujer de 49 que trabaja en Puebla de Lillo que fueron trasladados al Complejo Asistencial de León.
Ha sido trasladado al Hospital de León.
Los sospechosos tenían en su poder varias herramientas con las que, supuestamente, forzaban las viviendas.
El delegado del Gobierno visita este lugar para conocer de primera mano su trabajo.
Se trata de cuatro mujeres de 85, 84, 68 y 50 años.