El CEIP Emilia Menéndez de La Robla, uno de los diez centros educativos premiados por el Ministerio por su compromiso con la sostenibilidad

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha reconocido este miércoles a diez centros educativos por su labor en favor del desarrollo sostenible. En un acto encabezado por el subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Lucio Calleja, se entregó el Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles a instituciones de distintas comunidades autónomas.

Montaña Leonesa20 de marzo de 2025RMLRML
CEIP Emilia Menéndez de La Robla
CEIP Emilia Menéndez de La Robla

Los galardonados, procedentes de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Galicia y Melilla, han sido distinguidos por proyectos que fomentan la educación ecológica, la movilidad sostenible, el uso de energías limpias, el reciclaje y la renaturalización de los espacios educativos.

 Un compromiso con la sostenibilidad

Este reconocimiento está dirigido a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos que han integrado la sostenibilidad en su cultura escolar. El objetivo es que, a través de la implicación de toda la comunidad educativa, los alumnos desarrollen competencias para comprender y promover el desarrollo sostenible.

Entre los centros premiados se encuentran el CEIP Ecoescuela La Inmaculada y el IES Sierra de Mijas, en Andalucía; el CEIP Emilia Menéndez y el CEIP Virgen de Sacedón, en Castilla y León; el CEIP Plurilingüe de Outes, en Galicia; el CEE La Panderola, en la Comunitat Valenciana; el CEIP Jacinto Guerrero, en Castilla-La Mancha; el IES Miguel Catalán, en la Comunidad de Madrid; el CEIP Marina de Cudeyo, en Cantabria; y el CEIP Juan Caro Romero, en Melilla. 

Un modelo de sostenibilidad escolar

Uno de los centros reconocidos, el CEIP Emilia Menéndez, ubicado en La Robla destaca por integrar el cuidado del medioambiente, la vida saludable y la sostenibilidad en su modelo educativo. La institución cuenta con una Comisión Ambiental, que se reúne mensualmente y está formada por el director y docentes especializados en educación para la sostenibilidad y la salud.

Además, este centro escolar incorpora estos valores en diversas situaciones de aprendizaje, promoviendo un enfoque interdisciplinario. El Claustro participa activamente a través de grupos de trabajo formativos y el colegio colabora con programas de ámbito nacional y local, incluyendo la red de huertos escolares de Castilla y León.

El reconocimiento a estos centros refleja el creciente compromiso del sistema educativo con la sostenibilidad y la formación de nuevas generaciones más concienciadas con el medioambiente.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.