NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025  

La Universidad de León se suma a un proyecto europeo para combatir los efectos del cambio climático en la salud

El grupo de investigación Valfis analizará las consecuencias en colectivos vulnerables, como trabajadores al aire libre, mujeres embarazadas y personas mayores.

León09 de marzo de 2025RMLRML
ISMED-CLIM-logo
ISMED-CLIM-logo

El grupo de investigación Valfis, adscrito al Departamento de Educación Física y Deportiva y al Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (ULE), refuerza su actividad en proyectos europeos de investigación con la reciente incorporación al proyecto europeo Ismed-Clim, financiado por el programa Horizon Europe y con una duración de 48 meses, que se centra en el desarrollo de estrategias innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático en la salud en la región mediterránea.
Tras concluir su participación en el proyecto europeo Sixthesense, orientado a mejorar la seguridad y el rendimiento de los cuerpos de emergencia, el grupo Valfis se embarca ahora, bajo la coordinación del profesor José Rodríguez Marroyo, en Ismed-Clim con el objetivo de colaborar en la implementación de soluciones para reducir los riesgos asociados al cambio climático, como el impacto del calor extremo y la contaminación en la salud pública.
La reunión inaugural del proyecto tuvo lugar a principios de noviembre en Nicosia (Chipre), donde los socios del consorcio establecieron las bases metodológicas y operativas para coordinar las primeras fases del trabajo. En el proyecto participan instituciones de varios países del arco mediterráneo, incluyendo España, Portugal, Grecia, Italia y Chipre.
El Grupo de Investigación Valfis -Valoración de la condición física en relación con la salud, el entrenamiento y el rendimiento deportivo y la nutrición- aportará su experiencia en fisiología del ejercicio y rendimiento físico, con el propósito de evaluar cómo las condiciones ambientales adversas afectan a la actividad física y a la salud humana. En este contexto, liderará la realización de ensayos clínicos dirigidos a monitorizar la exposición al calor en trabajadores al aire libre, uno de los colectivos más vulnerables junto con mujeres embarazadas y personas mayores con hipertensión.
Estos ensayos clínicos, programados para los veranos de 2026 y 2027, incluirán mediciones con tecnología avanzada, como sensores de temperatura corporal, sensores de calidad del aire y actígrafos para monitorizar la actividad física y el sueño. El objetivo es comprender mejor los efectos del calor y la contaminación sobre la salud de estos colectivos, y desarrollar estrategias efectivas para reducir su exposición a estos riesgos. Además, contempla el desarrollo de una plataforma digital y una aplicación móvil que proporcionarán alertas personalizadas sobre riesgos climáticos y recomendaciones para la protección de la salud en situaciones de calor extremo.
Este proyecto no solo busca generar estrategias basadas en datos científicos, sino también ofrecer herramientas prácticas aplicables a nivel local, regional y nacional, por lo que pretende contribuir a la creación de entornos laborales más seguros y saludables en respuesta a los desafíos del cambio climático.

Últimas noticias
Te puede interesar
ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.

Lo más visto
laboratorio_tecnologiaalimentos_ule_1

La Universidad de León impulsa un máster pionero en fermentaciones para la industria alimentaria y biotecnológica

RML
Provincia06 de noviembre de 2025

La Universidad de León pone en marcha el máster ‘Fermentaciones Aplicadas a la Industria Alimentaria y Biotecnológica’, con 20 plazas y un año de duración. El programa se presenta como una oferta especializada orientada a las necesidades del tejido industrial de la provincia y su entorno, con especial foco en la transferencia tecnológica y la empleabilidad.

ORDOÑO II LEON

La nueva Ordenanza de Movilidad de León entra en vigor con meses de adaptación y sin sanciones iniciales

RML
León06 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de León activa este viernes 7 de noviembre la nueva Ordenanza de Movilidad, que amplía las vías de prioridad peatonal y delimita la Zona de Bajas Emisiones. La norma prevé un periodo de adaptación de varios meses y no aplicará de inicio el régimen sancionador. Los residentes en las áreas afectadas no tendrán restricciones de circulación.