
León rebaja en cerca de 300 las personas desalojadas con 1.288 en 22 localidades
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
El contrato tendrá una duración de cuatro años.
Provincia19 de enero de 2025El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha publicado la licitación para mejorar los sistemas de calefacción de los edificios públicos por 160.000 euros y un periodo de ejecución de cuatro años.
El contrato busca mejorar el mantenimiento de las instalaciones de calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria, sobre el que el concejal de Servicios Generales, Alejandro Calvo, mostró su preocupación en diversas ocasiones debido a su mal estado, algo que es especialmente “preocupante” en los colegios y centros de salud". “Una realidad”, explica, "derivada de años de abandono por parte de equipos de gobierno anteriores”.
El concejal considera “prioritario” abordar una mejora en el mantenimiento de estas instalaciones, “con el propósito de solventar una deficiencia histórica de los centros y edificios municipales”. Con esta nueva licitación, que se ha publicado en la plataforma de contratación, espera ir corrigiendo la situación e ir implementando mejoras en los sistemas de calefacción y agua.
Además, están también en marcha las licitaciones para la contratación de la nueva caldera de la Casa de Cultura de Trobajo del Camino y para el edificio pequeño del colegio público Trepalio.
En el capítulo de obras, Calvo asegura que es consciente “de que todavía son muchos los aspectos del municipio que deben mejorarse”, pero recuerda que PP y PSOE "han dejado a San Andrés del Rabanedo con una elevada deuda que obliga a optimizar al máximo los recursos que son muy limitados”.
También esta semana comenzó el plan de acerado “que mejorará la movilidad y seguridad del municipio”, mientras que las obras en el colegio Teodoro Martínez Gadañón afrontan la recta final.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.
El delegado territorial celebra la “evolución positiva y el avance” en la lucha contra los incendios forestales de la provincia.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
El incendio de Anllares del Sil da durante la noche “problemas” cerca de Cariseda, donde “se han hecho diferentes actuaciones que han permitido que no vaya más”.
Podrán acceder a ellas los empadronados en estos municipios, los propietarios y quiénes estén emparentados hasta el segundo grado con alguien residente en la localidad y se encontrara en ese momento
Cuatro son de la provincia de León, dos de Zamora y una de Palencia.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.