Exposiciones, documentales, mesas redondas o filandones sobre las pedanías, protagonizan la Semana Cultural del Botillo en Bembibre

La inauguración de la Feria Agroalimentaria correrá a cargo del diputado nacional y secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón.

Provincia13 de febrero de 2025RMLRML
SEMANA CULTURAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE
SEMANA CULTURAL DEL BOTILLO DE BEMBIBRE

Exposiciones, documentales, mesas redondas o filandones relacionados con los pueblos del municipio de Bembibre (León) protagonizarán la Semana Cultural del Botillo con motivo de la celebración, el 22 de febrero, del Festival Nacional de Exaltación del Botillo. 
Las actividades se inician mañana viernes, 14 de febrero, con la apertura en la Casa de las Cultural de la localidad de la exposición ‘Nuestras pedanías, nuestro patrimonio’, que se podrá visitar hasta el 14 de marzo. A esto se suma el comienzo de las Jornadas de Pinchos de Botillo en los bares de la localidad, que se desarrollan este fin de semana y el siguiente. 
Ya el lunes, 17 de febrero, a las 20 horas en la Casa de las Culturas, se proyectará el vídeo-documental ‘Bembibre y sus pedanías, tradición, historia y vida’ con la participación de los diferentes pedáneos y moderado por Nicanor García Ordiz. 
Al día siguiente, 18 de febrero, a la misma hora y en el mismo espacio, García Ordiz moderará también una mesa redonda con los pedáneos de los pueblos de la capital del Bierzo Alto. 
La programación continúa el miércoles, 19 de febrero, con el monólogo ‘El amor está en el aire’ de la mano de David Amor. Será a las 20 horas en el Teatro Benevívere. 
El jueves, 20 de febrero, se desarrollará un filandón sobre las pedanías y con la compañía del Área Tradicional de la Escuela Municipal de Música, que comienza a las 20 horas también en el Teatro Benevívere. 
La XXV Feria Agroalimentaria ‘Villa de Bembibre’, con 40 expositores, abrirá sus puertas el viernes, 21 de febrero, a las 19 horas en el Bembibre Arena. La inauguración correrá a cargo del diputado nacional y secretario provincial del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón. 
En el marco de esta feria, que estará abierta hasta el domingo, 23 de febrero, habrá talleres de elaboración de chapas de botillo, de galletas, pizzas y hamburguesas. También se instalará un puesto de juegos Arcade, habrá exhibiciones de corte y degustación de jamón, reparto de bollo preñao y restaurante popular donde se podrá comer menú de botillo al precio de 14 euros. 
El colofón será el Festival Nacional del Botillo, el sábado 22 de febrero, que comenzará a las 19.30 horas con la recepción de autoridades y de la mantenedora, la periodista Sonsoles Ónega, en el Ayuntamiento de la localidad. 
La recepción de los invitados será a las 19.45 horas en el pabellón Manuel Marqués ‘Patarita’, donde comenzará la gala a las 20 hora presentada por Javier Domingos y Vanessa Silván. La actuación musical correrá a cargo de Soraya Arnelas.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.