
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
Dispondrá así de existencias frente a todos los serotipos presentes en Castilla y León.
Provincia20 de febrero de 2025La Junta ordenó la compra de emergencia de un millón de dosis de vacunas bivalentes frente a los serotipos 1 y 8 de la lengua azul por 550.000 euros, lo que significa disponer de existencias frente a todos los tipos de la enfermedad que han circulado en Castilla y León (1, 3, 4 y 8).
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural autorizó la compra una vez que los laboratorios comunicaron la disponibilidad de esta vacuna que protege a la vez frente a dos serotipos (1-8). Con esta adquisición, la Junta ha destinado 4,6 millones desde 2024 para la compra de vacunas frente a la lengua azul.
El director de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, comunicó los detalles de esta decisión junto al delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, durante una visita al Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León, donde destacó que con esta compra de emergencia se cumple el compromiso de la Consejería frente a la lengua azul: “Como nos habíamos comprometido desde la Junta, en el momento en el que estuviese disponible la vacuna adquiriríamos las dosis para disponer de stock”.
Serrano explicó que la vacunación es voluntaria tras la decisión adoptada en el Comité RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria) en la que se ha sustituido la estrategia de erradicación de la enfermedad por una de protección clínica dada la existencia de cuatro serotipos diferentes. No obstante, ha animado a los ganaderos a optar por la vacunación “como mejor forma de protección”. “ Que se informen con los veterinarios habilitados para proteger a sus animales”, ha subrayado.
Laboratorio de referencia
El Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León asume la coordinación técnica de la red de Castilla y León, compuesta por éste y ocho laboratorios provinciales más, y actúa como centro de referencia en las acciones sanitarias generales y en la Red de Vigilancia Epidemiológica.
Este centro, formado por 50 profesionales, cuenta con cinco departamentos que incluyen aspectos como serología general o microbiología y PCR, y realiza más de 2 millones de determinaciones al año en distintos programas como la vigilancia precisamente de la lengua azul, campañas de saneamiento ganadero, o control de enfermedades, por ejemplo.
Asimismo, el laboratorio prestó colaboración durante la pandemia producida por el virus sars Cov-2 para la analítica de PCR al hospital de León.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El miércoles tiene lugar una sesión de observación a partir de las 22 horas.
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.