
El tiorbista Nacho Laguna ofrece este sábado el concierto 'Ferrarese' en Castro del Condado
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
El número de asalariados con epígrafe agrícola, ganadero o forestal se incrementó un 6,6 por ciento en el último año.
Provincia09 de enero de 2025La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) advirtió este miércoles que el 80 por ciento de los autónomos que perdió la provincia de León durante el año pasado eran agricultores o ganaderos, al tiempo que constató que el sector agrario leonés pierde cada año explotaciones “a pesar del éxito que está teniendo la incorporación de jóvenes”, que “no son suficientes para cubrir las bajas que se producen mayoritariamente por jubilación”.
De acuerdo con los datos aportados por Asaja, a 30 de diciembre de 2023, el número de cotizantes a la Seguridad Social con epígrafe agrario, ganadero o forestal era de 6.289, que cayeron a 6.102 un año después a 30 de diciembre de 2024, lo que representa un 2,93 por ciento menos. En el conjunto de autónomos de la provincia, la reducción fue del 0,66 por ciento, al pasar de los 34.911 a finales de diciembre de 2023, a los 34.679 a finales de diciembre de 2024. De esta forma, de los 232 cotizantes menos, el 80 por ciento corresponden al sector agropecuario.
Para la organización agraria, la caída en el número de explotaciones agrarias se justifica por la baja rentabilidad del sector, debido a que “un joven no puede incorporarse en una explotación de un jubilado, ya que por la necesidad de redimensionarse necesita dos o más explotaciones para poder incorporarse con éxito”. Por lo tanto, el desequilibrio en el relevo generacional “no se produce por falta de candidatos”, sino por “la dificultad de encontrar tierra de cultivo o pastos suficientes para hacerlo en una explotación económicamente viable”.
Respecto a los asalariados del campo, Asaja señaló que la tendencia es la contraria, de forma que hay un incremento cada año debido a que “al ser explotaciones más grandes, se necesita más mano de obra asalariada para gestionarlas”. Así, a 30 de diciembre de 2023, los asalariados con epígrafe agrícola, ganadero o forestal eran 2.028, mientras que un año después, el 30 de diciembre de 2024, eran 2.162, lo que supuso un incremento del 6,6 por ciento.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.
Será el segundo concierto del ciclo Sonidos de Primavera de la Fundación Cerezales Antonio y Cinia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Este espacio albergará piezas relacionadas con San Genadio, la Virgen de la Encina y retratos de reyes.
Los acuerdos se firmaron con las Fundaciones Sierra Pambley y Antonio Pereira.
La capital leonesa volverá a ser escenario de una gran manifestación en defensa del Ferrocarril de Vía Estrecha (Feve).
El Ayuntamiento de Riaño acogerá el próximo sábado 5 de abril a las 12:00 horas uno de los eventos más esperados por cazadores y aficionados al sector cinegético: la tradicional subasta de caza de la Reserva Regional de Riaño.
El desempleo cae un 2,4% respecto al mes anterior y un 3,44% en términos interanuales, con un 41,6% de contratos indefinidos que refuerzan la estabilidad del empleo en la provincia.
Alrededor de 5.000 personas despiden en Villablino a Jorge, Rubén, Amadeo e Iban, los cuatro lacianiegos muertos junto a David Álvarez por una explosión de grisú en la mina de Cerredo.
Se dedicará a la memoria de Zenón Franco, fallecido el pasado año.