Las estaciones invernales de la Diputación reciben 7.147 esquiadores

San Isidro concentra 5.506 usuarios y Valle Laciana-Leitariegos, 1.641.

Provincia02 de febrero de 2025RMLRML
Leitariegos 1-2-25
Leitariegos 1-2-25

Las estaciones invernales gestionadas por la Diputación de León, San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, han recibido 7.147 esquiadores durante este fin de semana con la reapertura de las instalaciones lacianiegas, desde el viernes, como principal novedad y los mejores datos de afluencia de la presente temporada.

Pese a que el fin de semana ha contado con una meteorología adversa, un gran número de aficionados, un total de 5.506, han pasado por la estación de San Isidro que ha ofrecido 9,1 kilómetros alpinos y espesores de entre 25 y 50 centímetros de nieve recién caída. El sábado 1 de febrero ha sido, con 3.490 esquiadores, el día de mayor afluencia, tanto del finde semana como de la presente temporada. Durante la semana y fin de semana también han podido disfrutar del esquí cerca de 200 jóvenes de la campaña ‘Un día en la nieve’ que organiza la Diputación de León y de los cursillos programados por las escuelas de esquí. El incremento de la oferta de nieve de la estación de la Montaña Central ha incidido en la llegada de esquiadores gallegos y portugueses, que se han sumado a la procedencia habitual de usuarios de la comunidad, de la provincia y de Asturias.

Las nevadas de la semana permitieron abrir la estación de Valle Laciana-Leitariegosel viernes, con una jornada perfecta con cielos despejados y temperaturas agradables para la práctica del deporte. Con un total de 293 usuarios, la estación mantuvo un flujo de visitantes moderado, lo que permitió disfrutar de las pistas sin aglomeraciones con gran parte del dominio esquiable abierto. Los esquiadores y snowboarders aprovecharon la excelente visibilidad y las condiciones ideales para disfrutar de las actividades al aire libre. El sábado, a pesar de unas condiciones meteorológicas más desfavorables, casi un millar de usuarios visitaron la estación. Las lluvias caídas a lo largo del fin de semana han provocado el cierre de pistas por falta de nieve, manteniéndose abierta el domingo la zona media de la estación con poco más de un kilómetro de superficie esquiable y espesores máximos de 30 centímetros. Finalmente, 1.641 usuarios han pasado por las instalaciones de Valle Laciana-Leitariegos y la próxima semana se prevé la visita de numerosos escolares con el objetivo de aprender y perfeccionarse en el deporte blanco.

Como es habitual, se recomienda a los usuarios no esquiar fuera de las pistas y consultar la página web oficial http://www.nieveleon.compara conocer las últimas incidencias en las dos estaciones invernales de la provincia y las previsiones meteorológicas.

San Isidro 1-2-25

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.