
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
Propone a Adif que los 12 millones de la integración blanda se destinen a otros proyectos en el municipio.
Provincia27 de enero de 2025La alcaldesa de San Andrés del Rabanedo, Ana Caurel, subrayó hoy que el municipio “no renuncia” al soterramiento ferroviario en Trobajo del Camino, e insistió en que el proyecto es “de vital importancia” para el desarrollo del municipio.
“Desde el Ayuntamiento no hemos renunciado al soterramiento, y es más, se trata de un proyecto que seguiremos reivindicando porque entendemos que es la mejor solución para el municipio”, explicó, a pesar de que Adif en su hoja de ruta “se enroca en la integración blanda que pasa por las obras del paso inferior de Párroco Pablo Díez”.
El equipo de gobierno de UPL recuerda las palabras del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, quien durante su visita a San Andrés la pasada primavera recalcó que “no se acometerían proyectos en el municipio que no contaran con el respaldo de los vecinos”, y, precisamente, esa integración blanda no cuenta con el apoyo social.
En esta misma línea, la alcaldesa de San Andrés del Rabanedo puso de relieve “el sentir de la calle” porque “los vecinos piden el soterramiento”. Prueba de ello, subrayó, es la recogida de firmas a favor del soterramiento o las convocatorias de la plataforma que cada viernes ponen de manifiesto que los ciudadanos quieren esta alternativa y no la de los pasos inferiores.
Dentro de los planes de Adif para este 2025 también se contempla la retirada de la pasarela azul y su reubicación en el denominado camino de la Raya. Un asunto, señalan desde el Consistorio, que ahora mismo, el administrador ferroviario mantiene bloqueado por el recurso interpuesto a la decisión de la Comisión Territorial de Patrimonio.
“La retirada de esta infraestructura urge porque no presta ningún servicio”, reiteró la alcaldesa, quien entiende que la inversión de 12 millones que Adif prevé en el municipio en sus planes para este 2025 podrían destinarse a otros proyectos de calado para el municipio. “En vez de hacer pasos inferiores en la avenida Párroco Pablo Diez -a lo que nos oponemos rotundamente porque la solución es el soterramiento- el administrador ferroviario podría invertir esa cantidad de dinero en acometer mejoras para evitar las inundaciones en Príncipe, poner en marcha los ascensores de Limonar de Cuba o arreglar las deficiencias que han dejado en el vial de San Juan de Dios”, propuso.
Carta a Óscar Puente
El equipo de Gobierno de San Andrés del Rabanedo remitió el pasado mes de noviembre una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el vallisoletano Óscar Puente, solicitando una reunión para abordar cuestiones de calado para el municipio, entre ellas la importancia del proyecto del soterramiento ferroviario en Trobajo del Camino.
“El soterramiento no solo mejorará la conectividad de San Andrés del Rabanedo con el resto de la región, sino que también contribuirá significativamente a la seguridad vial y peatonal, a la reducción de la contaminación acústica y atmosférica, y a la regeneración urbana de zonas actualmente limitadas por la presencia de las vías. Este proyecto, además, impulsaría el desarrollo económico de la zona y facilitaría la creación de nuevos espacios públicos y zonas verdes, favoreciendo la calidad de vida de los ciudadanos”, recoge la misiva, que por ahora no ha recibido respuesta.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El miércoles tiene lugar una sesión de observación a partir de las 22 horas.
La programación se abre el 1 de agosto con la obra ‘Disculpa si te presento como que no te conozco’.
La localidad berciana de Villar de los Barrios acogerá cuatro recitales durante el último fin de semana de agosto.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.