
La Junta comenzará con el abono de los anticipos de la campaña 2025 de la PAC en la segunda quincena de octubre
El pago representará el 70% de los importes totales, lo que permitirá dotar de liquidez a las explotaciones.
La muestra forma parte del proyecto Conect-Arte, mediante jóvenes leoneses de entre 13 y 18 años reflexionaron sobre esta problemática y aprendieron a sensibilizar sobre ella a través del arte.
León12 de diciembre de 2024El Laboratorio de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León acogerá desde mañana, vienes 13 de diciembre, una exposición desarrollada por Cruz Roja Castilla y León en la que la soledad no deseada será protagonista con el objetivo de sensibilizar y difundir la problemática mediante la expresión artística e invitar a la reflexión en la sociedad.
La soledad no deseada afecta en España a una de cada cuatro personas jóvenes de entre 16 y 29 años, lo que supone un 25,5 por ciento, mientras que el porcentaje se eleva al 69 por ciento al incluir a quienes se han sentido solas en algún momento. En este contexto, Cruz Roja Castilla y León lanzó Conect-Arte, una actividad que busca intervenir de manera preventiva y sensibilizadora, utilizando el arte como herramienta transformadora.
A lo largo de 10 sesiones, un grupo de jóvenes de entre 13 y 18 años de diversos centros educativos de León -IES Legio VII, IES García Bellido, Ordoño II, Centro de FP María Auxiliadora, IES San Andrés, la Escuela de Arte de León y el IES Juan de la Enzina- solo reflexionaron sobre la soledad no deseada y aprendieron a sensibilizar sobre el tema a través de diferentes técnicas artísticas.
La actividad Conect-Arte se enmarca dentro del proyecto experimental Ceve de Cruz Roja, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y una de sus líneas principales es dar soporte a la sensibilización sobre soledad no deseada.
La exposición, compuesta por estas reflexiones, estará abierta al público en el Musac hasta el 31 de diciembre y posteriormente recorrerá diversas asambleas comarcales de Cruz Roja en Castilla y León.
El pago representará el 70% de los importes totales, lo que permitirá dotar de liquidez a las explotaciones.
El colectivo denuncia que la normativa recién aprobada abre la puerta a la especulación forestal y energética en Castilla y León y en todo el país.
Del 20 de septiembre al 7 de noviembre.
Las actividades comenzarán, con carácter general, el 1 de octubre.
Expertos de diferentes ámbitos se reunirán en el Museo el 18 y 19 de septiembre con motivo del seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el siglo XXI’.
La Unión del Pueblo Leonés exige a la Junta de Castilla y León medidas inmediatas ante el deterioro de la estación de autobuses de León, inaugurada en diciembre de 2023 y que presenta problemas graves de conservación y seguridad menos de dos años después.
El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.
El fuego, que se inicio en cuatro puntos distintos, amenazó con quemar varias viviendas del pueblo debido a su proximidad.
El encuentro servirá para concretar medidas preventivas y escuchar las propuestas de los municipios para trasladarlas tanto a la Junta como al Gobierno central.
El verano ha sido el más caluroso desde 1961, con una anomalía térmica positiva de 2,2 grados.
Aseguran que el informe de la Inspección de Hacienda que destapó el caso es “nulo de pleno derecho”.