
La Cultural recibe el homenaje del Ayuntamiento tras su ascenso a Segunda División
El alcalde entrega una insignia de la ciudad a los jugadores
El Partido Comunista de España en León PCE tilda de "propaganda barata" los presupuestos de la Diputación de León argumentando que “atendiendo a experiencias pasadas no se ejecutarán" y dudan del alcance real de los fondos.
Provincia21 de enero de 2025Desde el PCE afirman que en la partida de carreteras, con más de 13 millones de euros presupuestados, únicamente 3 millones son "ejecutables" ya que según la formación estos fondos se han destinan a estudios de viabilidad y "no serán suficientes para terminar trazados al completo". En este punto inciden además en que la Diputación se ha desentendido de las expropiaciones necesarias, traspasándolas a los Ayuntamientos, quienes aseguran "no tienen capacidad financiera". Por ello critican al bipartito PSOE-UPL "la contradicción de pedir autonomía y competencias mientras no asumen las propias".
El PCE también critica "la nula implicación" de la Diputación de León en la mejora de la actividad económica de la provincia y señalan la "falta" de canales para que la Administración intervenga en la generación de empleo. En particular, denuncian la desatención hacia el sector agrícola y ganadero reclamando que las instituciones tomen parte en la "reactivación" de la cooperativa lechera LAR. Los comunistas creen que debe potenciarse una cooperativa "real" gestionada “por y para” los trabajadores del sector. Igualmente, desde el PCE destacan que la Diputación "ha desatendido" el cierre del matadero de Toreno en los presupuestos para posteriormente anunciar "a bombo y platillo" una línea de ayudas, algo que consideran "propio de un ente que no trabaja con hechos y actúa a base de propaganda".
Para la organización el entramado económico de la provincia "debe someterse al interés público" alegando que la iniciativa privada "ha fracasado" como generadora de empleo y consideran que desde la Diputación "únicamente se sirve a los intereses patronales y personales". Reclaman un Plan integral de reindustrialización para la provincia con participación directa en empresas públicas. En este sentido remarcan "si hubiera voluntad para reabrir, habría partidas presupuestarias". Por ello desde el PCE creen que la Diputación no se ha implicado en la búsqueda de soluciones a la despoblación y equiparan las actuaciones del órgano con las de la Junta, denunciando el abandono sistemático de las infraestructuras en competencia de la Diputación.
En el plano político, el PCE también destaca la rapidez del acuerdo alcanzado entre el PP, el PSOE y la UPL y tachan de “espectáculo” las disputas " entre estas formaciones en lo que respecta la cuestión territorial. Argumentan que la rapidez en "el reparto" de las cuentas de la Diputación demuestra que el "ruido generado" se trata de un una "cortina de humo" que según los comunistas sirven "para tapar que están de acuerdo en lo fundamental: el dinero".
El PCE concluye rechazando las Diputaciones "por ser organismos inútiles y tendentes al caciquismo" y aboga por un proceso de comarcalización efectiva "enfocada en resolver los problemas de la mayoría social".
El alcalde entrega una insignia de la ciudad a los jugadores
Las ‘stolpersteine’ son pequeños monumentos creados por el alemán Gunter Demnig en memoria de las víctimas del fascismo.
El colectivo pide reducir la temporalidad en el empleo público, mejorar las condiciones de trabajo y que no se abra una nueva Facultad en Salamanca.
El autor ha sido detenido.
Riego de la Vega vuelve a ser la sede del Festival Internacional de Cortometrajes que se celebra del 17 de julio al 2 de agosto
El escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo acerca al lector a la ‘Ciudad del Dólar’, sobrenombre que tuvo Ponferrada durante la posguerra, en su último libro.
El 1-1-2 hace un llamamiento a la prudencia y pide utilizar siempre la equipación adecuada.
Al equipo leonés le sirve el empate con el FC Andorra para el ascenso directo.
La plaza de Guzmán el Bueno congregó a un buen número de aficionados tras la conclusión del partido.
Sacyl calcula que alrededor de 700.000 castellanos y leoneses padecen síntomas de alergia ambiental.
Obliga a los vecinos a autentificar sus firmas de forma presencial para frenar la recuperación del Concejo Abierto, un derecho tradicional en la Montaña leonesa. La medida, impuesta sin diálogo, genera malestar y sospechas de maniobra política.