Astorga rinde homenaje al coronel Joaquín  Rubín de Celis y Lastra muerto en 1824 en la batalla de Ayacucho (Perú)

Con la colocación de una placa en la calle donde se ubicó la vivienda familiar.

Provincia08 de febrero de 2025RMLRML
HOMENAJE AL CORONEL JOAQUIN RUBIN DE CELIS Y LASTRA EN ASTORGA
HOMENAJE AL CORONEL JOAQUIN RUBIN DE CELIS Y LASTRA EN ASTORGA

La localidad leonesa de Astorga rindió este sábado homenaje al héroe astorgano Joaquín Rubín de Celis y Lastra, coronel del Ejercito español fallecido en 1824 en la batalla de Ayacucho (Perú), con el descubrimiento de una placa en su memoria en la calle La Cruz.
La Corporación Municipal desfiló bajo mazas, acompañada de la banda municipal y de autoridades civiles y militares, desfiló desde el Ayuntamiento hasta la calle La Cruz, lugar donde estuvo ubicada la casa familiar de los Rubín de Celis.
El autor del libro sobre la familia Rubín de Celis, Arsenio García Fuertes, fue el encargado de abrir el acto con un relato sobre la vida de la familia y su relación con el Perú, mientras que también intervinieron el alcalde de La Bañeza, José Luis Nieto, el embajador de Perú, Luis Ibérico Núñez, así como el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, los generales del Maca y la Guardia Civil o el coronel del Ralca.
Tas el acto de homenaje, el alcalde bañezano, José Luis Nieto, se trasladó a dependencias municipales junto al general jefe del Maca y el coronel jefe del Ralca 63, para recibir al jefe de Estado Mayor del Ejercito de Tierra, el general Amador Enseñat y Berea.
Los actos de homenaje concluyen este sábado con un concierto ofrecido por la Unidad de Música del Regimiento “Inmemorial del Rey” nº 1 con sede en Madrid, que también sirvió para conmemorar el centenario del Acuartelamiento Santocildes, sede del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº 63.
Hermanos Rubín de Celis y Lastra
Joaquín Rubín de Celis y Lastra, nacido en Astorga y fallecido en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, fue un militar español hijo del primer alcalde constitucional de Astorga, que, junto con su hermano, Benito, se alistó para luchar contra los franceses.
Acabada la Guerra de la Independencia Española, marcharon a América en la expedición Pablo Morillo para ayudar a los realistas americanos en su lucha contra los libertadores. Joaquín pasó a Perú, donde llegó a coronel y murió al frente de la carga del Regimiento Primero de Cuzco durante la batalla de Ayacucho, la última gran batalla librada por los realistas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto