NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025  

El proyecto minero Coto Wagner en Castropodame y Molinaseca recibe la declaración de impacto ambiental favorable

La explotación de interior de un yacimiento de mineral de hierro empleará hasta 190 personas y supondrá una inversión de 58 millones de euros.

Provincia07 de febrero de 2025RMLRML
Coto Wagner
Coto Wagner

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy una orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la declaración de impacto ambiental favorable al proyecto minero Coto Wagner, ubicado en los términos municipales de Castropodame y Molinaseca. El proyecto, promovido por Intauxma, consiste en la explotación de interior de un yacimiento de mineral de hierro, que podría emplear a 190 personas. La inversión total contemplada en el proyecto de explotación asciende a 58 millones de euros y el coste operativo estimado en 51 euros/tonelada producida.
Una vez realizado el análisis técnico del expediente se informa “favorablemente”, a los efectos ambientales, el desarrollo del proyecto, “siempre y cuando se cumplan las condiciones que se establecen en las declaración de impacto ambiental, las medidas protectoras y correctoras del proyecto, el estudio de impacto ambiental, el programa de vigilancia ambiental, y la documentación complementaria presentada, y “sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas o de cualquier otro tipo, que puedan impedir o condicionar su realización”.
El proyecto, según la información, consiste en la explotación de interior a lo largo de 12 años con una media de alimentación anual de 2,5 Mt (tonelada métrica), con dos años de preparación y tres de cierre, lo que supone un total de 17 años de explotación.
Durante el primer año de operación se contempla el retratamiento del mineral vertido en la zona de La Repierta, área sobre la que se ha solicitado su clasificación como recurso de la Sección B, asumiendo un 50 por ciento de la alimentación con este material con el 50 por ciento restante procedente de las labores de desarrollo transversal en zona mineralizada. El procesamiento de los materiales sitos en La Repierta liberará, a su vez, un área esencial para las infraestructuras que se han desarrollado en el documento presentado.
El mineral transportado desde el interior de la mina será descargado en un área de acopio denominada ROM stockpile y con 6.000 metros cuadrados de superficie. Este área de acopio tendrá diferentes zonas asignadas a los sub-tipos de mineral que se clasifiquen según el control de leyes pactado entre los departamentos de minería y de metalurgia. Se estima que se puedan acopiar hasta unas 10.000 toneladas de minerales. Para el beneficio del mineral se ha diseñado una planta de tratamiento con una capacidad nominal de 340 toneladas a la hora en la que el mineral es sometido a machaqueo, molienda, flotación y separación magnética, espesado y filtrado del concentrado. Los lodos de tratamiento serán espesados, filtrados y cementados, y utilizados para el relleno de labores de interior. A nivel de proyecto se considera necesaria la ejecución de una instalación en superficie para la gestión de los residuos de proceso, así como para el manejo de los residuos generados por la actividad extractiva.
La zona considerada a tal efecto se corresponde, según Ical, con la denominada La Repierta, donde se encuentran los acopios de mineral acumulados de antiguas explotaciones. El procesamiento de estos permitirá ajustar el proceso y regenerar un área actualmente afectada por los acopios y que será acondicionada como instalación de gestión de residuos adecuándose a la actual normativa de aplicación. Además, en relación con la gestión del agua, se propone una captación y dos vertidos, uno de aguas residuales domésticas y otro de aguas residuales de proceso industrial, la construcción de dos balsas, una de agua fresca y otra de proceso, y de una planta de tratamiento de aguas (PTA).

Últimas noticias
Te puede interesar
AUMENTO DEL CAUDAL DE LOS RIOS

La CHD mantiene 13 avisos por crecida en ocho ríos de cinco provincias

RML
Provincia14 de noviembre de 2025

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene activos 13 avisos hidrológicos en nivel amarillo por el aumento de caudales en ocho ríos de cinco provincias del ámbito del Duero. El episodio se vincula a los efectos de la borrasca Claudia, prevista hasta el domingo. Solo los ríos Bernesga y Curueño, en León, presentan tendencia ascendente en las próximas horas.

QUITANIEVES TRABAJANDO EN LA MONTAÑA LEONESA

El Gobierno moviliza un centenar de máquinas para la campaña invernal en León

RML
Provincia13 de noviembre de 2025

La Subdelegación del Gobierno activó la campaña de vialidad invernal 2025-2026 en la provincia de León, vigente de noviembre a abril. El dispositivo incorpora 70 quitanieves y 31 equipos con expendedor de salmuera, además de reservas de fundentes y medios de fabricación y almacenamiento. El objetivo es mantener la Red de Carreteras del Estado operativa ante hielo y nieve.

Lo más visto
INAUGURACION DE LA FERIA DEL VEHICULO DE OCASION EN LEON

El Salón del Automóvil de León abre su novena edición con 500 coches a la venta en el Palacio de Exposiciones

RML
León13 de noviembre de 2025

El Salón del Automóvil, Feria del Vehículo Seminuevo y de Ocasión, abrió hoy sus puertas en el Palacio de Exposiciones de León con medio millar de unidades disponibles para su venta inmediata. La muestra, organizada por la Asociación de Concesionarios Oficiales de León (Acole) y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), en colaboración con el Ayuntamiento de León, se prolongará hasta el domingo 16 de noviembre.

DECOMISADOS POR LA GUARDIA CIVIL

Tres detenidos en León y desarticulado un grupo criminal dedicado al tráfico de cocaína y robos violentos

RML
León13 de noviembre de 2025

La Guardia Civil ha detenido en León a tres personas —dos hombres y una mujer— y da por desarticulado un grupo criminal presuntamente dedicado al tráfico y distribución de cocaína y marihuana, así como a robos con violencia e intimidación. La operación, desarrollada en la capital leonesa, incluye el desmantelamiento de tres puntos de venta y la incautación de un kilo de cocaína, además de otros efectos.

Cartel Feria de Productos de León en Bilbao

La Diputación celebra en Bilbao la II Feria de los Productos de León con 23 expositores y tres días de degustaciones

RML
España13 de noviembre de 2025

La II Feria de los Productos de León abre este viernes en el céntrico Paseo Volantín de Bilbao y se prolongará hasta el domingo, con 23 productores y un programa continuo de catas, presentaciones y una alubiada popular. La cita busca reforzar la presencia del sector agroalimentario leonés en el mercado vasco y acercar al público una amplia oferta de alimentos de calidad.