Un informe jurídico establece como "vía más viable"  el “interés general declarado por las Cortes Generales” para la autonomía de la provincia de León

José Antonio Diez hace un llamamiento al Bierzo para que “se sume a la reivindicación” porque “será más libre que en la situación administrativa y territorial actual”.

Provincia11 de febrero de 2025RMLRML
EL ALCALDE DE LEON PRESENTA EL INFORME JURIDICO SOBRE EL PROCESO DE AUTONOMIA PARA LA REGION LEONESA
EL ALCALDE DE LEON PRESENTA EL INFORME JURIDICO SOBRE EL PROCESO DE AUTONOMIA PARA LA REGION LEONESA

El informe jurídico externo encargado por el Grupo Municipal del PP establece como “vía más viable” para conseguir la autonomía de la provincia de León el “interés general declarado por las Cortes Generales” para constituir la Comunidad Autónoma, lo que pasaría por “la elaboración de un proyecto de ley orgánica” y “convencer a un partido político para que la presente como Proposición No de Ley o Proposición de Ley”, tras lo que tendría que obtener la mayoría absoluta.
Así lo señaló hoy hoy el socio del área de Derecho Público de Groseta Abogados, Alberto Palomar Olmeda, encargado de realizar el informe al que el grupo municipal destinó cerca de 8.000 euros. El letrado quiso dejar claro que “la Constitución no prevé un supuesto de marcha atrás en el ámbito de las comunidades autónomas”, “de forma que se trata de planteamientos teóricos sobre los que no hay jurisprudencia”.
En esta línea, explicó que el procedimiento más viable para la consecución del autogobierno por parte de la provincia de León pasa por la aplicación del artículo 144, según el que “las Cortes Generales, mediante ley orgánica, pueden autorizar por interés general la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia”. 
Un interés general que, para Palomar Olmeda, se da en el caso concreto de León, ya que “existe un aspecto económico al mejorar las condiciones de vida de la gente”, así como “una identidad común y un sentimiento común que pueda vehiculizar el sistema hacia un autogobierno específico”, mientras que “la historia de León es tan amplia y conocida por todos”. 
Así, existe “interés identitario y social”, por lo que “la suma de la democracia quiere avanzar en el sentido de la autonomía aplicada a la provincia”, de forma que el interés general estaría fundamentado en “la economía, la sociología y la historia”, mientras que “no afecta al conjunto de la gobernanza del estado ni haría un daño irreparable a la actual Comunidad”.
En el caso de que esta norma se aprobara por ley orgánica basada en el interés general apreciado por las cortes generales, el abogado señaló que habría dos mandatos, como serían “la constitución de la Comunidad Autónoma” y “el reajuste del resto de normas” de forma que “el Estatuto de Castilla y León debería tener las modificaciones necesarias para redefinir su ámbito”. 
Por otra parte, el letrado de Groseta Abogados apuntó a una segunda vía “completamente alternativa” basada en el Estatuto de Autonomía, que recoge “un procedimiento de segregación que tiene un problema de interpretación, ya que establece la segregación de un enclave aunque conduce al vacío, porque o consigo una autonomía propia o me uno a otra”.
Como resumen, Alberto Palomar Olmeda detalló que la consecución de la autonomía para la provincia de León requiere de “un componente de voluntad política, de la aplicación del artículo 144 y de que las Cortes Generales quieran apreciar el interés general”, mientras que “todo lo demás sería fácil de resolver”.
Llamamiento al Bierzo
El alcalde de León, José Antonio Diez, recordó que fue hace meses cuando anunció que el Grupo Municipal del PSOE iba solicitar un informe jurídico externo que fuera elaborado por personas de amplia experiencia y reputación de fuera de la provincia para que no pudiera estar contaminado por el leonsesismo y el sentimiento leonés”, mediante el que “definir la hoja de ruta a seguir para el ansiado anhelo de los leoneses por la autonomía y la capacidad de autogobierno”. “Siempre dije que este no era un camino fácil, sino que iba a estar lleno de vicisitudes y complicaciones, pero que siempre podrá tener futuro y salir adelante si es el deseo de los leoneses”, remarcó.
Tras la aprobación de la moción en defensa de la autonomía de la Región Leonesa en el Ayuntamiento de León en diciembre de 2019, el socialista puso de relieve que esta ha sido respaldada por “casi 60 municipios de la provincia que representan casi 55 por ciento de la población”. Asimismo, “a pesar de que parecía muy difícil”, la moción se trasladó a la Diputación provincial, “donde fue apoyada y refrendada, aunque no de manera unánime”.
“Durante todos estos años no he escuchado a nadie con argumentos rebatir nuestro derecho constitucional y todo aquello que avala nuestro sentimiento, sino todo lo contrario, porque cada vez son más voces las que se alinean o entienden la cuestión leonesa”, aseguró Diez, para quien el actual es “el momento adecuado ante el debate en Madrid de la cuestión territorial”, así como ante la celebración de la manifestación por el futuro de la provincia de León que se celebrará este domingo.
Convencido de que “las administraciones autonómica y central han tomado debida cuenta”, José Antonio Diez hizo un llamamiento a la comarca del Bierzo, “esa comarca tan sumamente importante y con identidad” para que “se sume a la reivindicación”, por lo que “El Bierzo será más Bierzo y más libre en una Comunidad Autónoma de León que en la situación administrativa y territorial actuad.”, por lo que pidió a todos los partidos políticos con representación en la comarca que “se inicie un mejor contacto y diálogo para trabajar todos unidos y de forma consensuada en el objetivo que beneficia a los leoneses”.
Apoyo del PSOE
En cuanto a su propio partido político, el socialista resaltó la “importante evolución de los últimos cinco años”, ya que “paso de coaccionar para que no se apoyaran las mociones a hacerlo en la Diputación”. Por este motivo, afirmó que en el próximo Congreso del PSCyL defenderá “aquellas enmiendas leonesista a la ponencia marco”, mientras que se mostró convencido de que el próximo secretario provincial de León “tendrá claramente en su agenda y en su desarrollo de partido el tema de la autonomía leonesa porque la sociedad la demanda”. 
Finalmente, Diez mostró su deseo que el Partido Popular “hicieran más exposiciones públicas en favor de la autonomía hacia la sociedad”, al tiempo que insistió en “la imperiosa necesidad de que en El Bierzo se entienda y comparta esta necesidad por el bien y el interés general”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
MONICA RODRIGUEZ SUAREZ

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II de La Robla el martes 11 de febrero

RML
Montaña Leonesa10 de febrero de 2025

Mónica Rodríguez Suárez, premio nacional de literatura infantil 2024 visita el IES Ramiro II mañana martes, dando así oportunidad a los jóvenes estudiantes roblanos de conocer de primera mano detalles relevantes de su obra UMIKO y de AMELIA Y LAS ABEJAS, que es la obra elegida en la VII Semana de la Ciencia, dedicada a las abejas por el instituto roblano.

MANIFESTACION DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2025 EN LEON

El PCE leonés se suma a la convocatoria de protesta del próximo domingo 16 de febrero

RML
León11 de febrero de 2025

Este 16 de febrero, los sindicatos CCOO, CGT, UGT y USO en la provincia de León han convocado una manifestación con el lema “+ Soluciones, - cuentos”, a la que el PCE en León se suma mediante un comunicado del que nos hemos hecho eco bajo la premisa de que esta convocatoria es un llamamiento a la urgencia de revertir la situación actual de la provincia.