El CEIP Emilia Menéndez de La Robla, uno de los diez centros educativos premiados por el Ministerio por su compromiso con la sostenibilidad

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha reconocido este miércoles a diez centros educativos por su labor en favor del desarrollo sostenible. En un acto encabezado por el subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa, Lucio Calleja, se entregó el Reconocimiento a Centros Educativos Sostenibles a instituciones de distintas comunidades autónomas.

Montaña Leonesa20 de marzo de 2025RMLRML
CEIP Emilia Menéndez de La Robla
CEIP Emilia Menéndez de La Robla

Los galardonados, procedentes de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Galicia y Melilla, han sido distinguidos por proyectos que fomentan la educación ecológica, la movilidad sostenible, el uso de energías limpias, el reciclaje y la renaturalización de los espacios educativos.

 Un compromiso con la sostenibilidad

Este reconocimiento está dirigido a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos que han integrado la sostenibilidad en su cultura escolar. El objetivo es que, a través de la implicación de toda la comunidad educativa, los alumnos desarrollen competencias para comprender y promover el desarrollo sostenible.

Entre los centros premiados se encuentran el CEIP Ecoescuela La Inmaculada y el IES Sierra de Mijas, en Andalucía; el CEIP Emilia Menéndez y el CEIP Virgen de Sacedón, en Castilla y León; el CEIP Plurilingüe de Outes, en Galicia; el CEE La Panderola, en la Comunitat Valenciana; el CEIP Jacinto Guerrero, en Castilla-La Mancha; el IES Miguel Catalán, en la Comunidad de Madrid; el CEIP Marina de Cudeyo, en Cantabria; y el CEIP Juan Caro Romero, en Melilla. 

Un modelo de sostenibilidad escolar

Uno de los centros reconocidos, el CEIP Emilia Menéndez, ubicado en La Robla destaca por integrar el cuidado del medioambiente, la vida saludable y la sostenibilidad en su modelo educativo. La institución cuenta con una Comisión Ambiental, que se reúne mensualmente y está formada por el director y docentes especializados en educación para la sostenibilidad y la salud.

Además, este centro escolar incorpora estos valores en diversas situaciones de aprendizaje, promoviendo un enfoque interdisciplinario. El Claustro participa activamente a través de grupos de trabajo formativos y el colegio colabora con programas de ámbito nacional y local, incluyendo la red de huertos escolares de Castilla y León.

El reconocimiento a estos centros refleja el creciente compromiso del sistema educativo con la sostenibilidad y la formación de nuevas generaciones más concienciadas con el medioambiente.

Últimas noticias
Te puede interesar
brugos_de_fenar

Brugos de Fenar premia a la ULE

RML
Montaña Leonesa12 de mayo de 2025

La localidad de Brugos de Fenar, perteneciente al municipio de La Robla (León), ha reconocido a la Universidad de León (ULE) con un premio por su compromiso con la sociedad y el medio rural. Este galardón, entregado durante la festividad de San Jorge, destaca especialmente la labor de la institución a través del Programa Ralbar, que apoya económicamente y tutela a estudiantes en proyectos sociales, económicos o culturales en zonas rurales de la provincia .

rescate

Rescate en el Pico Gilbo en Riaño

RML
Montaña Leonesa10 de mayo de 2025

Así se ve un rescate en montaña desde la perspectiva de los rescatadores. Aunque en este caso, afortunadamente, no se trata de una operación real sino de una práctica de entrenamiento del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León en el pico Gilbo, en Riaño.

Lo más visto
PRESENTACION DEL PROGRAMA CAMPUS RURAL

Presentación del programa Campus Rural de la ULE

RML
Provincia12 de mayo de 2025

La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.