NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025  

ASAJA defiende la profesionalidad de los veterinarios de las ganaderías y pide que puedan dispensarlos tratamientos que consideren oportunos

La OPA apoya los motivos de la protesta convocada para mañana a las puertas del Ministerio por los profesionales de la Veterinaria.

Provincia04 de marzo de 2025RMLRML
VETERINARIOS GANADEROS
VETERINARIOS GANADEROS

El sector ganadero que representa ASAJA apoya y comparte los motivos de la protesta convocada para mañana a las puertas del Ministerio de Agricultura por los profesionales de la Veterinaria, que piden la derogación del real decreto 666/2023 sobre uso y dispensación de medicamentos veterinarios. ASAJA destaca que “los problemas que denuncian ahora los veterinarios de los animales de compañía son los mismos que soportan los veterinarios que trabajan con los animales de abasto de nuestros ganaderos, desde la entrada en vigor de la normativa en julio de 2023”. 

ASAJA subraya que los veterinarios clínicos “están sobradamente cualificados para diagnosticar y dispensar los tratamientos que consideren oportunos ante cualquier caso clínico”. Poner impedimentos burocráticos, como hace esta norma, “impide tomar respuestas rápidas ante la enfermedad de un animal y le acarrea sufrimiento innecesario, encare el tratamiento y hasta reste eficacia, lo que repercute negativamente en el estado sanitario y producción de la cabaña ganadera”. 

Nuestra organización aboga por otorgar al veterinario, como profesional sanitario, la potestad de elegir el fármaco que considere óptimo entre los medicamentos autorizados y de uso común, en función de su criterio clínico. Es el veterinario el garante del proceso, y el que conoce el plazo preciso para el tratamiento y también para que la producción, sea de carne o leche, pueda llegar al consumidor, tras el plazo preceptivo que garantiza su seguridad y calidad. 

ASAJA quiere destacar que el sector ganadero está comprometido con la salud pública y en concreto “está muy implicado en la reducción del consumo de antibióticos con gran esfuerzo a costa incluso de reducir sus márgenes de beneficios”. 

Por todo ello, ASAJA defiende que las demandas de los veterinarios que trabajan con animales de abasto sean escuchadas también en la protesta de mañana, y que se tengan en cuenta en las negociaciones y posibles acuerdos que atiendan las justas reivindicaciones de los profesionales de la Veterinaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.

Lo más visto
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

LUCIA RODRIGUEZ ESTAMPA LA HUELLA DE SUS MANOS PARA EL PASEO DE LA FAMA DE PONFERRADA

Lucía Miranda deja sus huellas en el ‘paseo de la fama’ de Ponferrada y dirige una ‘Caperucita en Manhattan’ accesible

RML
Provincia07 de noviembre de 2025

La dramaturga vallisoletana Lucía Miranda plasmó esta tarde sus manos en la acera de la calle Ancha de Ponferrada, incorporándose al ‘paseo de la fama’ del Teatro Bergidum. La jornada se completa con la representación de su adaptación de Caperucita en Manhattan, en versión accesible para personas sordas y ciegas, con segunda función el sábado.