
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
Las vacunas son una de las principales medidas preventivas de salud pública para la prevención de enfermedades transmisibles. Con estos cambios, Castilla y León sigue trabajando por ofrecer las mejores prestaciones oficiales y sistemáticas en materia de vacunación a lo largo de la vida.
CyL27 de enero de 2025La Junta ha publicado hoy en el Boletín oficial de Castilla y León (BOCYL) la orden por la que se modifica el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en la Comunidad, que tendrá efectos a partir de mañana. Con los cambios introducidos por la Dirección General de Salud Pública para el año entrante, Castilla y León se pone nuevamente a la vanguardia en materia de vacunación, con el mejor calendario del territorio español, acorde a los países del entorno y en consonancia con las recomendaciones de las sociedades científicas.
Las vacunas son una de las principales medidas preventivas en salud, tanto individual como comunitaria, para evitar enfermedades transmisibles, por lo general de amplia incidencia entre distintos grupos poblacionales. Conforman, por tanto, uno de los más eficaces recursos sanitarios para prevenir mortalidad, morbilidad y coste personal y social de dichas patologías.
La primera de las modificaciones implementadas es la ampliación de la protección frente a los serotipos de neumococo en la población infantil.
A partir de ahora se sustituye la vacuna neumocócica conjugada de 15 serotipos (VNC15) por la vacuna neumocócica conjugada de 20 serotipos (VNC20).
Asimismo, se iniciará esta vacunación con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2025. Y, por tanto, se aplicará a partir del 1 de marzo de 2025 (ya que la primera dosis estará pautada para los dos meses de edad). De este modo, se administrará una pauta de primovacunación de tres dosis (a los dos, cuatro y seis meses). Además de una dosis de recuerdo a los once meses.
Por otro lado, el BOCYL anuncia también otro cambio referido a la vacunación sistemática frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños.
Se recomienda la vacunación sistemática frente al VPH, con pauta de una dosis de vacuna nonavalente, en toda la población infantil de 12 años de edad. Por lo que se iniciará esta acción de salud pública con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2013.
En la Comunidad se deberá informar del cambio de pauta a una dosis a las niñas y niños que están pendientes de la segunda dentro de su pauta de vacunación sistemática. Y no se administrará ninguna dosis adicional, ya que con una sola la vacunación es efectiva.
Las nuevas medidas incluyen también la captación activa de hombres que no han recibido ninguna dosis de vacuna frente a VPH hasta los 18 años, con pauta de una dosis. Se aplicará a las cohortes nacidas en 2007, 2008, 2009 y 2010.
Por último, hay que indicar que las personas incluidas en los grupos de riesgo deben seguir la pauta de vacunación frente al Virus del Papiloma Humano establecida especialmente para ellos.
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural y el delegado territorial mantienen encuentros con responsables municipales.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural y el delegado territorial mantienen encuentros con responsables municipales.
Un total de 16 de las 19 preguntas a presidente y consejeros se ciñen al operativo contra el fuego en un pleno que trata la toma en consideración de la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
La vicepresidenta y consejera de Familia explica en Riaño las ayudas puestas en marcha por la Junta para las zonas afectadas por los incendios.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.