El proyecto minero Coto Wagner en Castropodame y Molinaseca recibe la declaración de impacto ambiental favorable

La explotación de interior de un yacimiento de mineral de hierro empleará hasta 190 personas y supondrá una inversión de 58 millones de euros.

Provincia07 de febrero de 2025RMLRML
Coto Wagner
Coto Wagner

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy una orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la declaración de impacto ambiental favorable al proyecto minero Coto Wagner, ubicado en los términos municipales de Castropodame y Molinaseca. El proyecto, promovido por Intauxma, consiste en la explotación de interior de un yacimiento de mineral de hierro, que podría emplear a 190 personas. La inversión total contemplada en el proyecto de explotación asciende a 58 millones de euros y el coste operativo estimado en 51 euros/tonelada producida.
Una vez realizado el análisis técnico del expediente se informa “favorablemente”, a los efectos ambientales, el desarrollo del proyecto, “siempre y cuando se cumplan las condiciones que se establecen en las declaración de impacto ambiental, las medidas protectoras y correctoras del proyecto, el estudio de impacto ambiental, el programa de vigilancia ambiental, y la documentación complementaria presentada, y “sin perjuicio del cumplimiento de las normas urbanísticas o de cualquier otro tipo, que puedan impedir o condicionar su realización”.
El proyecto, según la información, consiste en la explotación de interior a lo largo de 12 años con una media de alimentación anual de 2,5 Mt (tonelada métrica), con dos años de preparación y tres de cierre, lo que supone un total de 17 años de explotación.
Durante el primer año de operación se contempla el retratamiento del mineral vertido en la zona de La Repierta, área sobre la que se ha solicitado su clasificación como recurso de la Sección B, asumiendo un 50 por ciento de la alimentación con este material con el 50 por ciento restante procedente de las labores de desarrollo transversal en zona mineralizada. El procesamiento de los materiales sitos en La Repierta liberará, a su vez, un área esencial para las infraestructuras que se han desarrollado en el documento presentado.
El mineral transportado desde el interior de la mina será descargado en un área de acopio denominada ROM stockpile y con 6.000 metros cuadrados de superficie. Este área de acopio tendrá diferentes zonas asignadas a los sub-tipos de mineral que se clasifiquen según el control de leyes pactado entre los departamentos de minería y de metalurgia. Se estima que se puedan acopiar hasta unas 10.000 toneladas de minerales. Para el beneficio del mineral se ha diseñado una planta de tratamiento con una capacidad nominal de 340 toneladas a la hora en la que el mineral es sometido a machaqueo, molienda, flotación y separación magnética, espesado y filtrado del concentrado. Los lodos de tratamiento serán espesados, filtrados y cementados, y utilizados para el relleno de labores de interior. A nivel de proyecto se considera necesaria la ejecución de una instalación en superficie para la gestión de los residuos de proceso, así como para el manejo de los residuos generados por la actividad extractiva.
La zona considerada a tal efecto se corresponde, según Ical, con la denominada La Repierta, donde se encuentran los acopios de mineral acumulados de antiguas explotaciones. El procesamiento de estos permitirá ajustar el proceso y regenerar un área actualmente afectada por los acopios y que será acondicionada como instalación de gestión de residuos adecuándose a la actual normativa de aplicación. Además, en relación con la gestión del agua, se propone una captación y dos vertidos, uno de aguas residuales domésticas y otro de aguas residuales de proceso industrial, la construcción de dos balsas, una de agua fresca y otra de proceso, y de una planta de tratamiento de aguas (PTA).

Últimas noticias
Te puede interesar
Lancia_Materiales2

El Centro Arqueológico de Lancia origina un nuevo material de construcción ecológico, artesanal y de fabricación 100 x 100 local

RML
Provincia25 de marzo de 2025

El Instituto Leonés de Cultura desbloquea el proceso de tramitación para la elevación del nuevo Centro Arqueológico de la Ciudad Astur-Romana de Lancia, de forma que las obras puedan comenzar en los próximos días. La empresa Coysa, adjudicataria de los trabajos, lleva fabricados 20.000 bloques de tierra comprimida, similares a los adobes de la arquitectura tradicional, realizados con tierra de la zona y actualmente en proceso de certificación para su futuro uso en todo tipo de edificaciones.

Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes de CyL avisa de una posible huelga general indefinida

RML
CyL24 de marzo de 2025

Desde el Sindicato de Estudiantes de Castilla y León han denunciado públicamente la comunicación que la policía nacional de Madrid ha remitido Coral Latorre (secretaria general de la Confederación Estatal “Sindicato de Estudiantes”) y a dos militantes de la organización en la facultad de ciencias políticas Somosaguas.

PASO NATURAL

UPL solicita al equipo de gobierno del Ayto. de León que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso natural de los ciudadanos

RML
León24 de marzo de 2025

Desde el grupo municipal de UPL en el Ayuntamiento de León han solicitado al equipo de gobierno del PSOE que mejore los caminos que se forman en los jardines por el paso inadecuado de los ciudadanos y se tenga en cuenta esta situación en las próximas planificaciones de espacios para evitar en jardines y zonas verdes dichos caminos que contribuyen a destrozar un bien común.