
La séptima y última etapa del La Vuelta a España Femenina 2025 partirá de La Robla
Deporte11 de marzo de 2025
La Vuelta Ciclista a España Femenina 2025 culminará con una emocionante séptima etapa el sábado 10 de mayo, partiendo desde la localidad leonesa de La Robla y finalizando en el exigente puerto de Cotobello, en Asturias.
La Robla, conocida por su tradición minera y su entorno natural, se prepara para recibir a las 156 corredoras que integran el pelotón de esta edición. La salida desde esta localidad no solo destaca su relevancia en el mapa ciclista, sino que también promueve el turismo y la cultura de la región.
El recorrido de esta última etapa abarca 152 kilómetros y se caracteriza por su perfil montañoso, siendo la jornada más larga y desafiante de la competición. Las ciclistas enfrentarán varios puertos antes de la ascensión final a Cotobello, lo que promete una batalla intensa por el maillot rojo.
Cotobello, situado en el concejo de Aller, Asturias, es un puerto de categoría especial que ya ha sido escenario de gestas ciclistas en el pasado. En 2010, durante la Vuelta a España masculina, Mikel Nieve se impuso en esta cima, consolidando su nombre en la historia del ciclismo.
Este año, la organización ha decidido que Cotobello sea el punto culminante de la ronda femenina, resaltando la importancia y el crecimiento del ciclismo femenino a nivel mundial.
La ascensión a Cotobello es conocida por sus rampas exigentes y su paisaje impresionante. Con una longitud aproximada de 10 kilómetros y pendientes que alcanzan el 12%, este puerto pondrá a prueba la resistencia y estrategia de las corredoras. La llegada a esta cima no solo coronará a la ganadora de la etapa, sino que también definirá la clasificación general de la Vuelta.
Entre las favoritas para disputar esta etapa y, posiblemente, el título, se encuentra la vigente campeona, Demi Vollering, quien ha demostrado una forma excepcional a lo largo de la temporada. Sin embargo, corredoras como Annemiek van Vleuten y Elisa Longo Borghini también han mostrado su fortaleza en etapas montañosas, lo que augura una competencia reñida hasta el último kilómetro.
La elección de Cotobello como final de la Vuelta Femenina 2025 subraya el compromiso de la organización por ofrecer recorridos desafiantes y espectaculares, equiparables a los de la versión masculina. Además, destaca la apuesta por visibilizar y potenciar el ciclismo femenino, brindando a las deportistas escenarios emblemáticos para lucirse y demostrar su talento.
Se espera que aficionados de toda España y del extranjero se congreguen en las laderas de Cotobello para animar a las ciclistas, creando un ambiente festivo y de apoyo que caracteriza a las grandes citas del ciclismo. La cobertura mediática también jugará un papel crucial, llevando las imágenes de esta épica jornada a hogares de todo el mundo y consolidando a la Vuelta a España Femenina como una de las pruebas más importantes del calendario internacional.
En resumen, la etapa final de la Vuelta Ciclista a España Femenina 2025 promete ser un espectáculo deportivo de alto nivel, donde la combinación de paisajes impresionantes, desafíos montañosos y la pasión de las corredoras se unirán para cerrar con broche de oro esta edición.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

EL ALBUM DE LOS JUGADORES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOLO LEONES 2025 - CIÑERA

Cuatro clubes se unen en un partido solidario por los afectados de los incendios
La Cultural Leonesa, la SD Ponferradina, el Ourense CF y el Zamora CF disputarán un encuentro benéfico el próximo 24 de septiembre en el Reino de León. El objetivo es recaudar fondos para ayudar a las personas damnificadas por los recientes incendios en distintos municipios.

Filippo Ganna repite triunfo en Valladolid, en una etapa que se saldó con dos detenidos y 15 identificados por tratar de interrumpir la prueba
La ciudad estuvo blindada por las protestas propalestinas anunciadas y con un circuito recortado a la mitad, que marcó el transcurso del recorrido, con cientos de banderas.

La contrarreloj de Valladolid transcurre con normalidad en el ecuador de la etapa, con protestas pacíficas de los colectivos propalestina
La ciudad, blindada por las protestas anunciadas y con un circuito recortado a la mitad, se echa a la calle para vibrar con la lucha contra el crono en la Vuelta a España.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.

La Avenida Ordoño II acoge una jornada de sensibilización sobre el Alzheimer con tenis de mesa
La entidad celebra una jornada de sensibilización en la capital.