
Aprobados 546 permisos de caza en las reservas leonesas de Riaño, Mampodre y Ancares para la temporada 2025-2026
Cuentan con una previsión de fondos de 550.000 euros destinados a mejoras del hábitat cinegético y obras de mantenimiento y reparación.
Provincia13 de febrero de 2025
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, presidió hoy las tres reuniones de las Juntas Consultivas de las Reservas Regionales de Caza de la provincia (Riaño, Ancares y Mampodre) en las que se aprobaron un total de 546 permisos de caza para la temporada 2025-26.
Además, en estas Juntas Consultivas, en las que participaron técnicos del citado servicio aparte de alcaldes y representantes municipales de los pueblos que conforman dichas reservas, se expuso que las tres reservas cuentan con una previsión de fondo de gestión de más de 550.000 euros.
En la Reserva de Riaño, en la que están integrados los cuarteles de caza de Portilla, Boca, Riaño, Horcadas, Vegacerneja, La Uña, Liegos, Anciles y Las Pintas, se propuso para la nueva temporada un total de 313 permisos de caza. En concreto, 125 serán para rebeco, 86 para ciervo y 26 para cabra montesa. Asimismo, se realizarán 69 cacerías colectivas, 62 de monterías de jabalí y siete de caza menor.
Para la Reserva de Ancares, compuesta por los cuarteles de caza de Candín (formado a su vez por los cuarteles de Balouta y Tejedo), Guimara, Burbia, Villar y Fabero, se informó del plan de caza para la nueva temporada, que contempla la concesión de 92 permisos, de los cuales 46 serán para rebeco, 15 para cabra y tres para ciervo. En el caso de las cacerías colectivas la Junta Consultiva de esta reserva plantea la realización de 43 cacerías colectivas, 29 de monterías de jabalí y 14 de caza menor.
Por último, en la reserva de Mampodre, en la que están integrados los cuarteles de caza de Puebla de Lillo (aglomera a su vez los cuarteles de Isoba, Cofiñal, Redipollos y Lillo), Maraña y Valdelugueros, se propusieron para la nueva temporada un total de 129 permisos de caza de los que 38 serán para rebeco, 37 para ciervo, dos para cierva y dos para cabra montesa. También se planteó la realización de 50 cacerías colectivas, 32 de monterías de jabalí y 18 de caza menor.
La normativa de regulación del Fondo de Gestión de la Reserva indica que estos se componen del 15 por ciento del importe de los permisos, más los gastos de cacería. Así, prevé un presupuesto de más de 550.000 euros para las tres reservas. De manera individual, la Reserva de Riaño podría contar con 363.000 euros frente a los 89.000 de Mampodre y los 98.000 de Ancares.
La propuesta del Servicio Territorial de Medio Ambiente respecto a las actuaciones con cargo al Fondo de Gestión se aplicarán en las mejoras del hábitat cinegético y obras de mantenimiento por tratamiento silvícolas, al acondicionamiento, mantenimiento y reparación de infraestructuras; a la mejora encaminada a la prevención de daños y accidentes de tráfico, a la contratación de personal y alquiler de vehículos, a la renovación de materiales de óptica, armas y provisión de municiones, al suministro de piensos vitaminados y alimentación complementaria y a la asistencia técnica para planes de ordenación cinegética, revisiones, censos, estudios y vigilancia.


El consejero de Sanidad defiende que La Bañeza (León) tiene un Servicio de Pediatría "de calidad" entre gritos de "dimisión"
La socialista Nuria Rubio denuncia la situación y expresa su apoyo a las madres de la localidad: "No estáis solas, ningún niño sin pediatra".

El consejero de Sanidad defiende que La Bañeza (León) tiene un Servicio de Pediatría "de calidad" entre gritos de "dimisión"
La socialista Nuria Rubio denuncia la situación y expresa su apoyo a las madres de la localidad: "No estáis solas, ningún niño sin pediatra".

Los centros educativos de Ponferrada muestran su interés en colaborar con el Fab Lab EstaciónArte
Se valoran fórmulas como la generación de recursos educativos personalizados, integrar su uso en las actividades de los centros o la organización conjunta de talleres.

Bembibre recibe 3,6 millones del ITJ para una planta de reciclaje fotovoltaico
Cinco municipios de Castilla y León, entre ellos Bembibre, recibirán 11,3 millones del Instituto para la Transición Justa para impulsar proyectos sociales, medioambientales y digitales. La provincia de León concentra la inversión más destacada de la comunidad.

La Diputación de León exige a la Junta y el Gobierno medidas ante el “despropósito” del cierre de la planta azucarera de La Bañeza
Gerardo Álvarez Courel hace un llamamiento a toda la sociedad leonesa para que “se oponga de forma clara y contundente” ante la decisión de la multinacional AB Foods.

Los Secretos encabeza el cartel Porma Music Summer Festival que se celebrará del 8 al 10 de agosto en Vegaquemada
Modestia Aparte, La Guardia, Los Rebeldes, Los Diablos y Gisela también actuarán en la primera edición de la cita, que se completa con diferentes tributos. Así ha sido la puesta de largo del Festival en una rueda de prensa celebrada en León.

La Sociedad Española de Ciencias Forestales premia a una titulada del campus de la ULE de Ponferrada
Erika García Lima propone un enfoque de vanguardia que integra imágenes satelitales, IA y sensores ecofisiológicos conectados a internet para monitorizar el estado hídrico de plantaciones forestales.

Azucarera centrará toda la producción de azúcar en Toro (Zamora) y cesará la molturación en La Bañeza y Miranda de Ebro (Burgos)
La planta burgalesa quedará operativa como refinería de azúcar en el norte de España y la de Benavente seguirá como centro de envasado.

El Musac presenta una exposición fruto de la colaboración con siete centros educativos
Muestra los trabajos realizados conjuntamente durante el curso escolar 2024-25.

Bembibre recibe 3,6 millones del ITJ para una planta de reciclaje fotovoltaico
Cinco municipios de Castilla y León, entre ellos Bembibre, recibirán 11,3 millones del Instituto para la Transición Justa para impulsar proyectos sociales, medioambientales y digitales. La provincia de León concentra la inversión más destacada de la comunidad.