
León rinde homenaje a los 'Héroes Leoneses' que en 1808 se sublevaron contra las tropas de Napoleón
La celebración rememora la gesta que aparece registrada en un acta municipal como primer alzamiento frente al invasor francés.
La Fundación Biblioteca Gil y Carrasco solicita donaciones para continuar el proyecto.
Provincia14 de marzo de 2025La casa natal del escritor Enrique Gil y Carrasco en Villafranca del Bierzo está a salvo de la amenaza de ruina inminente tras dos siglos de abandono. La Fundación Biblioteca Enrique Gil ha finalizado esta semana los trabajos urgentes de consolidación y rehabilitación iniciados en el verano de 2023, que han supuesto el desbroce de la antigua huerta, la retirada de más de cincuenta contenedores de restos, la instalación de un apeo estabilizador que garantiza la seguridad de la fachada a la calle del Agua, la minuciosa limpieza de la propia fachada blasonada; la reparación y renovación del tejado y bajantes; el saneamiento de las carpinterías y la apertura de zanjas para agua y luz en el futuro Jardín Romántico.
Las obras, bajo la dirección del arquitecto Miguel Ángel Ramón y el aparejador Enrique Daroca, han sido realizadas por Construcciones Los Cuñados, Geotecnia GWL, ingeniería Emico, Carpintería Pereira, Contenedores del Bierzo, Elevadores Jopecar, Excavaciones Pablo Merayo, Iskren Emilov y Jardinería Milenrama, entre otras empresas locales, y han tenido un presupuesto de cien mil euros, aportados por la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León.
El trabajo realizado -subrayan desde la Fundación- ha sido ingente, superando retrasos debidos a las obras de la calle del Agua, al mal tiempo y a dificultades sobrevenidas por la ruina de la parcela colindante, donada a la Fundación por el Ayuntamiento, que amplia en 200 m2 el futuro jardín, pero aumenta el coste final del proyecto. Una vez conseguida la consolidación urgente del edificio, el proyecto continúa adelante para completar el Jardín Romántico del Bierzo, que será inaugurado el próximo 15 de julio, aniversario del nacimiento de Enrique Gil.
Para realizar este ajardinamiento y musealización de Casa Gil, la Fundación Biblioteca Enrique Gil -entidad de interés cultural, sin ánimo de lucro- ha abierto una campaña de micro mecenazgo, haciendo un llamamiento a donar, en especial a los convecinos de Villafranca, a todos los bercianos y bercianas, a las empresas de la comarca “y a los románticos de todo el mundo”. Las donaciones tienen deducción fiscal del 80% y pueden hacerse con un Bizum en la web ‘Mi grano de arena’ o mediante ingreso en la cuenta ES95 2080 0314 3330 4003 3503.
La Fundación Biblioteca Enrique Gil expresa su agradecimiento a los mecenas, empresas e instituciones “que hacen posible salvar de la ruina y poner en valor un edificio tan singular como la Casa Gil y convertirla en un ecosistema romántico y literario único en El Bierzo”.
La celebración rememora la gesta que aparece registrada en un acta municipal como primer alzamiento frente al invasor francés.
El secretario adjunto a Organización de la Ejecutiva Federal, Juan Francisco Serrano, arropa a Cendón en el inicio de su tercer mandato.
El secretario adjunto a Organización de la Ejecutiva Federal, Juan Francisco Serrano, arropa a Cendón en el inicio de su tercer mandato.
Se actuará sobre una carretera que está muy deteriorada.
Acusa al actual pedáneo de "no trabajar" y aún no tiene constancia de la denuncia que se iban a presentar contra ella.
Será a lo largo de los meses de mayo y junio en distintos pueblos de la zona.
La Guardia Civil investiga una serie de hechos graves denunciados por una ganadera de la comarca, quien afirma estar siendo víctima de amenazas, actos de sabotaje y, más recientemente, de un incendio intencionado que ha destruido por completo su nave ganadera en Robles de la Valcueva, en el término municipal de Matallana de Torío.
Un aparatoso accidente de tráfico ocurrido en la tarde de este miércoles en la carretera LE-331, a la altura del kilómetro 13, ha dejado un balance de tres personas heridas de consideración.
El ciclo 'Piano Lontano' contará el 2 de mayo con la presencia del pianista Caramelo de Cuba.
Se habilitarán itinerarios alternativos para intentar afectar lo menos posible al tráfico.
Será a lo largo de los meses de mayo y junio en distintos pueblos de la zona.