
Silvia Fernández diseña una camiseta conmemorativa del 40 aniversario de Proyecto Hombre León a beneficio de la entidad
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
El número de asalariados con epígrafe agrícola, ganadero o forestal se incrementó un 6,6 por ciento en el último año.
Provincia09 de enero de 2025La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) advirtió este miércoles que el 80 por ciento de los autónomos que perdió la provincia de León durante el año pasado eran agricultores o ganaderos, al tiempo que constató que el sector agrario leonés pierde cada año explotaciones “a pesar del éxito que está teniendo la incorporación de jóvenes”, que “no son suficientes para cubrir las bajas que se producen mayoritariamente por jubilación”.
De acuerdo con los datos aportados por Asaja, a 30 de diciembre de 2023, el número de cotizantes a la Seguridad Social con epígrafe agrario, ganadero o forestal era de 6.289, que cayeron a 6.102 un año después a 30 de diciembre de 2024, lo que representa un 2,93 por ciento menos. En el conjunto de autónomos de la provincia, la reducción fue del 0,66 por ciento, al pasar de los 34.911 a finales de diciembre de 2023, a los 34.679 a finales de diciembre de 2024. De esta forma, de los 232 cotizantes menos, el 80 por ciento corresponden al sector agropecuario.
Para la organización agraria, la caída en el número de explotaciones agrarias se justifica por la baja rentabilidad del sector, debido a que “un joven no puede incorporarse en una explotación de un jubilado, ya que por la necesidad de redimensionarse necesita dos o más explotaciones para poder incorporarse con éxito”. Por lo tanto, el desequilibrio en el relevo generacional “no se produce por falta de candidatos”, sino por “la dificultad de encontrar tierra de cultivo o pastos suficientes para hacerlo en una explotación económicamente viable”.
Respecto a los asalariados del campo, Asaja señaló que la tendencia es la contraria, de forma que hay un incremento cada año debido a que “al ser explotaciones más grandes, se necesita más mano de obra asalariada para gestionarlas”. Así, a 30 de diciembre de 2023, los asalariados con epígrafe agrícola, ganadero o forestal eran 2.028, mientras que un año después, el 30 de diciembre de 2024, eran 2.162, lo que supuso un incremento del 6,6 por ciento.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
Desde la creación de la Red, el número de reacciones adversas a medicamentos notificadas por farmacéuticos asciende a 397.
El Auditorio de la capital acoge el sábado 20 la gala cuya presentadora vestirá la creadora y empresaria berciana.
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía celebra el mismo día el taller infantil ‘Ciencia divertida’.
El Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección subraya la necesidad de actuar con “rapidez y rigor científico”, priorizando la protección del suelo y evitando restauraciones improvisadas.
Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.
Bomberos de Ponferrada trabajaron junto a los efectivos de la Junta para sofocarlo.
El Biobanco de la Universidad de León cumple una década desde su puesta en marcha con un 40 por ciento de ocupación y una preocupación por el incremento del precio del nitrógeno.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural asiste a la XXII Feria Agroalimentaria y Alubiada de La Bañeza.
El nuevo sistema gratuito de transporte avanza en su despliegue, con el objetivo de llegar a las 2.610 rutas totales a partir del 30 de septiembre.
El coleccionista Víctor Miguélez guiará un recorrido por la muestra a las 19 horas.