
La Universidad de León reforzará la formación del personal de las escuelas infantiles municipales sobre aprendizaje de lectura y escritura
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
La Vuelta Ciclista a España Femenina 2025 culminará con una emocionante séptima etapa el sábado 10 de mayo, partiendo desde la localidad leonesa de La Robla y finalizando en el exigente puerto de Cotobello, en Asturias.
La Robla, conocida por su tradición minera y su entorno natural, se prepara para recibir a las 156 corredoras que integran el pelotón de esta edición. La salida desde esta localidad no solo destaca su relevancia en el mapa ciclista, sino que también promueve el turismo y la cultura de la región.
El recorrido de esta última etapa abarca 152 kilómetros y se caracteriza por su perfil montañoso, siendo la jornada más larga y desafiante de la competición. Las ciclistas enfrentarán varios puertos antes de la ascensión final a Cotobello, lo que promete una batalla intensa por el maillot rojo.
Cotobello, situado en el concejo de Aller, Asturias, es un puerto de categoría especial que ya ha sido escenario de gestas ciclistas en el pasado. En 2010, durante la Vuelta a España masculina, Mikel Nieve se impuso en esta cima, consolidando su nombre en la historia del ciclismo.
Este año, la organización ha decidido que Cotobello sea el punto culminante de la ronda femenina, resaltando la importancia y el crecimiento del ciclismo femenino a nivel mundial.
La ascensión a Cotobello es conocida por sus rampas exigentes y su paisaje impresionante. Con una longitud aproximada de 10 kilómetros y pendientes que alcanzan el 12%, este puerto pondrá a prueba la resistencia y estrategia de las corredoras. La llegada a esta cima no solo coronará a la ganadora de la etapa, sino que también definirá la clasificación general de la Vuelta.
Entre las favoritas para disputar esta etapa y, posiblemente, el título, se encuentra la vigente campeona, Demi Vollering, quien ha demostrado una forma excepcional a lo largo de la temporada. Sin embargo, corredoras como Annemiek van Vleuten y Elisa Longo Borghini también han mostrado su fortaleza en etapas montañosas, lo que augura una competencia reñida hasta el último kilómetro.
La elección de Cotobello como final de la Vuelta Femenina 2025 subraya el compromiso de la organización por ofrecer recorridos desafiantes y espectaculares, equiparables a los de la versión masculina. Además, destaca la apuesta por visibilizar y potenciar el ciclismo femenino, brindando a las deportistas escenarios emblemáticos para lucirse y demostrar su talento.
Se espera que aficionados de toda España y del extranjero se congreguen en las laderas de Cotobello para animar a las ciclistas, creando un ambiente festivo y de apoyo que caracteriza a las grandes citas del ciclismo. La cobertura mediática también jugará un papel crucial, llevando las imágenes de esta épica jornada a hogares de todo el mundo y consolidando a la Vuelta a España Femenina como una de las pruebas más importantes del calendario internacional.
En resumen, la etapa final de la Vuelta Ciclista a España Femenina 2025 promete ser un espectáculo deportivo de alto nivel, donde la combinación de paisajes impresionantes, desafíos montañosos y la pasión de las corredoras se unirán para cerrar con broche de oro esta edición.
La rectora y el alcalde firman un convenio para desarrollar un programa de refuerzo de las metodologías
La Universidad y la Junta estudian la puesta en marcha de una titulación propia “y única en España” sobre gestión y sanidad de fauna silvestre.
Gimnasia rítmica, lucha leonesa y natación adaptada son las disciplinas que concentran las convocatorias de la programación de actividades lúdicas y educativas de las Escuelas Deportivas Municipales (EDM) de León para este fin de semana. En conjunto, reunirán a cerca de 200 niños y niñas distintos centros escolares de la ciudad.
La prueba juvenil forma parte de la Vuelta Ciclista Comarcas Leonesas, que se disputa de viernes a domingo en el municipio, Bembibre y La Bañeza.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
El concierto está previsto a las 11.30 horas en el Palacio de los Deportes de León.
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
Llevarán a cabo una actividad conjunta el miércoles en Rabanal del Camino.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".